El Colegio Manuel Rodríguez ha instaurado, como parte de su curriculum formativo, la creación de una Revista de Gimnasia, y este año, celebra su quinta versión, que tiene como propósito dar muestra de las destrezas o habilidades deportivas que pueden adquirir los estudiantes a través del desarrollo psicomotriz.
La jornada se celebra, como todos los años, en dependencias de la institución educativa que atiende a 137 niños, jóvenes y adolescentes con déficit intelectual y auditivo en 13 cursos desde prebásica hasta nivel laboral. Su directora, la educadora Marcela Góngora Flores, es la impulsora de tan significativa actividad, que refleja el crecimiento de sus estudiantes, y con ello, el de sus familias.
“Dentro del plan de estudios del colegio, se contemplan más de 10 horas en el desarrollo físico motor y en él, se encuentra la educación física, la psicomotricidad, deporte entretenido, adaptado y recreativo, actividades que se realizan con todos los cursos de forma semanal en el año; la Revista de Gimnasia muestra todo el desarrollo de nuestros alumnos en esta área, lo que me pone muy contenta, como también, la mayor participación de apoderados, quienes valoran, a través de esta iniciativa, de mejor manera los logros de sus hijos”, explicó Góngora.
Además, agregó que “en marzo, al iniciar el año escolar, se van generando habituaciones en los estudiantes, tales como circuitos de psicomotricidad, respeto de normas de turno y conductas sicomotrices básicas, lo cual no deja de ser una actividad libre y que se prepara con alumnos que quieran trabajar en materia deportiva, ya que otros se inclinan más por el lado artístico”.
Ivonne Miller Núñez, apoderada del colegio, comentó sobre su experiencia en la búsqueda de un recinto educativo que cumpliera con sus expectativas para la formación de su hijo. “Recorrí varios colegios, buscando el mejor bienestar para Francisco, hace dos años que estoy acá y muy contenta porque siempre el establecimiento ha tenido muchos avances y cuenta con excelentes docentes; la directora es muy motivada y busca siempre la manera de participar en muchos proyectos en beneficio de los niños”, relató.
“La Revista de Gimnasia es una estupenda idea, porque se ve el compromiso y dedicación de los docentes y el equipo en general, porque la mayoría de los niños, tienen problemas motores y que todos puedan participar es realmente genial”, puntualizó Miller.
La jornada se celebra, como todos los años, en dependencias de la institución educativa que atiende a 137 niños, jóvenes y adolescentes con déficit intelectual y auditivo en 13 cursos desde prebásica hasta nivel laboral. Su directora, la educadora Marcela Góngora Flores, es la impulsora de tan significativa actividad, que refleja el crecimiento de sus estudiantes, y con ello, el de sus familias.
“Dentro del plan de estudios del colegio, se contemplan más de 10 horas en el desarrollo físico motor y en él, se encuentra la educación física, la psicomotricidad, deporte entretenido, adaptado y recreativo, actividades que se realizan con todos los cursos de forma semanal en el año; la Revista de Gimnasia muestra todo el desarrollo de nuestros alumnos en esta área, lo que me pone muy contenta, como también, la mayor participación de apoderados, quienes valoran, a través de esta iniciativa, de mejor manera los logros de sus hijos”, explicó Góngora.
Además, agregó que “en marzo, al iniciar el año escolar, se van generando habituaciones en los estudiantes, tales como circuitos de psicomotricidad, respeto de normas de turno y conductas sicomotrices básicas, lo cual no deja de ser una actividad libre y que se prepara con alumnos que quieran trabajar en materia deportiva, ya que otros se inclinan más por el lado artístico”.
Ivonne Miller Núñez, apoderada del colegio, comentó sobre su experiencia en la búsqueda de un recinto educativo que cumpliera con sus expectativas para la formación de su hijo. “Recorrí varios colegios, buscando el mejor bienestar para Francisco, hace dos años que estoy acá y muy contenta porque siempre el establecimiento ha tenido muchos avances y cuenta con excelentes docentes; la directora es muy motivada y busca siempre la manera de participar en muchos proyectos en beneficio de los niños”, relató.
“La Revista de Gimnasia es una estupenda idea, porque se ve el compromiso y dedicación de los docentes y el equipo en general, porque la mayoría de los niños, tienen problemas motores y que todos puedan participar es realmente genial”, puntualizó Miller.
