Un nuevo impulso al fortalecimiento de la Educación Pública Municipal de La Serena se concretará este 2019 gracias a la ampliación de la cobertura del proyecto Comunidades de Aprendizaje, modelo sustentado en la implementación de actuaciones educativas de éxito que, científicamente, garantizan el aprendizaje de los estudiantes.
La positiva novedad fue acordada en reciente reunión de coordinación entre el representante en la región de Comunidades de Aprendizaje, José Miguel Valenzuela, y profesionales del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, liderados por su directora Sandra Castro.
En la oportunidad, y en base a los positivos resultados arrojados por el proyecto durante el año 2018, se resolvió aumentar de 19 a 29 el número de colegios y liceos municipales de La Serena beneficiados con este modelo educativo.
De esta manera, Comunidades de Aprendizaje seguirá ejecutándose este 2019 en los colegios El Romeral, El Chacay, La Estrella, Almirante Latorre, Pelícana, La Laja, Los Corrales, Punta de Teatinos, Altovalsol, Coquimbito, Islón, Algarrobito, Lambert, Quebrada de Talca, Caleta San Pedro, José Miguel Carrera, José Manuel Balmaceda, Villa San Bartolomé y Bernarda Morín, a los que, además, se sumarán los establecimientos Japón, Carlos Condell, Héroes de la Concepción, Javiera Carrera, Quebrada de Talca y los liceos técnico-profesionales Educador Juan Bautista de La Salle, Jorge Alessandri Rodríguez, Ignacio Carrera Pinto, Marta Brunet y Gabriel González Videla.
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Es un proyecto que nace en la Universidad de Barcelona, España, y que la empresa Natura Cosméticos, en el marco de su Responsabilidad Social Empresarial, trae a América Latina, desarrollándolo en 7 países. La propuesta se basa en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito, dirigidas a la transformación social y educativa de la comunidad. Es un proyecto que comienza en la escuela, pero que integra todo lo que está a su alrededor. Busca una mejora relevante en el aprendizaje escolar de todos los alumnos, en todos los niveles y, también, el desarrollo de una mejor convivencia y de actitudes solidarias.
Es necesario pasar por una serie de etapas para que las Comunidades de Aprendizaje logren su objetivo mayor: el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes y una mejor convivencia social.
La transformación educativa y social se logra superando una serie de fases, clasificadas en: Sensibilización, Toma de decisión, Sueños, Prioridades y Planificación.
En el caso de La Serena, los establecimientos que este año se suman a Comunidades de Aprendizaje comenzarán con la etapa de “Sensibilización”.
En esta fase se encuentra, por ejemplo, el Colegio Javiera Carrera, donde su comunidad educativa posee grandes expectativas respecto de los resultados que arroje su implementación. Así lo reconoció Carla Ruiz, directora del establecimiento, al manifestar que “existe una gran alegría en la comunidad educativa, ya que en nuestros sellos institucionales está muy presente el trabajo colaborativo, lo cual no es impuesto, sino más lo practicamos como una habilidad instalada en el tiempo. Por lo tanto, para nosotros este proyecto suma capacitación y oportunidades, así que estamos muy contentos de recibirlo”.
En tanto, los colegios que partieron el año pasado se encuentran en pleno proceso de transformación e implementación de Actuaciones Educativas de Exito.
Mención especial dentro de este grupo lo tiene el Colegio Bernarda Morín, del sector La Antena, el cual ha profundizado considerablemente en la aplicación del modelo educativo propuesto por Comunidades de Aprendizaje, hasta el punto de convertirse en referente en la materia para los demás establecimientos de la Corporación Municipal.
La positiva novedad fue acordada en reciente reunión de coordinación entre el representante en la región de Comunidades de Aprendizaje, José Miguel Valenzuela, y profesionales del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, liderados por su directora Sandra Castro.
En la oportunidad, y en base a los positivos resultados arrojados por el proyecto durante el año 2018, se resolvió aumentar de 19 a 29 el número de colegios y liceos municipales de La Serena beneficiados con este modelo educativo.
De esta manera, Comunidades de Aprendizaje seguirá ejecutándose este 2019 en los colegios El Romeral, El Chacay, La Estrella, Almirante Latorre, Pelícana, La Laja, Los Corrales, Punta de Teatinos, Altovalsol, Coquimbito, Islón, Algarrobito, Lambert, Quebrada de Talca, Caleta San Pedro, José Miguel Carrera, José Manuel Balmaceda, Villa San Bartolomé y Bernarda Morín, a los que, además, se sumarán los establecimientos Japón, Carlos Condell, Héroes de la Concepción, Javiera Carrera, Quebrada de Talca y los liceos técnico-profesionales Educador Juan Bautista de La Salle, Jorge Alessandri Rodríguez, Ignacio Carrera Pinto, Marta Brunet y Gabriel González Videla.
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Es un proyecto que nace en la Universidad de Barcelona, España, y que la empresa Natura Cosméticos, en el marco de su Responsabilidad Social Empresarial, trae a América Latina, desarrollándolo en 7 países. La propuesta se basa en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito, dirigidas a la transformación social y educativa de la comunidad. Es un proyecto que comienza en la escuela, pero que integra todo lo que está a su alrededor. Busca una mejora relevante en el aprendizaje escolar de todos los alumnos, en todos los niveles y, también, el desarrollo de una mejor convivencia y de actitudes solidarias.
Es necesario pasar por una serie de etapas para que las Comunidades de Aprendizaje logren su objetivo mayor: el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes y una mejor convivencia social.
La transformación educativa y social se logra superando una serie de fases, clasificadas en: Sensibilización, Toma de decisión, Sueños, Prioridades y Planificación.
En el caso de La Serena, los establecimientos que este año se suman a Comunidades de Aprendizaje comenzarán con la etapa de “Sensibilización”.
En esta fase se encuentra, por ejemplo, el Colegio Javiera Carrera, donde su comunidad educativa posee grandes expectativas respecto de los resultados que arroje su implementación. Así lo reconoció Carla Ruiz, directora del establecimiento, al manifestar que “existe una gran alegría en la comunidad educativa, ya que en nuestros sellos institucionales está muy presente el trabajo colaborativo, lo cual no es impuesto, sino más lo practicamos como una habilidad instalada en el tiempo. Por lo tanto, para nosotros este proyecto suma capacitación y oportunidades, así que estamos muy contentos de recibirlo”.
En tanto, los colegios que partieron el año pasado se encuentran en pleno proceso de transformación e implementación de Actuaciones Educativas de Exito.
Mención especial dentro de este grupo lo tiene el Colegio Bernarda Morín, del sector La Antena, el cual ha profundizado considerablemente en la aplicación del modelo educativo propuesto por Comunidades de Aprendizaje, hasta el punto de convertirse en referente en la materia para los demás establecimientos de la Corporación Municipal.
