En sede del Consultivo de Salud se rindió Cuenta Pública Participativa, Gestión 2018 del Cesfam Las Compañías, oportunidad en la que, se dieron a conocer las metas cumplidas, proyectos, avances y nuevos desafíos para el establecimiento de salud que, actualmente, atiende a más de 27 mil habitantes del sector.
Uno de los puntos más relevantes, fue la innovación e incorporación de la medicina complementaria, en beneficio, tanto, para usuarios como para los propios funcionarios pertenecientes al centro de salud.
Carolina Puga Pichuante, enfermera y directora (i) del Cesfam Las Compañías se refirió a los ítems que más avances lograron durante la gestión 2018.
“En cuanto a las metas de los programas, el equipo de Salud Mental ha trabajado en complementar su labor con la medicina holística, que abarca a un sinfín de usuarios que requieren de este tipo de terapias, como yoga, talleres de autoayuda, flores de bach, acupuntura, auriculopuntura, entre otras. Otro de los programas que logró importantes avances fue Salud Infantil, aumentando la cobertura en lactancia materna y evaluación del desarrollo psicomotor”, explicó la profesional.
“Para este año, los desafíos se relacionan con el tema cardiovascular, existen muchos pacientes hipertensos y diabéticos que se encuentran cautivos, vale decir, son diagnosticados pero no vuelven a la consulta, ese una problemática en la cual estamos trabajando. En cuanto a otras acciones, la continuidad horaria, será de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, para personas que trabajan y dos sábados al mes, el equipo médico estará, también, entregando servicios profesionales”, puntualizó Puga.
Asimismo, tras el importante trabajo desarrollado por el establecimiento de salud dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, se encuentra el compromiso profesional y humano de sus funcionarios y funcionarias, efectuándose un merecido reconocimiento a la trayectoria de 4 de sus legendarias trabajadoras que cumplen 35 años de servicio en la institución de salud pública, de parte del secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez; de la directora del Departamento de Salud Municipal, Dra. Lorena Casarín Muñoz; del 1° director de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM), Carlos Fuster Gervasi, de sus compañeros de trabajo y colegas y de la comunidad.
Uno de los puntos más relevantes, fue la innovación e incorporación de la medicina complementaria, en beneficio, tanto, para usuarios como para los propios funcionarios pertenecientes al centro de salud.
Carolina Puga Pichuante, enfermera y directora (i) del Cesfam Las Compañías se refirió a los ítems que más avances lograron durante la gestión 2018.
“En cuanto a las metas de los programas, el equipo de Salud Mental ha trabajado en complementar su labor con la medicina holística, que abarca a un sinfín de usuarios que requieren de este tipo de terapias, como yoga, talleres de autoayuda, flores de bach, acupuntura, auriculopuntura, entre otras. Otro de los programas que logró importantes avances fue Salud Infantil, aumentando la cobertura en lactancia materna y evaluación del desarrollo psicomotor”, explicó la profesional.
“Para este año, los desafíos se relacionan con el tema cardiovascular, existen muchos pacientes hipertensos y diabéticos que se encuentran cautivos, vale decir, son diagnosticados pero no vuelven a la consulta, ese una problemática en la cual estamos trabajando. En cuanto a otras acciones, la continuidad horaria, será de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, para personas que trabajan y dos sábados al mes, el equipo médico estará, también, entregando servicios profesionales”, puntualizó Puga.
Asimismo, tras el importante trabajo desarrollado por el establecimiento de salud dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, se encuentra el compromiso profesional y humano de sus funcionarios y funcionarias, efectuándose un merecido reconocimiento a la trayectoria de 4 de sus legendarias trabajadoras que cumplen 35 años de servicio en la institución de salud pública, de parte del secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez; de la directora del Departamento de Salud Municipal, Dra. Lorena Casarín Muñoz; del 1° director de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM), Carlos Fuster Gervasi, de sus compañeros de trabajo y colegas y de la comunidad.
