logo
logo logo logo logo

Fortalecen el trabajo en aula para docentes que asisten a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista

La iniciativa tiene por objetivo mejorar y fortalecer las competencias de los docentes y equipo educativo en general, en el trato y formación que se les entrega a estudiantes con este tipo de necesidad educativa especial.

📅 23/06/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En Consejo de Profesores, el director del establecimiento municipal, Pedro Araya Castro, comunicó una importante noticia a su unidad educativa, relacionada con la realización de talleres y capacitaciones dirigidas a docentes, educadoras de párvulo y duplas del Programa de Integración Escolar (PIE), que tienen un trabajo diario en aula, con niños y adolescentes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), con el objetivo de mejorar y fortalecer sus competencias pedagógicas en esta área.
La iniciativa se ha materializado gracias al importante apoyo del Programa de Integración Especial Nivel Central, dirigido por Helen Tapia Cortés, coordinadora del área, quien solicitó el apoyo de los profesionales de los Colegios de Educación Especial e Inclusivo, El Milagro y Víctor Domingo Silva, para tratar a niños con Trastorno del Espectro Autista.

La directora y educadora diferencial, Ana María Franco Silva, señala que este trabajo se debe al requerimiento desde la Corporación Municipal, con el objetivo de capacitar y generar las competencias para todos los profesionales que sirven en ésta área.
“Esta alianza tiene relación con el apoyo que facilitaremos a nuestros colegas en la formación y educación que se les entrega a los niños y niñas con el Trastorno del Espectro Autista, detectar que barreras existen, las herramientas que se necesitan, saber cómo piensa, siente y aprende un niño autista, que tiene una condición evolutiva que es muy distinta a un niño típico”.

Por otro lado, el coordinador PIE del Colegio José Miguel Carrera, José Carlos Molina Araya, se refirió a la situación que enfrenta hoy el establecimiento, tratándose de niños con Trastorno del Espectro Autista, para trabajar por ellos, de forma capacitada, entregándoles todas las condiciones, en virtud de su óptimo desarrollo e integración con sus demás compañeros.

“El proceso de articulación que se está creando con distintas instituciones, como Autismo Chile y con los colegios el Milagro y Víctor Domingo Silva, está enfocado en trabajar en los casos de nuestros cinco estudiantes que presentan este trastorno autista, que por lo demás, manifiestan distintos rendimientos, hay alumnos con asperger de alto nivel académico, pero tenemos también otros alumnos, de bajo nivel de rendimiento, y es ahí, que como profesionales, necesitamos de personas especialistas que tienen experiencia en esta materia”.

Así mismo, el profesional declaró que, “sabemos, que los niños necesitan una enseñanza integral, basándonos en el apoyo de la comunidad, de los docentes, del equipo directivo, de los mismos estudiantes y de su entono; por lo que debemos crear las condiciones y adecuarnos a sus necesidades y es por ello, que participaremos en talleres educativos- prácticos, para abordar de la mejor forma las necesidades educativas especiales que presenten nuestros alumnos”.

Actualmente, el Colegio José Miguel Carrera cuenta con 86 estudiantes con necesidades educativas especiales, de los cuales 5, presentan el Trastorno del Espectro Autista, por lo cual y en virtud de seguir los lineamientos de la Ley de Inclusión, los establecimientos pertenecientes a la Corporación Municipal Gabriel González Videla han puesto en práctica su plan de trabajo, en el cual la comuna de La Serena es pionera en promover una Educación Inclusiva.

Galería