En reunión sostenida este lunes 28 de agosto, en dependencias de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, los directores de colegios municipales de La Serena que en 2013 ganaron concurso de Alta Dirección Pública para ejercer el cargo por 5 años, renovaron su compromiso por desarrollar una gestión que apunte a la excelencia, inclusión social y formación integral de los estudiantes.
Los profesionales que suscribieron el acuerdo fueron Liliana García Rivera (Colegio Algarrobito), Lorena Jofré Pomareda (José Manuel Balmaceda), Ana Franco Silva (El Milagro), Miguel Cortés Quiroga (Villa San Bartolomé), Lorena Rodríguez Galleguillos (Gabriela Mistral), Elena Plaza Pizarro (Bernarda Morín), Paulina Darrigrande Morales (Ignacio Carrera Pinto), Irma Gaete Castillo (Pedro Aguirre Cerda), Jaime Gómez Rivera (Las Rojas), Egidio Ugalde Gómez (Islón) y Claudio Rivera Mancilla (CEIA Ester Villarreal).
Si bien los profesionales ya venían trabajando con esa impronta desde que asumieron, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, explicó que este convenio de compromiso de desempeño representa un hito importante dentro del proceso de selección de directores por Alta Dirección Pública, iniciado durante la presente gestión que lidera al alcalde Roberto Jacob, y que espera finalizar este 2017 con la totalidad de los directores de colegios seleccionados bajo el mismo sistema.
“Este es un compromiso que los directores asumen con sus comunidades educativas, el cual formalizamos hoy, pero que ya han venido realizando y que implica estar en sintonía con las políticas educativas vigentes, en materia de gestión, calidad e inclusión educativa y todas las iniciativas que se vienen para fortalecer la Educación Pública, representada en nuestra comuna por la Corporación Municipal de La Serena”.
En esa misma línea, el director del CEIA Ester Villarreal, Claudio Rivera Mancilla, precisó algunos de los desafíos que la Reforma Educacional impone a quienes asumen el cargo de director seleccionado mediante concurso de Alta Dirección Pública.
“Lo que está en juego es cómo garantizamos una calidad de servicio que eleve los actuales estándares, un servicio de equidad que, como base del concepto de inclusión, asegure que cada uno de los estudiantes aprenda y que, desde esa misma perspectiva, avancemos hacia la democratización de la experiencia educativa”.
Añadió que ser parte de la Educación Pública, más aún mediante un concurso de Alta Dirección Pública, representa no sólo un reconocimiento, sino también una responsabilidad de alcanzar un alto desempeño profesional.
“Creo que esos estándares son los que debemos instalar en la nueva cultura”, estándares sobre los cuales, enfatizó, también debe estar inmersos los colegas docentes, con quienes, afirmó, “debemos entrar en una lógica de alta profesionalización. Eso, en síntesis, es hacerse cargo de los resultados. No podemos dejar la gestión en educación a criterios que no están sujetos a resultados tangibles. Creo que ese es el desafío”, concluyó.
Los profesionales que suscribieron el acuerdo fueron Liliana García Rivera (Colegio Algarrobito), Lorena Jofré Pomareda (José Manuel Balmaceda), Ana Franco Silva (El Milagro), Miguel Cortés Quiroga (Villa San Bartolomé), Lorena Rodríguez Galleguillos (Gabriela Mistral), Elena Plaza Pizarro (Bernarda Morín), Paulina Darrigrande Morales (Ignacio Carrera Pinto), Irma Gaete Castillo (Pedro Aguirre Cerda), Jaime Gómez Rivera (Las Rojas), Egidio Ugalde Gómez (Islón) y Claudio Rivera Mancilla (CEIA Ester Villarreal).
Si bien los profesionales ya venían trabajando con esa impronta desde que asumieron, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, explicó que este convenio de compromiso de desempeño representa un hito importante dentro del proceso de selección de directores por Alta Dirección Pública, iniciado durante la presente gestión que lidera al alcalde Roberto Jacob, y que espera finalizar este 2017 con la totalidad de los directores de colegios seleccionados bajo el mismo sistema.
“Este es un compromiso que los directores asumen con sus comunidades educativas, el cual formalizamos hoy, pero que ya han venido realizando y que implica estar en sintonía con las políticas educativas vigentes, en materia de gestión, calidad e inclusión educativa y todas las iniciativas que se vienen para fortalecer la Educación Pública, representada en nuestra comuna por la Corporación Municipal de La Serena”.
En esa misma línea, el director del CEIA Ester Villarreal, Claudio Rivera Mancilla, precisó algunos de los desafíos que la Reforma Educacional impone a quienes asumen el cargo de director seleccionado mediante concurso de Alta Dirección Pública.
“Lo que está en juego es cómo garantizamos una calidad de servicio que eleve los actuales estándares, un servicio de equidad que, como base del concepto de inclusión, asegure que cada uno de los estudiantes aprenda y que, desde esa misma perspectiva, avancemos hacia la democratización de la experiencia educativa”.
Añadió que ser parte de la Educación Pública, más aún mediante un concurso de Alta Dirección Pública, representa no sólo un reconocimiento, sino también una responsabilidad de alcanzar un alto desempeño profesional.
“Creo que esos estándares son los que debemos instalar en la nueva cultura”, estándares sobre los cuales, enfatizó, también debe estar inmersos los colegas docentes, con quienes, afirmó, “debemos entrar en una lógica de alta profesionalización. Eso, en síntesis, es hacerse cargo de los resultados. No podemos dejar la gestión en educación a criterios que no están sujetos a resultados tangibles. Creo que ese es el desafío”, concluyó.
