Recursos por más de 46 millones de pesos aportados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MICAP) serán invertidos por la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, en la ejecución de proyectos de índole artístico-musical, educativo-inclusivo y de rescate patrimonial.
Se trata de 7 iniciativas a través de las cuales se busca promover y apoyar la actividad artístico musical, generar mayores espacios de inclusión educativa para personas ciegas o con baja visión y poner en valor el archivo histórico patrimonial del Cementerio General de La Serena, ubicado en el sector La Antena.
Los proyectos a ejecutar son los siguientes:
1.- Realización de un ciclo de conciertos por parte del Coro del Colegio Germán Riesco, el cual estará dirigido a 4 establecimientos educacionales municipales de la comuna (Liceos Gregorio Cordovez, Gabriela Mistral y Jorge Alessandri Rodríguez, además del propio colegio Germán Riesco). La iniciativa también contempla la adquisición de instrumentos musicales para el naciente ensamble latinoamericano del mismo establecimiento. Monto aportado por el Fondo de Fomento del Arte en la Educación (FAE) asciende a los $5.952.100.
2 y 3.- Adquisición de una flauta traversa y de un violín de calidad profesional para los talentosos estudiantes Nicolás Gómez Malebrán, Katalina Alvarez Ossandón, respectivamente, ambos integrantes de la Orquesta del Colegio Pedro Aguirre Cerda. El objetivo de tales adquisiciones es mejorar las condiciones y oportunidades de aprendizajes de los mencionados alumnos. Los montos aportados por el FAE ascienden a los $639.900 para el caso de la flauta traversa, y de $1.290.900 para el violín.
4.- Encuentro de Violoncellos del Norte, a realizarse en el Colegio Pedro Aguirre Cerda. La instancia no sólo favorecerá la formación artística de los jóvenes exponentes de este instrumento en el colegio, sino también a los cellistas invitados, provenientes de la zona norte del país. Además, buscará apoyar el perfeccionamiento de los profesores especialistas en la enseñanza del violoncello.
5.- “Nueva ventana sonora para los niños y niñas del Colegio Luis Braille”, es el nombre de la iniciativa que, por un monto de $6.000.000 aportados por el FAE, busca contribuir al desarrollo de la Orquesta perteneciente al establecimiento especializado en educar a personas ciegas o visión limitada. Junto a la realización de clases especializadas de instrumentos, el proyecto contempla la realización de un concierto de finalización, con el fin de sociabilizar los logros y resultados de la iniciativa.
6.- “Abriendo espacios para la lectura y la inclusión” es el nombre de otro proyecto que beneficiará a la comunidad educativa del Colegio Luis Braille. Consiste en la habilitación y remodelación de la biblioteca del establecimiento, además de la ampliación de la misma y la compra de nuevo mobiliario, equipamiento y señalética Braille para darle mejores condiciones de habitabilidad.
7.- Finalmente, el proyecto denominado “Puesta en valor del archivo histórico del Cementerio General de La Antena” reviste de una gran importancia patrimonial. Nace de la necesidad de rescatar los “boletos” o certificados de defunción recopilados entre los años 1840 y 1903, pero que se encuentran en condiciones de almacenamiento extremadamente precarias. Los registros más antiguos tienen una data incluso superior a los 150 años y eran emitidos por entidades como el Hospital San Juan de Dios, Parroquia de la Catedral y la Guardia Civil, entre otras. El proyecto contempla disponer de las condiciones de conservaciones y manejo del archivo de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales vigentes, además de una base de datos con el contenido de los libros digitalizados, los cuales podrán quedar al alcance de los visitantes del cementerio municipal.
Se trata de 7 iniciativas a través de las cuales se busca promover y apoyar la actividad artístico musical, generar mayores espacios de inclusión educativa para personas ciegas o con baja visión y poner en valor el archivo histórico patrimonial del Cementerio General de La Serena, ubicado en el sector La Antena.
Los proyectos a ejecutar son los siguientes:
1.- Realización de un ciclo de conciertos por parte del Coro del Colegio Germán Riesco, el cual estará dirigido a 4 establecimientos educacionales municipales de la comuna (Liceos Gregorio Cordovez, Gabriela Mistral y Jorge Alessandri Rodríguez, además del propio colegio Germán Riesco). La iniciativa también contempla la adquisición de instrumentos musicales para el naciente ensamble latinoamericano del mismo establecimiento. Monto aportado por el Fondo de Fomento del Arte en la Educación (FAE) asciende a los $5.952.100.
2 y 3.- Adquisición de una flauta traversa y de un violín de calidad profesional para los talentosos estudiantes Nicolás Gómez Malebrán, Katalina Alvarez Ossandón, respectivamente, ambos integrantes de la Orquesta del Colegio Pedro Aguirre Cerda. El objetivo de tales adquisiciones es mejorar las condiciones y oportunidades de aprendizajes de los mencionados alumnos. Los montos aportados por el FAE ascienden a los $639.900 para el caso de la flauta traversa, y de $1.290.900 para el violín.
4.- Encuentro de Violoncellos del Norte, a realizarse en el Colegio Pedro Aguirre Cerda. La instancia no sólo favorecerá la formación artística de los jóvenes exponentes de este instrumento en el colegio, sino también a los cellistas invitados, provenientes de la zona norte del país. Además, buscará apoyar el perfeccionamiento de los profesores especialistas en la enseñanza del violoncello.
5.- “Nueva ventana sonora para los niños y niñas del Colegio Luis Braille”, es el nombre de la iniciativa que, por un monto de $6.000.000 aportados por el FAE, busca contribuir al desarrollo de la Orquesta perteneciente al establecimiento especializado en educar a personas ciegas o visión limitada. Junto a la realización de clases especializadas de instrumentos, el proyecto contempla la realización de un concierto de finalización, con el fin de sociabilizar los logros y resultados de la iniciativa.
6.- “Abriendo espacios para la lectura y la inclusión” es el nombre de otro proyecto que beneficiará a la comunidad educativa del Colegio Luis Braille. Consiste en la habilitación y remodelación de la biblioteca del establecimiento, además de la ampliación de la misma y la compra de nuevo mobiliario, equipamiento y señalética Braille para darle mejores condiciones de habitabilidad.
7.- Finalmente, el proyecto denominado “Puesta en valor del archivo histórico del Cementerio General de La Antena” reviste de una gran importancia patrimonial. Nace de la necesidad de rescatar los “boletos” o certificados de defunción recopilados entre los años 1840 y 1903, pero que se encuentran en condiciones de almacenamiento extremadamente precarias. Los registros más antiguos tienen una data incluso superior a los 150 años y eran emitidos por entidades como el Hospital San Juan de Dios, Parroquia de la Catedral y la Guardia Civil, entre otras. El proyecto contempla disponer de las condiciones de conservaciones y manejo del archivo de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales vigentes, además de una base de datos con el contenido de los libros digitalizados, los cuales podrán quedar al alcance de los visitantes del cementerio municipal.
