logo
logo logo logo logo

Corporación Municipal fortalece un sistema educativo integrado e inclusivo

Actualmente, la política educativa busca mejorar resultados en los establecimientos de educación pública, a través de la participación de todos sus actores o gestores, trabajando en coordinación con los organismos de Asistencia Técnica Educativa (ATE).

📅 26/04/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el Liceo Técnico Femenino Marta Brunet se realizó el encuentro y presentación de la Corporación Excelencia Educativa para Chile, ATE LearningPlus y High Competence Eirl, entidades a cargo de entregar asesoría y orientaciones técnicas pedagógicas a las comunidades educativas de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

Con la concurrencia de directores, equipos técnicos y docentes de los 44 liceos y colegios de los sectores urbano y rural de La Serena; se desarrolló la trascendental jornada, que contó con la participación del secretario general de la corporación municipal, Patricio Bacho Chávez, de la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro Carvajal y de parte de su equipo de gestión.

“La política educativa, hoy día, tiende a la integración y a la inclusividad para conformar un sistema educativo, en el que deben estar presentes todos los actores. En este caso, están los establecimientos educacionales, está el sostenedor, pero también, está un elemento importante en el desarrollo de la política educativa en el contexto de la subvención educacional preferencial, estos son los organismos de Asistencia Técnica Educativa, a los que se debe conocer, para que sirven, como retroalimenta al sistema y cuál es su aporte al crecimiento y a los rendimientos escolares”, explicó Bacho.

Nuevos lineamientos en Educación

Ricardo Sanhueza Mesa, gerente general de High Competence, señaló que “nuestro enfoque es cognitivo, de alguna manera, queremos inspirar para que los colegios públicos de La Serena, empiecen a trabajar temas más constructivistas en la sala de clases, y para eso, métodos hay muchos, nosotros traemos dos de ellos, relacionados con la Neurociencia, pero también, con la didáctica y la visión, es un cambio en el foco de lo que se está evaluando”.

Noemí Alarcón, directora de LearningPlus, declaró que “primero reconocer e identificar los valores de las acciones de gestión pedagógica que se están haciendo en los colegios, y desde allí, construir e implementar el modelo inclusivo, el cual, tiene que atender una diversidad, porque en general, las escuelas están acostumbradas a atender un sistema más homogéneo, y hoy día, la ley exige que haya una atención a la diversidad”.

Ricardo Calderón, presidente de Excelencia Educativa para Chile, indicó que “la corporación nos dio la responsabilidad de hacer matices en lo que es su gestión educativa. Por lo tanto, nosotros venimos hacer una transformación de lo que significa el manejo de un plan de mejora. A generar actividades con los alumnos de una forma lúdica y entretenida, los sacaremos del aula para trabajar junto al equipo técnico docente para experienciar vivencias de Matemática y Lenguaje, donde se vea una enseñanza que involucra el saber, pero también, la formación integral de los niños”.

Educadores reciben nuevas herramientas educativas

“Todo lo que sea mejorar la situación pedagógica de los estudiantes es bienvenido, lo que si espero, como profesor y dirigente del gremio, es precaver que esas instancias sean las correctas. Tenemos que evaluar y ver resultados para saber si, esto es lo que los colegas necesitan. Lo interesante, seria que las ATES pudiesen presentarse en cada colegio y liceo, para que el consejo de profesores en pleno, pudiera determinar qué es lo que se está requiriendo”, comentó, Mario Sánchez, docente del Liceo Jorge Alessandri y presidente comunal del Colegio de Profesores.

Por su parte, Teresa Mesa Lagos, directora del Colegio Quebrada de Talca, dijo que “esto es elemental para concatenar las opiniones de la corporación, de las ATES y de los profesores y así poder tomar conciencia de cuál es la directriz, la matriz, la columna vertebral que nos entrega la reforma, para lograr esos aprendizajes significativos. Es muy importante que tengamos este tipo de reuniones para discernir sobre como formar y hacer funcionar el plan de mejoramiento educativo, que nos lleva a salir de un sistema donde los niños estaban estancados y sin avances”.


Galería