El Equipo Médico de Salud Rural a cargo de la coordinadora Yasna Ramos Ramos se reunió junto a profesionales de la Oficina de Protección de los Derechos Infanto- Juveniles OPD Municipal, en una capacitación dirigida a los funcionarios del organismo de salud, para comprender los protocolos de acción frente a casos de vulneración de derechos de niños y niñas del sector rural.
La jefa del equipo rural, se refirió a la relevancia de la charla dictada por OPD, que requiere del compromiso de todos y todas las profesionales y técnicos de salud.
“En esta oportunidad, todo mi equipo participó de la capacitación realizada por OPD, debido a abusos o vulneraciones que pesquisamos en el sector rural, pertinentes a que fuesen derivados al Tribunal de Familia o a la OPD. Además, entendemos cómo, cuándo y dónde derivar, y el deber de nosotros está en denunciar, por lo que este diálogo nos deja muy satisfechos, para poder actuar a tiempo y mejorar nuestros flujogramas de atención y procedimiento".
Por otro lado, la coordinadora (s) de OPD La Serena y encargada del área de Gestión Intersectorial, Marianela Vega Salazar, acompañada del abogado José Contreras Cortés y Daniela Uribe, encargada de Protección; dieron una sencilla exposición en la cual informaron sobre el plan de acción respecto a casos de vulneración de derechos infanto- juveniles.
“La finalidad de esta charla es justamente traspasar los garantes de derecho a todas las instituciones pertenecientes al estado, nosotros como profesionales estamos en una obligación, de poder denunciar situaciones de vulneración de derechos ante distintas circunstancias. Chile en 1990 ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño y Niña, lo cual tiene un peso constitucional, desde allí es que los niños son sujetos de derecho. Ante eso, nuestro país tiene la necesidad de garantizar el cumplimiento de sus derechos, y para ello, nos encontramos todos los funcionarios públicos del estado de Chile”.
Además, la profesional agregó que “las principales consultas que surgen, radican en cuando denunciar y derivar a la OPD y cuando debo hacerlo a las instituciones investigadoras, en este caso, Carabineros, PDI, o directamente al Tribunal de Familia.
Por lo que hoy, clarificamos cuales son las distintas vías de denuncia en situaciones de vulneración, las que son tratadas por OPD o cuando son constitutivas de delito”.
La jefa del equipo rural, se refirió a la relevancia de la charla dictada por OPD, que requiere del compromiso de todos y todas las profesionales y técnicos de salud.
“En esta oportunidad, todo mi equipo participó de la capacitación realizada por OPD, debido a abusos o vulneraciones que pesquisamos en el sector rural, pertinentes a que fuesen derivados al Tribunal de Familia o a la OPD. Además, entendemos cómo, cuándo y dónde derivar, y el deber de nosotros está en denunciar, por lo que este diálogo nos deja muy satisfechos, para poder actuar a tiempo y mejorar nuestros flujogramas de atención y procedimiento".
Por otro lado, la coordinadora (s) de OPD La Serena y encargada del área de Gestión Intersectorial, Marianela Vega Salazar, acompañada del abogado José Contreras Cortés y Daniela Uribe, encargada de Protección; dieron una sencilla exposición en la cual informaron sobre el plan de acción respecto a casos de vulneración de derechos infanto- juveniles.
“La finalidad de esta charla es justamente traspasar los garantes de derecho a todas las instituciones pertenecientes al estado, nosotros como profesionales estamos en una obligación, de poder denunciar situaciones de vulneración de derechos ante distintas circunstancias. Chile en 1990 ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño y Niña, lo cual tiene un peso constitucional, desde allí es que los niños son sujetos de derecho. Ante eso, nuestro país tiene la necesidad de garantizar el cumplimiento de sus derechos, y para ello, nos encontramos todos los funcionarios públicos del estado de Chile”.
Además, la profesional agregó que “las principales consultas que surgen, radican en cuando denunciar y derivar a la OPD y cuando debo hacerlo a las instituciones investigadoras, en este caso, Carabineros, PDI, o directamente al Tribunal de Familia.
Por lo que hoy, clarificamos cuales son las distintas vías de denuncia en situaciones de vulneración, las que son tratadas por OPD o cuando son constitutivas de delito”.
