Con el propósito de entregar a docentes nuevas herramientas y metodologías para desarrollar las habilidades esenciales para el Siglo XXI, es que se llevó a cabo el taller Core Skills de alfabetización digital, instancia donde se focalizaron esfuerzos en introducir en el aula la programación digital, a través del entrenamiento en el uso del dispositivo digital micro: bit. Ambas herramientas complementan de manera transversal la enseñanza en todas las áreas del aprendizaje en aula.
La instancia estuvo dirigida a 21 docentes de 11 establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, quienes han participado activamente de las jornadas. Autoridades de gobierno y académicas, estuvieron presentes acompañando a los educadores. Claudio Oyarzún, Seremi de Educación; Dr. Nibaldo Avilés, Rector Universidad de La Serena; Francisco López, director LIITEC ULS; Evelyn del Valle, profesora de inglés y facilitadora del British Council; y Viviana Rivera, coordinadora técnico pedagógica comunal del Depto. de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Al respecto, el Mg. Francisco López, se refirió al objetivo principal de esta iniciativa que beneficia a profesores de establecimientos de educación pública de la comuna. “Este taller es una instancia colaborativa entre el British Council y LIITEC ULS que apunta a capacitar a los docentes en un área específica, alfabetización digital y lenguaje de programación usando dispositivos; participan 10 establecimientos educacionales, de los cuales 5 son los aliados de LIITEC. Esta es la primera actividad que hacemos con British Council, pero queremos seguir haciendo este tipo de actividades, que finalmente, suma a todas las instituciones comprometidas”, aseguró el académico.
La profesora de inglés y facilitadora del British Council, Evelyn del Valle, específicamente en Core Skills, fue la encargada de dictar los talleres. “Es bastante novedoso porque no habíamos realizado una capacitación para profesores asociados a la tecnología, lo que me parece muy bueno como preparación para el trabajo final que deben presentar. Por lo tanto, este taller es un entrenamiento para que puedan traspasar a sus alumnos, para que la tecnología esté al alcance de todos los niños y niñas. Además, es de gran importancia que los profesores que participan de estos talleres generen redes, de esa forma se contactan y pueden dar respuesta a dudas que se generan desde el aula”, expresó.
Marcia Hernández, profesora de Ciencias Naturales y Biología del Colegio José Miguel Carrera, fue una las talleristas y beneficiarias de este ciclo de capacitaciones, que se trabajarán hasta diciembre. “Este es un curso muy interesante, primero, por la cantidad de horas que ofrece, por tanto, se pueden abordar distintas temáticas y profundizar en ellas. Al principio, trataba en ciertas habilidades de digitalización, lo cual nos hace sentirnos seguros de estar utilizando este tipo de tecnologías en los colegios, y lo que es necesario para los estudiantes. La ejemplificación, el compartir experiencias con otros colegas, nos permite replicar estas vivencias en nuestras comunidades educativas. Lo más interesante es el uso del micro bit, porque acerca la tecnología a los niños y adolescentes de manera más fácil”.
En el cierre del taller estuvo presente el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, quien resaltó la vinculación que tiene la casa de estudios con la comunidad educativa de la Región de Coquimbo, y llamó a los profesores a “seguir participando de estas instancias, a sentirse parte de la ULS y a interiorizarse en estas actividades, que no sólo ayudan profesionalmente, sino que a niños y niñas de la Región de Coquimbo”.
Mientras que el Seremi de Educación, Claudio Oyarzún, valoró la realización de estas actividades “donde los profesores se están empoderando de innovaciones asociadas a la tecnología y la programación; lo anterior, al servicio de la educación, permite desarrollar muchas habilidades en los niños, además del trabajo en equipo y la colaboración, que ayuda a la calidad de aprendizaje de nuestros niñas y niños”.
Esta actividad es una de las diversas acciones que desarrolla LIITEC ULS en colaboración con la Corporación Municipal GGV entre otras instituciones, promoviendo el conocimiento tecnológico y científico en las comunidades educativas de la comuna y región.
La instancia estuvo dirigida a 21 docentes de 11 establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, quienes han participado activamente de las jornadas. Autoridades de gobierno y académicas, estuvieron presentes acompañando a los educadores. Claudio Oyarzún, Seremi de Educación; Dr. Nibaldo Avilés, Rector Universidad de La Serena; Francisco López, director LIITEC ULS; Evelyn del Valle, profesora de inglés y facilitadora del British Council; y Viviana Rivera, coordinadora técnico pedagógica comunal del Depto. de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Al respecto, el Mg. Francisco López, se refirió al objetivo principal de esta iniciativa que beneficia a profesores de establecimientos de educación pública de la comuna. “Este taller es una instancia colaborativa entre el British Council y LIITEC ULS que apunta a capacitar a los docentes en un área específica, alfabetización digital y lenguaje de programación usando dispositivos; participan 10 establecimientos educacionales, de los cuales 5 son los aliados de LIITEC. Esta es la primera actividad que hacemos con British Council, pero queremos seguir haciendo este tipo de actividades, que finalmente, suma a todas las instituciones comprometidas”, aseguró el académico.
La profesora de inglés y facilitadora del British Council, Evelyn del Valle, específicamente en Core Skills, fue la encargada de dictar los talleres. “Es bastante novedoso porque no habíamos realizado una capacitación para profesores asociados a la tecnología, lo que me parece muy bueno como preparación para el trabajo final que deben presentar. Por lo tanto, este taller es un entrenamiento para que puedan traspasar a sus alumnos, para que la tecnología esté al alcance de todos los niños y niñas. Además, es de gran importancia que los profesores que participan de estos talleres generen redes, de esa forma se contactan y pueden dar respuesta a dudas que se generan desde el aula”, expresó.
Marcia Hernández, profesora de Ciencias Naturales y Biología del Colegio José Miguel Carrera, fue una las talleristas y beneficiarias de este ciclo de capacitaciones, que se trabajarán hasta diciembre. “Este es un curso muy interesante, primero, por la cantidad de horas que ofrece, por tanto, se pueden abordar distintas temáticas y profundizar en ellas. Al principio, trataba en ciertas habilidades de digitalización, lo cual nos hace sentirnos seguros de estar utilizando este tipo de tecnologías en los colegios, y lo que es necesario para los estudiantes. La ejemplificación, el compartir experiencias con otros colegas, nos permite replicar estas vivencias en nuestras comunidades educativas. Lo más interesante es el uso del micro bit, porque acerca la tecnología a los niños y adolescentes de manera más fácil”.
En el cierre del taller estuvo presente el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, quien resaltó la vinculación que tiene la casa de estudios con la comunidad educativa de la Región de Coquimbo, y llamó a los profesores a “seguir participando de estas instancias, a sentirse parte de la ULS y a interiorizarse en estas actividades, que no sólo ayudan profesionalmente, sino que a niños y niñas de la Región de Coquimbo”.
Mientras que el Seremi de Educación, Claudio Oyarzún, valoró la realización de estas actividades “donde los profesores se están empoderando de innovaciones asociadas a la tecnología y la programación; lo anterior, al servicio de la educación, permite desarrollar muchas habilidades en los niños, además del trabajo en equipo y la colaboración, que ayuda a la calidad de aprendizaje de nuestros niñas y niños”.
Esta actividad es una de las diversas acciones que desarrolla LIITEC ULS en colaboración con la Corporación Municipal GGV entre otras instituciones, promoviendo el conocimiento tecnológico y científico en las comunidades educativas de la comuna y región.
