logo
logo logo logo logo

Realizan I Encuentro GAM de familias del Programa de Acompañamiento Psicosocial del Cesfam Juan Pablo II

En el marco del trabajo con familias de alto riesgo psicosocial en APS y su vinculación con el área comunitaria se constituyó este lunes 18 de junio el Primer Grupo de Auto Ayuda Multifamiliar (GAM) conformado por familias del Programa de Acompañamiento Psicosocial del Centro de Salud Juan Pablo II.

📅 19/06/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Los Grupos de Auto Ayuda son uno de los principales segmentos del Programa Ecológico en Psiquiatría Comunitaria, el cual, se enfoca en abordar la dependencia de las personas al alcohol y otras drogas. Si bien, otros problemas como la depresión y la violencia intrafamiliar, también pueden obtener un espacio de ayuda en el programa, éste cuenta con diferentes segmentos para trabajar sobre los problemas de las familias.

Al respecto, Andrea de Terán, coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, a cargo de la implementación del programa, comentó que “este se desarrolla en los 6 Cesfam de la comuna y tiene su foco en usuarios de 0 a 24 años, que presenten situaciones de riesgo psicosocial. Como nuestro modelo en APS es familiar, lo que hacemos, es incluir a la familia en el acompañamiento que realizamos al usuario o usuaria, detectando las áreas en las que podemos trabajar de manera conjunta. Hoy, por ejemplo, además, se ha conformado un Grupo de Autoayuda”.

En esta instancia, las principales temáticas abordadas por las familias estuvieron relacionadas con las dificultades que viven en el día a día, como por ejemplo, enfrentar la maternidad cuando se es madre primeriza, la crianza de los hijos y cómo conciliar actividades del hogar, familia y trabajo, entre otras, lo que permitió que el grupo pudiera originar un espacio de liberación de emociones, escucha activa, contención y principalmente el aprendizaje de las experiencias de las otras mujeres que han vivido y superado situaciones similares, generando un grupo de empatía y confianza.

Katherine Gallardo, trabajadora social del programa de Acompañamiento Psicosocial del Cesfam Juan Pablo II, explicó que “se ven muchas situaciones, en las que las familias les faltan espacios de conversación y desahogo. Como equipo quisimos instar a la conformación de un espacio, haciéndonos cargo de lo que veíamos y de apoyarlas”.
Por su parte, Susana Vera, agente comunitario del programa, agregó que “en mi caso, yo empecé como voluntaria en un grupo de autoayuda, participando luego de las escuelas y del I y II nivel del Programa Ecológico Multifamiliar, donde me certifiqué como agente comunitario y hoy, trabajo en un programa que, desde el MINSAL se instruye que seamos los agentes de la comunidad, quienes conformemos parte de estos equipos.”

Finalmente la reunión culminó con el agradecimiento de las asistentes, al señalar que muchas veces en sus hogares, no existe el espacio para ser escuchadas o desahogarse sobre lo que les afecta, por lo que la jornada para ellas como para el equipo del programa, fue enriquecedora, comprometiéndose las familias volver la próxima semana.