logo
logo logo logo logo

Difunden bondades de la Fitoterapia a comunidad educativa del Colegio Luis Braille

Curso fue dictado por experto en medicina oriental y terapeuta del Hospital del Salvador de Valparaíso.

📅 15/11/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
“Fitoterapia: la medicina del pasado, presente y futuro", fue el nombre del taller que recientemente se dictó en el Colegio Luis Braille de La Serena, con el objetivo de promover en la comunidad educativa y vecinos del sector La Pampa el uso de productos de origen vegetal para la prevención, curación o alivio de enfermedades y sus síntomas.

La idea, según destacó su relator Read Forrest, diplomado en Medicina Tradicional China y terapeuta del Hospital del Salvador de Valparaíso, es promover en los colegios la creación de huertas medicinales educativas, que contengan plantas que produzcan efectos terapéuticos.

“Trabajar en una huerta y cultivar plantas es en sí una actividad terapéutica, entonces es importante que los profesores vayan trabajando con los niños, porque es muy accesible y de bajo costo.

La iniciativa, resaltó Forrest, cobra aún más relevancia al insertarse en un colegio con niños ciegos o con visión limitada como es el Luis Braille, donde no existen barreras para que cualquier persona pueda comunicarse con las plantas.

“Yo trabajo mucho con los sentidos. Por ejemplo, oler, sentir y hasta escuchar una planta con el roce de nuestra mano son maneras de conocerlas y descubrir sus beneficios”, señaló el experto.

La directora del Colegio Luis Braille, María Soledad Hernández, relevó la actividad, ya que es un primer paso para que la unidad educativa tenga su propia huerta medicinal, lo que, as su vez, contribuirá al objetivo de obtener la Certificación Medioambiental.

“Para nuestra escuela la realización del Segundo Taller de Fitoterapia marca un hito relevante en el propósito de cumplir con una mejora continua en el proceso de Certificación Ambiental. La comunidad educativa, a través de diversas acciones proclives a afianzar la educación y desarrollo sustentable, valora la posibilidad de participar de esta experiencia teórica y práctica que entrega elementos legendarios de la utilización de las plantas como terapia saludable”, expresó.

Desde la base de la participación y la inclusión, la directora destacó que “todos los estamentos del establecimiento estuvieron representados en este evento. Además, se contó con la presencia del CESFAM Cardenal José María Caro, vecinos de la comunidad y profesionales de otros colegios”.

Galería