“Apoyando a nuestros jóvenes: Cuídate, Quiérete, Protégete” es una iniciativa del Centro de Salud Familiar Raúl Silva Henríquez, perteneciente al Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y que por segundo año consecutivo, logra ganar el Fondo Consursable de Buenas Prácticas del Servicio de Salud Coquimbo, recursos utilizados para la habilitación del primer box de atención de salud adolescente, con el propósito de mejorar el acceso al sistema de salud a los adolescentes y jóvenes de la comuna.
Lorena Moraga, matrona del Cesfam, se refirió a los detalles de la instalación del beneficioso proyecto en el Colegio Martín de Porres. “Nos planteamos mejorar lo que ya venimos haciendo en la atención de box adolescente dentro de los establecimientos educacionales, y para ello, se implementará en la sala de primeros auxilios, el box de atención, primordial para que nuestros profesionales puedan atender a los adolescentes y jóvenes en un espacio protegido y adecuado, entregando un servicio de calidad”, explicó la profesional.
Cabe destacar, que este año, se implementarán, también, box de salud adolescente en los liceos Jorge Alessandri Rodríguez y Juan Bautista de La Salle, pertenecientes a la Corporación Municipal de La Serena.
Nicole Cadena Munita, coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, valoró la gestión realizada por el centro de salud que, potencia el trabajo comunitario y abre un nuevo espacio de salud familiar, enfocado en adolescentes.
“Esta implementación logra entrelazar el trabajo desarrollado con el programa “Espacio Amigable”, siendo el principal desafío en esta nueva etapa, validar esta estrategia de intervención sanitaria para adolescentes, como modelo de intervención de salud familiar y por el especial vínculo que ha creado el Cesfam con el territorio y sus comunidades”, afirmó Cadena.
Rodrigo Soto Zamora, director (i) del Cesfam Raúl Silva Henríquez, declaró que “la idea es consolidar el trabajo que realizamos en atención de adolescentes, actualmente, contamos con nutricionistas y matronas, y tras la habilitación de este nuevo box, tendremos un mejor espacio para realizar atenciones y ampliar nuestras prestaciones, con la integración de sicólogos y más profesionales que mejoren el acceso a la salud de adolescentes y jóvenes”.
Soto, agregó que, la apertura de este espacio de salud, busca generar mayor adherencia de este público usuario, que generalmente, tiene reticencia a asistir a los servicios de salud. “Los adolescentes encuentran en el sistema de salud una barrera, entonces como Cesfam, y debido a la alta tasa de embarazo adolescente y poca adherencia que existe, decidimos a cercarnos nosotros a ellos, y una forma de hacerlo, es a través de la atención y la realización de talleres en establecimientos educacionales”.
Lorena Moraga, matrona del Cesfam, se refirió a los detalles de la instalación del beneficioso proyecto en el Colegio Martín de Porres. “Nos planteamos mejorar lo que ya venimos haciendo en la atención de box adolescente dentro de los establecimientos educacionales, y para ello, se implementará en la sala de primeros auxilios, el box de atención, primordial para que nuestros profesionales puedan atender a los adolescentes y jóvenes en un espacio protegido y adecuado, entregando un servicio de calidad”, explicó la profesional.
Cabe destacar, que este año, se implementarán, también, box de salud adolescente en los liceos Jorge Alessandri Rodríguez y Juan Bautista de La Salle, pertenecientes a la Corporación Municipal de La Serena.
Nicole Cadena Munita, coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, valoró la gestión realizada por el centro de salud que, potencia el trabajo comunitario y abre un nuevo espacio de salud familiar, enfocado en adolescentes.
“Esta implementación logra entrelazar el trabajo desarrollado con el programa “Espacio Amigable”, siendo el principal desafío en esta nueva etapa, validar esta estrategia de intervención sanitaria para adolescentes, como modelo de intervención de salud familiar y por el especial vínculo que ha creado el Cesfam con el territorio y sus comunidades”, afirmó Cadena.
Rodrigo Soto Zamora, director (i) del Cesfam Raúl Silva Henríquez, declaró que “la idea es consolidar el trabajo que realizamos en atención de adolescentes, actualmente, contamos con nutricionistas y matronas, y tras la habilitación de este nuevo box, tendremos un mejor espacio para realizar atenciones y ampliar nuestras prestaciones, con la integración de sicólogos y más profesionales que mejoren el acceso a la salud de adolescentes y jóvenes”.
Soto, agregó que, la apertura de este espacio de salud, busca generar mayor adherencia de este público usuario, que generalmente, tiene reticencia a asistir a los servicios de salud. “Los adolescentes encuentran en el sistema de salud una barrera, entonces como Cesfam, y debido a la alta tasa de embarazo adolescente y poca adherencia que existe, decidimos a cercarnos nosotros a ellos, y una forma de hacerlo, es a través de la atención y la realización de talleres en establecimientos educacionales”.
