Una enriquecedora jornada disfrutó el Colegio Javiera Carrera en el marco de la Muestra Cultural “Recorriendo Latinoamerica”, organizada por la comunidad educativa, y que tuvo por objetivo promover valores tales como: el respeto por la diversidad cultural y la participación familiar.
La actividad contó con el despliegue de danzas típicas, en las que participaron estudiantes y docentes; una exquisita muestra gastronómica realizada por estudiantes y apoderados, quienes demostraron su incursión y habilidades en la cocina de la comida latinoamericana; Chile, Paraguay, Argentina, Ecuador, México, Colombia, Brasil, El Salvador, Bolivia, entre otros países; e intervenciones en folclore, música mexicana y el coro inclusivo del colegio.
La directora de la institución educativa, Carla Ruiz Neira, enfatizó en promover valores que apunten a la inclusión de estudiantes y sus familias inmigrantes, con el propósito de fortalecer el proyecto educativo del colegio, que apela al respeto por la diversidad e identidad cultural.
“El tema de inmigración es muy importante para nuestra comunidad educativa y que nos motivó a incorporar esta actividad al calendario escolar y de esta forma, que nuestras estudiantes participen y reconozcan las diversas culturas que existen en Latinoamerica. Esta práctica va a quedar institucionalizada, por lo que cada mes de octubre levantaremos algún tipo de iniciativa de índole cultural”, explicó Ruiz.
La directora manifestó, además, su satisfacción personal y profesional tras la integración de alumnas extranjeras, lo que ha significado, tal como relata, un enriquecimiento en la formación integral que reciben sus estudiantes.
“Estamos muy felices como plantel educativo, tenemos cerca de 30 estudiantes migrantes, lo que ha significado un gran proceso y aporte, los apoderados son muy respetuosos, las estudiantes chilenas han aprendido una diversidad de palabras y expresiones distintas, realmente nos hemos enriquecido como colegio, por lo mismo, queremos celebrar no la conquista de América sino el rescate y recuperación de nuestra identidad y raíces”, afirmó.
Respecto a la participación de Rotary Club La Serena, organismo que forma parte de la red de apoyo del establecimiento, este hizo un especial reconocimiento a la labor educativa que cumple el colegio en la comuna, por medio de distinciones a sus alumnas.
“Estoy orgullosa en cuanto a gestión de redes de apoyo, es una de las aristas que hemos abordado y por la que nos hemos esmerado bastante, consiguiendo importantes cosas en beneficio de nuestras niñas. Con Rotary ya estamos realizando planificaciones para el próximo año junto a estudiantes y apoderados, se trata de una feria de las pulgas para reunir recursos y generar otras iniciativas, y ellos como organización, nos entregaron su respaldo”, indicó.
De la misma forma, otras instituciones colaboran con el proyecto educativo del colegio, por ejemplo con la carrera de Fonoaudiología del Instituto Profesional de Chile, capacitando a nuestros docentes en el mejor manejo de la voz; y con la Universidad Central logramos que nos apoyaran en los procesos de capacitación metodológica relacionados con el decreto 83. Estas son oportunidades que son bien recibidas y que apuntan notablemente a fortalecer nuestro Plan de Mejoramiento Educativo (PME)”, enfatizó.
La actividad contó con el despliegue de danzas típicas, en las que participaron estudiantes y docentes; una exquisita muestra gastronómica realizada por estudiantes y apoderados, quienes demostraron su incursión y habilidades en la cocina de la comida latinoamericana; Chile, Paraguay, Argentina, Ecuador, México, Colombia, Brasil, El Salvador, Bolivia, entre otros países; e intervenciones en folclore, música mexicana y el coro inclusivo del colegio.
La directora de la institución educativa, Carla Ruiz Neira, enfatizó en promover valores que apunten a la inclusión de estudiantes y sus familias inmigrantes, con el propósito de fortalecer el proyecto educativo del colegio, que apela al respeto por la diversidad e identidad cultural.
“El tema de inmigración es muy importante para nuestra comunidad educativa y que nos motivó a incorporar esta actividad al calendario escolar y de esta forma, que nuestras estudiantes participen y reconozcan las diversas culturas que existen en Latinoamerica. Esta práctica va a quedar institucionalizada, por lo que cada mes de octubre levantaremos algún tipo de iniciativa de índole cultural”, explicó Ruiz.
La directora manifestó, además, su satisfacción personal y profesional tras la integración de alumnas extranjeras, lo que ha significado, tal como relata, un enriquecimiento en la formación integral que reciben sus estudiantes.
“Estamos muy felices como plantel educativo, tenemos cerca de 30 estudiantes migrantes, lo que ha significado un gran proceso y aporte, los apoderados son muy respetuosos, las estudiantes chilenas han aprendido una diversidad de palabras y expresiones distintas, realmente nos hemos enriquecido como colegio, por lo mismo, queremos celebrar no la conquista de América sino el rescate y recuperación de nuestra identidad y raíces”, afirmó.
Respecto a la participación de Rotary Club La Serena, organismo que forma parte de la red de apoyo del establecimiento, este hizo un especial reconocimiento a la labor educativa que cumple el colegio en la comuna, por medio de distinciones a sus alumnas.
“Estoy orgullosa en cuanto a gestión de redes de apoyo, es una de las aristas que hemos abordado y por la que nos hemos esmerado bastante, consiguiendo importantes cosas en beneficio de nuestras niñas. Con Rotary ya estamos realizando planificaciones para el próximo año junto a estudiantes y apoderados, se trata de una feria de las pulgas para reunir recursos y generar otras iniciativas, y ellos como organización, nos entregaron su respaldo”, indicó.
De la misma forma, otras instituciones colaboran con el proyecto educativo del colegio, por ejemplo con la carrera de Fonoaudiología del Instituto Profesional de Chile, capacitando a nuestros docentes en el mejor manejo de la voz; y con la Universidad Central logramos que nos apoyaran en los procesos de capacitación metodológica relacionados con el decreto 83. Estas son oportunidades que son bien recibidas y que apuntan notablemente a fortalecer nuestro Plan de Mejoramiento Educativo (PME)”, enfatizó.
