logo
logo logo logo logo

Médicos de Atención Primaria actualizan conocimientos en XVII Jornadas Científicas APS

El encuentro reunió a más de un centenar de profesionales de los Centros de Salud Familiar de la ciudad serenense y de otras regiones del país.

📅 12/06/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Con el especial saludo del alcalde Roberto Jacob, se dio inicio a las XVII Jornadas Científicas de Atención Primaria de Salud que organiza el Capítulo Médico APS La Serena, y que son patrocinadas por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, el Colegio Médico de Chile y la Fundación de Asistencia Legal, perteneciente a este mismo organismo; realizadas con el propósito de dar capacitación continua a los médicos de Atención Primaria de Salud, por cuanto aquello, impacta en la calidad del servicio, que finalmente, se les entrega a los usuarios de la comuna.

Las jornadas se desarrollaron el viernes 9 y sábado 10 de junio, en el Complejo Turístico de Caja Los Andes, con la visita de destacados conferencistas y especialistas que se dieron cita en La Serena, para exponer diversas temáticas referentes al área de salud.

Al respecto, el alcalde y presidente de la Corporación Municipal de La Serena, Roberto Jacob Jure, entregó unas palabras al inicio de la ceremonia, como aliciente para los médicos y profesionales que asistieron a esta nueva versión de las Jornadas Científicas, que como cada año, brindan la posibilidad de reflexionar sobre la práctica profesional y de los desafíos que esta representa para el sistema de salud primario.

“Es relevante que cada año, tengamos la posibilidad de que nos visiten desde distintos lugares; académicos y expertos en la materia, para intercambiar experiencias e interactuar con nuestros médicos de la Salud Primaria, que son la primera contención para los enfermos, con la posibilidad, de adquirir nuevos conocimientos en distintas temáticas del área de salud”, comentó Jacob.

Además, la autoridad comunal, agregó que “esto es resultado de la buena gestión en salud, por cuanto nuestra prioridad es entregar una atención de calidad al paciente, y señalar que muchas veces, la persona encuentra un amigo en el médico, y no siempre, las enfermedades son físicas, sino también emocionales o con alguna connotación social. Lo importante es seguir capacitando a nuestros médicos, porque estos logros, también tienen un impacto directo en la atención de salud en nuestra población”.

Del mismo modo, el presidente del Capítulo Médico APS La Serena, Dr. Pedro Luna Ordinola, se refirió a las temáticas abordadas durante estas jornadas científicas interregionales.

“Llevamos 17 años realizando esta actividad como Capítulo Médico, es un evento académico y científico, donde se invitan a docentes nacionales y locales para médicos que trabajan en Atención de Salud Primaria de la III, IV y V región, puedan adquirir las herramientas de actualización, especialmente de las enfermedades más prevalentes. Este año, analizamos temáticas relacionadas con Sexualidad y Farmacología en el Adulto Mayor, Ética Médico Legal, enfermedades pulmonares y temas pediátricos”, explicó el dirigente.

Por otra parte, la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Dra. Lorena Casarín Muñoz, relevó el trabajo que se realiza específicamente en los Centros de Salud Familiar de la comuna de La Serena.

“Se ha visto robustecida la Carrera Funcionaria en esta administración dirigida por el alcalde Roberto Jacob, hemos hecho un reconocimiento a aquella, que en años y gestiones anteriores no se había realizado. Organizamos capacitaciones para nivelar a los funcionarios y esto en consecuencia trajo consigo el aumento de sus remuneraciones, de que se sientan más valorados, a través de esta mayor preparación que se les ha entregado para desempeñarse en Atención Primaria. Con ello, hemos mejorado la calidad del servicio, la atención a los pacientes, los programas que se implementan en nuestros Cesfams, reflejado en esta actualización constante de conocimientos por parte de nuestros médicos y funcionarios de salud”, afirmó la profesional.


Expositores y participantes

Esta nueva versión de Jornadas Científicas, trajo consigo el entusiasmo de todos los médicos y profesionales del área de Salud Primaria, para seguir participando de este tipo de instancias de perfeccionamiento, que permite mejorar la calidad del servicio que se otorga en el Sistema de Salud Primaria.

La directora del Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, Carolina Pérez Palma, destacó la instancia, en la que declaró que “las temáticas que se abordaron este año, son coherentes totalmente con lo que tratamos con nuestros pacientes, y es un orgullo poder participar y señalar que la calidad de los expositores fue excelente”, expresó Pérez.

Por otra parte, la Dra. Adela Herrera, Jefa de la Unidad de Geriatría de Clínica Las Condes y docente de Post Grado de la Universidad de Chile, explicó el contexto social y las positivas consecuencias sobre la Sexualidad en el Adulto Mayor.

“Es muy importante esta temática, porque vivimos en una sociedad con pocos recursos para Adultos Mayores, y Chile es un país envejecido no en vías de envejecimiento, mientras sigamos creyendo esto, las políticas sociosanitarias se retrasan. La Organización Mundial de la Salud define a un país envejecido, el que cuenta con más de un 10% de población adulto mayor, y en el Censo 2012, Chile tiene un 15%, por lo tanto es un país envejecido, según la OMS, sin embargo, la calidad de vida de los adultos mayores corresponde a la realidad de un país subdesarrollado…”, explicó la experta.

“ Entonces en este contexto, enseñemos a nuestros adultos mayores lo que es necesario, natural y saludable, y la sexualidad ocupa un lugar importante, nacemos y morimos seres sexuados: los cambios en los órganos sexuales a medida que se envejece, los cambios de actitud en la sexualidad, aprender a quererse y aceptarse en el proceso de envejecimiento, atreverse a reiniciar una vida de pareja, el hecho de vivir solo, aumenta los riesgos de morbilidad sobre un 40% más que el adulto mayor que vive en pareja. Si fuésemos una sociedad más justa, educada y madura sobre la sexualidad y el envejecimiento, aceptaríamos por ejemplo, en el caso de la mujer, que esta una vez que deja de procrear, realice su proyecto de felicidad…”, señaló la académica.

Las jornadas tuvieron este año, un gran realce, debido a la alta convocatoria de profesionales de salud, y al mejoramiento continuo que reciben, gracias a su activa participación e interés por seguir trabajando en beneficio de la salud de la población.

Galería