logo
logo logo logo logo

Proyectan salto cualitativo de la Educación de Jóvenes y Adultos en La Serena

Director del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Ester Villarreal Castillo, Claudio Rivera Mancilla, reiteró las necesidad de elevar la calidad de este sistema educativo para dar respuesta a las nuevas y crecientes exigencias del estudiante.

📅 12/09/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización y de la Educación de Jóvenes y Adultos, celebrada el 8 de septiembre, en el Teatro Municipal de La Serena, el director del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) “Ester Villarreal Castillo” y presidente de la Red Pedagógica Regional de Educación de Adultos “Diaguitas”, Claudio Rivera Mancilla, relevó la importancia de este sistema de enseñanza que, en la actualidad, posee un potencial de matrícula de más de 5 millones de ciudadanos que, en Chile no han terminado su enseñanza regular.

Ante un nutrido público compuesto por representantes del Mineduc y de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, además de alumnos y profesores del CEIA Ester Villarreal y de las distintas instituciones que integran la Red Diaguitas, Claudio Rivera manifestó que la educación de adultos ya no es un asunto de nivelación de estudios, sino una alternativa educativa más, cuyos alumnos están demandando más capacidades y competencias para asegurar su itinerario formativo.

Eso significa, explicó, “que la educación de adultos tiene que elevar su estándar de calidad a fin de garantizar la continuidad de estudios superiores, tanto a nivel universitario como técnico superior. Ya no es un tema sólo de sacar el certificado de estudios de cuarto medio. Eso ya es parte del pasado”.

La ceremonia de celebración del Día de la Alfabetización y de la Educación de Jóvenes y Adultos contempló, además, la entrega de distinciones a los estudiantes más destacados de cada establecimiento educacional integrante de la Red Diaguitas.

Uno de ellos fue el alumno del CEIA Ester Villarreal, José David Aliaga, quien recibió una honrosa distinción en mérito a su esfuerzo por alcanzar mayores aprendizajes.

“Creo que el esfuerzo de venir permanentemente, la perseverancia, poner atención en clases y seguir adelante”, fueron las claves que el propio estudiante reconoció como virtudes reconocidas en él por sus profesores.

El broche de oro de la ceremonia fue la destacada presentación artística de grupos musicales integrados por estudiantes de distintos CEIA de la región.

La celebración del Día de la Educación de Adultos partió en la mañana de ese mismo día, oportunidad en que


CEIA ESTER VILLARREAL

En La Serena, la educación de Personas Jóvenes y Adultas –como educación pública– está centrada en el quehacer del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) “Ester Villarreal Castillo”, establecimiento que desarrolla su quehacer educativo en su Casa Central de calle Padre Las Casas y en ocho centros satélites, cuatro de ellos ubicados en sectores rurales (Algarrobito, Quebrada de Talca, El Romero y Lambert) y otros cuatro en sectores urbano-populares de la ciudad (Colegio Carlos Condell, Colegio Pedro Aguirre Cerda, Colegio Víctor Domingo Silva y Colegio Germán Riesco, este último dedicado a la atención de alumnos soldados conscriptos del Regimiento de Infantería Nº 21 Coquimbo).

Posee una matrícula actual aproximada de 1.278 personas, desde 7º básico a 4º año de Enseñanza Media, la que es atendida por 110 funcionarios, 80 de ellos docentes y, de ellos, 16 profesionales del Programa de Integración, que beneficia a un total de 150 estudiantes.

Su sello es la inclusión, lo que se refleja en la atención de alumnos inmigrantes de nueve nacionalidades, 150 alumnos con necesidades educativas especiales y jóvenes adultos en situación de conflicto con la justicia.



Feria Pedagógica

Un 42,9% de la población chilena mayor de 18 años, no ha terminado su escolaridad; pero muchas de esas personas se están dando una nueva oportunidad para completar sus estudios en establecimientos de educación para jóvenes y adultos, que el pasado jueves, en el marco del aniversario N° 50 del Día Internacional de la Alfabetización Educación de personas jóvenes y adultas, realizaron una feria pedagógica en la Plaza de Armas de La Serena, organizada por la Red Pedagógica Regional de Educación de Adultos “Diaguitas” con el apoyo de la Coordinación Regional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas de la Seremi de Educación y la Corporación Gabriel González Videla.

El seremi de Educación Pedro Esparza Olivares aseveró que “ha habido un trabajo interesante desde el 2014 en educación de adultos. Sin embargo, nos queda mucho por hacer, y aquello es positivo. No por los avances que registremos debemos de dejar de tener presente que todavía hay elementos que son necesarios de mejorar en torno a la visibilidad, el apoyo efectivo que corresponde a la educación de jóvenes y adultos. Nuestra sociedad está cambiando. Como Ministerio queremos estar a la par de esos cambios sociales”.

Por su parte, el director (s) de la Corporación Gabriel González Videla, Luis Tabilo el CEIA se refirió a la oferta educativa municipal para adultos en La Serena, a través del CEIA Ester Villareal. “A partir de este centro tenemos diseñado una serie de satélites que están distribuidos en la comuna en distintos colegios y han causado un impacto muy potente en la educación de jóvenes y adultos, entregando un servicio de calidad para este segmento”.

En tanto, el consejero regional, Carlos Galleguillos afirmó que “estamos plenamente imbuidos con la educación. La próxima semana tendremos un encuentro con el Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas de Santiago, y está incluida la educación de adultos. Es una de las tareas que tenemos, con más de 5 millones y medio de chilenos que no han terminado su educación. En la región, en los años 90, 279 mil personas no habían terminado sus estudios. Como Consejo Regional hemos iniciado una articulación con el Ministerio de Educación, que va en el proceso de regionalización”.

Participaron 9 establecimientos de la provincia de Elqui y de Choapa: El Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) Ester Villarreal, CEIA Santa Teresa de Los Andes, CEIA Amigos del Padre Hurtado, Martin Luther King, Instituto de Educación para el adulto, CEIA de Illapel y Centros educativos Ceals y Max Planck), exposición organizada por la Red Diaguitas, en conjunto con la Coordinación de Educación de Personas Jóvenes y Adultas de la Seremi de Educación y el apoyo de la Corporación Gabriel Gabriel González Videla. El CEIA de Illapel exhibió una muestra gastronómica, peluquería y vestuario. También se entregaron folletos de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.

A nivel regional, 60 establecimientos son para jóvenes y adultos, entre ellos, 4 imparten carreras Técnico Profesional. Son 20 Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIA), 4 de ellos públicos con un 37% de la matrícula total de personas jóvenes y adultas, 24 satélites, 3 escuelas en contexto de encierro y 15 terceras jornadas.

Galería