En el Colegio Carlos Condell de La Haza, con las medidas de bioseguridad correspondientes y vía streaming, se dio a conocer el Plan de Educación La Serena Conectada que, desde su implementación en 2020, ha brindado herramientas tecnológicas y condiciones de acceso a internet, para que los estudiantes de establecimientos municipales de la comuna reciban contenidos pedagógicos a través de clases remotas.
Mientras el año 2020 el plan alcanzó el 100% de operatividad para los estudiantes y profesores de los colegios rurales de Islón, Algarrobito, Caleta San Pedro, Saturno, Lambert, Altovalsol y Las Rojas, para este año, en su segunda etapa de implementación, contempla la entrega de 600 chips de conexión a internet, notebooks y la instalación de 217 antenas de Telecomunicaciones, beneficiando a 1.500 estudiantes de localidades rurales y sector urbano de la comuna.
Para el caso específico del Colegio Carlos Condell del sector de Las Compañías, se hizo entrega de 120 computadores portátiles a estudiantes de los distintos niveles. Además, se concretó la instalación de antenas repetidoras de internet educativo y gratuito, beneficiando a 660 estudiantes pertenecientes a la comunidad educativa, que dirige el profesor Gilberto González.
El secretario general de la Corporación, Patricio Bacho, explicó que, debido a la presente pandemia por coronavirus, “este año 2021, por decisión de nuestro alcalde Roberto Jacob y con el respaldo de todas nuestras unidades educativas, hemos iniciado el año escolar de forma remota. En esta ocasión, quisimos dar a conocer en qué consiste este plan, junto con mostrar los beneficios y los apoyos que están surgiendo desde la Corporación, para que nuestros estudiantes puedan desarrollar sus clases en modo online, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan el retorno seguro a clases presenciales”.
El plan también considera la asignación de kits de robótica, incluyendo la capacitación a 20 docentes de 10 establecimientos, gracias a la alianza estratégica suscrita entre la Corporación Municipal y la Universidad de La Serena, a través de su Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica (LIITEC).
El proyecto “Educaswitch”, del Área de Convivencia Escolar, también se incorporó a esta iniciativa pionera, impulsada por el Departamento de Educación. Contempló la entrega de 100 chips de conexión a internet para 6 establecimientos educacionales. Además, y en acuerdo con la Fundación Gaudí, se gestionó la entrega de 80 módems para educandos del Colegio Pedro Aguirre Cerda, de La Antena. En tanto, la Cámara Chilena de la Construcción donó 300 tablets a estudiantes del Colegio Saturno.
La directora del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, Sandra Castro, resaltó que, en este contexto de pandemia, lo primordial seguirá siendo el resguardo de la salud de todos los integrantes de las comunidades educativas. Por lo tanto y para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, se seguirá potenciado el plan de conectividad educativa.
La idea, precisó, “es entregarles a nuestro estudiantes material técnico pedagógico, además de elementos tecnológicos para que puedan estudiar desde sus casas y, por supuesto, calidad humana y profesional por parte de nuestros profesores que han hecho y seguirán haciendo lo posible para que cada uno de nuestros estudiantes pueda seguir aprendiendo”.
A pesar de que las clases comenzaron de forma remota, debido al contexto sanitario, el Departamento de Educación generó instancias de prevención, capacitación y bioseguridad, tanto en sus 42 colegios como 17 jardines infantiles, que se encuentran bajo su administración, lo que implicó instaurar protocolos de espacios en salas y accesos, así como también, la instalación de lavamanos y medición de temperatura, en los ingresos de cada uno de los establecimientos.
Mientras el año 2020 el plan alcanzó el 100% de operatividad para los estudiantes y profesores de los colegios rurales de Islón, Algarrobito, Caleta San Pedro, Saturno, Lambert, Altovalsol y Las Rojas, para este año, en su segunda etapa de implementación, contempla la entrega de 600 chips de conexión a internet, notebooks y la instalación de 217 antenas de Telecomunicaciones, beneficiando a 1.500 estudiantes de localidades rurales y sector urbano de la comuna.
Para el caso específico del Colegio Carlos Condell del sector de Las Compañías, se hizo entrega de 120 computadores portátiles a estudiantes de los distintos niveles. Además, se concretó la instalación de antenas repetidoras de internet educativo y gratuito, beneficiando a 660 estudiantes pertenecientes a la comunidad educativa, que dirige el profesor Gilberto González.
El secretario general de la Corporación, Patricio Bacho, explicó que, debido a la presente pandemia por coronavirus, “este año 2021, por decisión de nuestro alcalde Roberto Jacob y con el respaldo de todas nuestras unidades educativas, hemos iniciado el año escolar de forma remota. En esta ocasión, quisimos dar a conocer en qué consiste este plan, junto con mostrar los beneficios y los apoyos que están surgiendo desde la Corporación, para que nuestros estudiantes puedan desarrollar sus clases en modo online, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan el retorno seguro a clases presenciales”.
El plan también considera la asignación de kits de robótica, incluyendo la capacitación a 20 docentes de 10 establecimientos, gracias a la alianza estratégica suscrita entre la Corporación Municipal y la Universidad de La Serena, a través de su Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica (LIITEC).
El proyecto “Educaswitch”, del Área de Convivencia Escolar, también se incorporó a esta iniciativa pionera, impulsada por el Departamento de Educación. Contempló la entrega de 100 chips de conexión a internet para 6 establecimientos educacionales. Además, y en acuerdo con la Fundación Gaudí, se gestionó la entrega de 80 módems para educandos del Colegio Pedro Aguirre Cerda, de La Antena. En tanto, la Cámara Chilena de la Construcción donó 300 tablets a estudiantes del Colegio Saturno.
La directora del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, Sandra Castro, resaltó que, en este contexto de pandemia, lo primordial seguirá siendo el resguardo de la salud de todos los integrantes de las comunidades educativas. Por lo tanto y para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, se seguirá potenciado el plan de conectividad educativa.
La idea, precisó, “es entregarles a nuestro estudiantes material técnico pedagógico, además de elementos tecnológicos para que puedan estudiar desde sus casas y, por supuesto, calidad humana y profesional por parte de nuestros profesores que han hecho y seguirán haciendo lo posible para que cada uno de nuestros estudiantes pueda seguir aprendiendo”.
A pesar de que las clases comenzaron de forma remota, debido al contexto sanitario, el Departamento de Educación generó instancias de prevención, capacitación y bioseguridad, tanto en sus 42 colegios como 17 jardines infantiles, que se encuentran bajo su administración, lo que implicó instaurar protocolos de espacios en salas y accesos, así como también, la instalación de lavamanos y medición de temperatura, en los ingresos de cada uno de los establecimientos.
