Un diálogo abierto y franco sostuvieron autoridades gubernamentales, municipales y de servicios a fines a la salud, con vecinos y dirigentes sociales del sector Las Compañías, en el denominado Primer Diálogo Comunitario “Unidos Por la Salud”, organizado por los Consejos Consultivos de los Centros de Salud Familiar Juan Pablo Segundo, Las Compañías y Raúl Silva Henríquez y que contó, además, con el apoyo de la Municipalidad de La Serena y las Seremías de Salud y de Gobierno.
La actividad se desarrolló en dependencias del Colegio Nuestra Señora de Andacollo, y a ella asistió, en representación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, el Departamento de Salud, liderado por la Dra. Lorena Casarín Muñoz, además de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal AFUSAM, presididos por Alejandra Leiva Ortiz.
En la oportunidad, la directora de Salud expuso las diversas acciones que, bajo el mandato del alcalde Roberto Jacob Jure, se han llevado a cabo en la comuna y, en particular en Las Compañías, para responder a las principales necesidades de la comunidad en materia de Salud Primaria.
Sostuvo que, ante la falta de médicos, se trabajó junto, al Servicio de Salud Coquimbo, en la contratación de seis nuevos profesionales que, de manera garantizada, trabajarán por un tiempo no inferior a los 3 años en los Cesfam del sector.
De igual forma, recordó que ha sido una permanente preocupación de la presente gestión renovar la flota de vehículos con la que cuenta el sistema APS en la comuna, para lo cual han postulado con éxito al Gobierno Regional diversos proyectos destinados a renovar ambulancias y vehículos para el transporte de usuarios y funcionarios del sistema.
Recalcó, en todo caso, que el énfasis del modelo de atención de salud bajo el cual se trabaja propende no a sanar a las personas sino a mantenerlas sanas, razón por la cual se ha instaurado un servicio preventivo que promueve la adopción de estilos de vida saludables, como la más efectiva fórmula para mejorar la calidad de vida en la población. Es así como, recordó, se han realizado diversas y sostenidas acciones de carácter promocional preventivo, las que han buscado llamar la atención de la comunidad sobre su propia responsabilidad en el cuidado de la salud.
De igual modo, recalcó que existen diversos servicios dependientes de la Corporación Municipal que apuntan a mejorar la cobertura de salud para los habitantes de Las Compañías, siendo sólo algunas de estas la Unidad de Atención Oftalmológica (UAPO), que funciona en el Cesfam Juan Pablo II, y la Clínica Dental Escolar, que atiende en Avenida Francisco de Aguirre, pero que beneficia preferentemente a los estudiantes de los colegios municipales de la comuna, cinco de los cuales funcionan en Las Compañías.
Finalmente, Casarín manifestó que la presente gestión ya está trabajando en la elaboración de proyectos para la creación de Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Alta Resolutividad y de más Centros Comunitarios de Salud Familiar, CECOSF, que contribuyan a mejorar la cobertura y calidad del servicio en el sector.
Por su parte, la presidenta de la AFUSAM, Alejandra Leiva, se refirió, entre otros puntos, a los problemas de infraestructura que, desde hace un tiempo, está también afectando al servicio APS, por cuanto la cantidad de funcionarios con que cuenta el sistema, afirmó, no da abasto para satisfacer la demanda.
La jornada contempló una ronda preguntas de parte de los vecinos e integrantes de los Consejos Consultivos, a las cuales las autoridades gubernamentales, comunales y representantes de la Corporación Municipal dieron respuesta.
La actividad se desarrolló en dependencias del Colegio Nuestra Señora de Andacollo, y a ella asistió, en representación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, el Departamento de Salud, liderado por la Dra. Lorena Casarín Muñoz, además de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal AFUSAM, presididos por Alejandra Leiva Ortiz.
En la oportunidad, la directora de Salud expuso las diversas acciones que, bajo el mandato del alcalde Roberto Jacob Jure, se han llevado a cabo en la comuna y, en particular en Las Compañías, para responder a las principales necesidades de la comunidad en materia de Salud Primaria.
Sostuvo que, ante la falta de médicos, se trabajó junto, al Servicio de Salud Coquimbo, en la contratación de seis nuevos profesionales que, de manera garantizada, trabajarán por un tiempo no inferior a los 3 años en los Cesfam del sector.
De igual forma, recordó que ha sido una permanente preocupación de la presente gestión renovar la flota de vehículos con la que cuenta el sistema APS en la comuna, para lo cual han postulado con éxito al Gobierno Regional diversos proyectos destinados a renovar ambulancias y vehículos para el transporte de usuarios y funcionarios del sistema.
Recalcó, en todo caso, que el énfasis del modelo de atención de salud bajo el cual se trabaja propende no a sanar a las personas sino a mantenerlas sanas, razón por la cual se ha instaurado un servicio preventivo que promueve la adopción de estilos de vida saludables, como la más efectiva fórmula para mejorar la calidad de vida en la población. Es así como, recordó, se han realizado diversas y sostenidas acciones de carácter promocional preventivo, las que han buscado llamar la atención de la comunidad sobre su propia responsabilidad en el cuidado de la salud.
De igual modo, recalcó que existen diversos servicios dependientes de la Corporación Municipal que apuntan a mejorar la cobertura de salud para los habitantes de Las Compañías, siendo sólo algunas de estas la Unidad de Atención Oftalmológica (UAPO), que funciona en el Cesfam Juan Pablo II, y la Clínica Dental Escolar, que atiende en Avenida Francisco de Aguirre, pero que beneficia preferentemente a los estudiantes de los colegios municipales de la comuna, cinco de los cuales funcionan en Las Compañías.
Finalmente, Casarín manifestó que la presente gestión ya está trabajando en la elaboración de proyectos para la creación de Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Alta Resolutividad y de más Centros Comunitarios de Salud Familiar, CECOSF, que contribuyan a mejorar la cobertura y calidad del servicio en el sector.
Por su parte, la presidenta de la AFUSAM, Alejandra Leiva, se refirió, entre otros puntos, a los problemas de infraestructura que, desde hace un tiempo, está también afectando al servicio APS, por cuanto la cantidad de funcionarios con que cuenta el sistema, afirmó, no da abasto para satisfacer la demanda.
La jornada contempló una ronda preguntas de parte de los vecinos e integrantes de los Consejos Consultivos, a las cuales las autoridades gubernamentales, comunales y representantes de la Corporación Municipal dieron respuesta.
