Durante dos días, alumnos y alumnas de la Orquesta Sinfónica del Colegio de Las Artes Pedro Aguirre Cerda de La Antena, junto a otras delegaciones de escolares, recibieron clases del prestigioso cuarteto de cuerdas, que ha viajado por todo el país, impartiendo clases de violín, viola y violonchelo a niños y niñas de colegios municipales y subvencionados.
Esta actividad se desarrolla durante todo el año, en diferentes regiones, gracias al convenio entre el Teatro Municipal de Santiago y el Consejo de la Cultura y las Artes, que este año convocó a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.
Además del trabajo realizado con los estudiantes, el cuarteto realizó presentaciones en el Cesfam Pedro Aguirre Cerda y en la cárcel de Huachalalume. Posteriormente, recorrerán las comunas de Coquimbo y Ovalle.
La subdirectora del establecimiento anfitrión, Verónica Arancibia Araya, agradeció la oportunidad de aprender, que se les entrega a sus alumnos, con el objetivo de que fortalezcan sus aptitudes musicales.
“Es relevante mencionar que nuestro colegio es sede de este taller de cuerdas, que está dirigido a estudiantes que poseen habilidades musicales, además, de poder interactuar con los profesores, que son connotados músicos del Teatro Municipal de Santiago y también de compartir experiencias con otros escolares que vienen de realidades distintas, pero tienen un interés en común, que es la música”, declaró.
Del mismo modo, el director de la Orquesta Sinfónica del Colegio Pedro Aguirre Cerda, Juan Tabilo Barrios, destacó la posibilidad de que los niños y niñas puedan recibir clases de músicos con gran calidad artística.
“Es fantástico que los niños puedan acceder a esta posibilidad de compartir con otros jóvenes de otros establecimientos, y por supuesto, poder traer a maestros que les puedan enseñar de forma más personalizada, adquiriendo una mayor experiencia, técnica y seguridad, sin duda, ha sido una gran actividad”, señaló.
Jean Guerra Owen, primer violín del cuarteto Fernando Rosas del Teatro Municipal de Santiago, y coordinadora del taller, se refirió a la dinámica y objetivo que persigue esta significativa iniciativa.
“Se imparten clases de violín, viola y violonchelo a lo largo de todo Chile, bajo el patrocinio del Consejo de la Cultura y del Teatro Municipal. Iniciamos esta actividad en la Patagonia, Los Ángeles, Tomé, Chillán, y ahora en La Serena; posteriormente en Iquique y Temuco”, indicó.
Además agregó que, “tuvimos una gran recepción de parte del establecimiento, tanto de la Unidad de Innovación y Gestión de la Corporación Municipal, como de la subdirectora, docentes y alumnos. Referente al desempeño de los niños, ellos se encuentran, en niveles de iniciación, intermedio y avanzado, por lo cual, los ordenamos según esas categorías y les enseñamos de manera más personalizada, como se enseña en el conservatorio de la Universidad de Chile, lugar donde estudiamos”, expresó.
Por otro lado, Alfonsina Carrasco Alcayaga, alumna de enseñanza media y primer chelo de la Orquesta Sinfónica del Colegio Pedro Aguirre Cerda, comentó sobre su experiencia en el taller de cuerdas.
“Es un honor participar y tocar junto a músicos tan talentosos, ya que nosotros estamos recién comenzando en esta faceta musical. El saber sobre sus vivencias y anécdotas, nos enseña y enriquece, ya que aprendemos de ellos y también aprenden sobre nosotros. Logré manejar mejor mis brazos, posturas que parecen básicas, pero cuesta lograrlas”, sostuvo.
La jornada finalizó con las presentaciones de los estudiantes y profesores acompañados del cuarteto de cuerdas Fernando Rosas, haciendo gala del talento musical que poseen los jóvenes artistas. Al acto asistió el director del departamento de Educación, Marco Poblete Muñoz, en representación del secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez.
Así mismo, los artistas entregaron un mensaje de superación y quedaron gratamente sorprendidos con el avance de los alumnos y la hospitalidad recibida por parte de la comunidad educativa.
Esta actividad se desarrolla durante todo el año, en diferentes regiones, gracias al convenio entre el Teatro Municipal de Santiago y el Consejo de la Cultura y las Artes, que este año convocó a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.
Además del trabajo realizado con los estudiantes, el cuarteto realizó presentaciones en el Cesfam Pedro Aguirre Cerda y en la cárcel de Huachalalume. Posteriormente, recorrerán las comunas de Coquimbo y Ovalle.
La subdirectora del establecimiento anfitrión, Verónica Arancibia Araya, agradeció la oportunidad de aprender, que se les entrega a sus alumnos, con el objetivo de que fortalezcan sus aptitudes musicales.
“Es relevante mencionar que nuestro colegio es sede de este taller de cuerdas, que está dirigido a estudiantes que poseen habilidades musicales, además, de poder interactuar con los profesores, que son connotados músicos del Teatro Municipal de Santiago y también de compartir experiencias con otros escolares que vienen de realidades distintas, pero tienen un interés en común, que es la música”, declaró.
Del mismo modo, el director de la Orquesta Sinfónica del Colegio Pedro Aguirre Cerda, Juan Tabilo Barrios, destacó la posibilidad de que los niños y niñas puedan recibir clases de músicos con gran calidad artística.
“Es fantástico que los niños puedan acceder a esta posibilidad de compartir con otros jóvenes de otros establecimientos, y por supuesto, poder traer a maestros que les puedan enseñar de forma más personalizada, adquiriendo una mayor experiencia, técnica y seguridad, sin duda, ha sido una gran actividad”, señaló.
Jean Guerra Owen, primer violín del cuarteto Fernando Rosas del Teatro Municipal de Santiago, y coordinadora del taller, se refirió a la dinámica y objetivo que persigue esta significativa iniciativa.
“Se imparten clases de violín, viola y violonchelo a lo largo de todo Chile, bajo el patrocinio del Consejo de la Cultura y del Teatro Municipal. Iniciamos esta actividad en la Patagonia, Los Ángeles, Tomé, Chillán, y ahora en La Serena; posteriormente en Iquique y Temuco”, indicó.
Además agregó que, “tuvimos una gran recepción de parte del establecimiento, tanto de la Unidad de Innovación y Gestión de la Corporación Municipal, como de la subdirectora, docentes y alumnos. Referente al desempeño de los niños, ellos se encuentran, en niveles de iniciación, intermedio y avanzado, por lo cual, los ordenamos según esas categorías y les enseñamos de manera más personalizada, como se enseña en el conservatorio de la Universidad de Chile, lugar donde estudiamos”, expresó.
Por otro lado, Alfonsina Carrasco Alcayaga, alumna de enseñanza media y primer chelo de la Orquesta Sinfónica del Colegio Pedro Aguirre Cerda, comentó sobre su experiencia en el taller de cuerdas.
“Es un honor participar y tocar junto a músicos tan talentosos, ya que nosotros estamos recién comenzando en esta faceta musical. El saber sobre sus vivencias y anécdotas, nos enseña y enriquece, ya que aprendemos de ellos y también aprenden sobre nosotros. Logré manejar mejor mis brazos, posturas que parecen básicas, pero cuesta lograrlas”, sostuvo.
La jornada finalizó con las presentaciones de los estudiantes y profesores acompañados del cuarteto de cuerdas Fernando Rosas, haciendo gala del talento musical que poseen los jóvenes artistas. Al acto asistió el director del departamento de Educación, Marco Poblete Muñoz, en representación del secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez.
Así mismo, los artistas entregaron un mensaje de superación y quedaron gratamente sorprendidos con el avance de los alumnos y la hospitalidad recibida por parte de la comunidad educativa.
