Una significativa actividad que contribuye al cuidado del medio ambiente y al mejoramiento del entorno en que habitan los vecinos, aportando así a la disminución de los factores que gatillan la aparición de enfermedades en la comunidad, tuvo lugar este 28 de junio, en la Quebrada El Todo, del sector Las Compañías, de La Serena.
Consistió en la reforestación del área con 15 ejemplares de árboles nativos (algarrobo y tara), con el propósito de educar sobre el cuidado del medio ambiente, la ecología y reciclaje a niños y niñas estudiantes.
La actividad llevó por nombre “Educando para dejar una huella verde” y contempló, además, la realización de talleres teórico-práctico en los días previos, con la finalidad de contribuir al cuidado responsable del entorno y del territorio.
La iniciativa fue una más de las diversas acciones desarrolladas por el Programa de Acompañamiento Psicosocial en Atención Primaria de Salud, ejecutado a nivel comunal por el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.
La coordinadora del Departamento de Salud, Andrea De Terán, explicó que esta es la segunda vez que el programa interviene en la Quebrada El Tofo. En la primera ocasión, recordó, se realizó, el año pasado, una limpieza del terreno. En tanto, en esta segunda oportunidad se hizo la reforestación, para convertir al territorio en un lugar más limpio, acogedor y hermoso, “porque entendemos que la salud no sólo es la ausencia de enfermedades, sino también el cuidado del entorno”, explicó la profesional.
La seremi de Medio Ambiente, Claudia Rivera Rojas, valoró la actividad, ya que además de darle sentido a la celebración del Día del Árbol, “logra congregar, por iniciativa del área de atención primaria de salud de La Serena, a diversas entidades y agrupaciones de carácter educativo y comunitario del sector, en torno a la recuperación de espacios, generando, además, conciencia, responsabilidad con respecto a los ecosistemas y sentido de pertenencia en los niños y adultos, así que estamos muy felices”, afirmó.
Por su parte, el director regional de CONAF, Eduardo Rodríguez Ramírez, indicó que, junto con buscar cumplir con una meta presidencial de plantar un árbol por cada habitante en el país, la idea es combatir la desertificación en la Región de Coquimbo.
“Somos la región con la mayor biodiversidad, pero también la que está más afecta a la desertificación. Entonces, plantar árboles en esta zona es luchar contra ese fenómeno”, relevó Rodríguez.
La actividad contó con una alta y destacada participación de las familias beneficiarias del Programa de Acompañamiento Psicosocial. Aida Oyanedel, por ejemplo, es usuaria, junto a su grupo familiar, del Cesfam Juan Pablo II. Desde hace un año recibe atención y orientación de parte de profesionales del programa, lo cual le ha significado una gran ayuda para enfrentar problemáticas que se dan en condiciones de vulnerabilidad social.
Respecto a la jornada de reforestación, señaló que ha sido una actividad muy bonita, porque se han juntado colegios, adultos y niños trabajando como un gran equipo en el cuidado de este sector”.
La instancia finalizó con una entrega de diplomas a las agrupaciones e instituciones participantes, en reconocimiento a su compromiso con el rescate de la Quebrada El Tofo.
Consistió en la reforestación del área con 15 ejemplares de árboles nativos (algarrobo y tara), con el propósito de educar sobre el cuidado del medio ambiente, la ecología y reciclaje a niños y niñas estudiantes.
La actividad llevó por nombre “Educando para dejar una huella verde” y contempló, además, la realización de talleres teórico-práctico en los días previos, con la finalidad de contribuir al cuidado responsable del entorno y del territorio.
La iniciativa fue una más de las diversas acciones desarrolladas por el Programa de Acompañamiento Psicosocial en Atención Primaria de Salud, ejecutado a nivel comunal por el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.
La coordinadora del Departamento de Salud, Andrea De Terán, explicó que esta es la segunda vez que el programa interviene en la Quebrada El Tofo. En la primera ocasión, recordó, se realizó, el año pasado, una limpieza del terreno. En tanto, en esta segunda oportunidad se hizo la reforestación, para convertir al territorio en un lugar más limpio, acogedor y hermoso, “porque entendemos que la salud no sólo es la ausencia de enfermedades, sino también el cuidado del entorno”, explicó la profesional.
La seremi de Medio Ambiente, Claudia Rivera Rojas, valoró la actividad, ya que además de darle sentido a la celebración del Día del Árbol, “logra congregar, por iniciativa del área de atención primaria de salud de La Serena, a diversas entidades y agrupaciones de carácter educativo y comunitario del sector, en torno a la recuperación de espacios, generando, además, conciencia, responsabilidad con respecto a los ecosistemas y sentido de pertenencia en los niños y adultos, así que estamos muy felices”, afirmó.
Por su parte, el director regional de CONAF, Eduardo Rodríguez Ramírez, indicó que, junto con buscar cumplir con una meta presidencial de plantar un árbol por cada habitante en el país, la idea es combatir la desertificación en la Región de Coquimbo.
“Somos la región con la mayor biodiversidad, pero también la que está más afecta a la desertificación. Entonces, plantar árboles en esta zona es luchar contra ese fenómeno”, relevó Rodríguez.
La actividad contó con una alta y destacada participación de las familias beneficiarias del Programa de Acompañamiento Psicosocial. Aida Oyanedel, por ejemplo, es usuaria, junto a su grupo familiar, del Cesfam Juan Pablo II. Desde hace un año recibe atención y orientación de parte de profesionales del programa, lo cual le ha significado una gran ayuda para enfrentar problemáticas que se dan en condiciones de vulnerabilidad social.
Respecto a la jornada de reforestación, señaló que ha sido una actividad muy bonita, porque se han juntado colegios, adultos y niños trabajando como un gran equipo en el cuidado de este sector”.
La instancia finalizó con una entrega de diplomas a las agrupaciones e instituciones participantes, en reconocimiento a su compromiso con el rescate de la Quebrada El Tofo.
