Una cuarta versión de la Revista de Gimnasia 2015 del Colegio Manuel Rodríguez se desarrolló en dependencias del establecimiento municipal, con el objetivo de mostrar las destrezas y habilidades deportivas y de psicomotricidad de los estudiantes. La actividad fue organizada por la directora del establecimiento Marcela Góngora y dirigida por la profesora de Educación Física, Virginia Vacarezza, junto a la kinesióloga Andrea Quezada, profesores, y estudiantes en práctica profesional de la Universidad Santo Tomás.
La jornada comenzó con la participación del nivel prebásico, donde los niños y niñas presentaron un circuito deportivo, realizando ejercicios de equilibrio, coordinación, y desplazamiento. También lo hicieron, los alumnos de básica y talleres laborales, con la interpretación de la danza popular chilota, “La Pericona” y el vals “Voces de Primavera”. Además de la ejecución de esquemas con balones, aros, y salto en cuerda.
A la ceremonia fueron invitados, la funcionaria Paulina Figueroa en representación del Seremi de Deportes Hernán Osses, la Supervisora del Ministerio de Educación, encargada Educación Especial de la Provincia de Elqui, Luz Gabriela, , y la presidenta del Centro Pro Desarrollo Mental del Niño, Angélica Mery, padres y apoderados.
Al respecto, la directora Marcela Góngora expresó sus impresiones respecto a los importantes avances logrados por la comunidad estudiantil.
“Al principio me sentí muy emocionada, porque vas evaluando día a día como se han ido desarrollando competencias tanto en Educación Física como en psicomotricidad, con las primeras clases donde existe mayor rigidez en los movimientos, y ahora además desarrollan la rutina con autonomía, lo que tiene un valor agregado para la formación de niños con discapacidad”, sostuvo.
Misma opinión tuvo la Supervisora del Ministerio de Educación, encargada de Educación Especial de la Provincia de Elqui, Luz Gabriela. “He visto distintas actividades como estas, pero lo que realiza este colegio, tiene un doble mérito, porque el trabajo con niños y niñas con discapacidad es más complejo, lograr coordinación, coreografía con el uso de distintos implementos deportivos, cuesta muchísimo, pero hoy se lograron presentaciones maravillosas, con mucho dinamismo, así que es impresionante el trabajo realizado por la Escuela Manuel Rodríguez, y la Corporación Municipal Gabriel González Videla”, subrayó.
Por otra parte, la profesora Virginia Vacarezza, destacó el esfuerzo de sus estudiantes y los beneficios que conlleva realizar este tipo de iniciativas.
“Este es un proceso lento, donde en un primer semestre se entregan contenidos a los estudiantes y posteriormente se les realiza un esquema, donde se refuerzan movimientos, se adapta con la música y así se ha desarrollado este trabajo y estos son los resultados, donde nuestros alumnos aprenden a retener, a ser independientes, y lo más emotivo es que sus familiares observan esta muestra”.
Una de las apoderadas, Idolia Godoy, madre de Geraldine, estudiante con discapacidad auditiva, de 5° año del Colegio Manuel Rodríguez, declaró sentirse feliz con la participación de su hija en la muestra de gimnasia.
“Es muy importante ver como Geraldine ha avanzado, desarrollando un esquema completo, de principio a fin y de forma autónoma, es emocionante ya que ella llegó en otras condiciones al establecimiento”, expresó.
Finalizando la actividad, y en un gesto espontáneo, la directora y la profesora Virginia, recibieron una distinción por parte del Centro de Padres y Apoderados del recinto educacional.
La jornada comenzó con la participación del nivel prebásico, donde los niños y niñas presentaron un circuito deportivo, realizando ejercicios de equilibrio, coordinación, y desplazamiento. También lo hicieron, los alumnos de básica y talleres laborales, con la interpretación de la danza popular chilota, “La Pericona” y el vals “Voces de Primavera”. Además de la ejecución de esquemas con balones, aros, y salto en cuerda.
A la ceremonia fueron invitados, la funcionaria Paulina Figueroa en representación del Seremi de Deportes Hernán Osses, la Supervisora del Ministerio de Educación, encargada Educación Especial de la Provincia de Elqui, Luz Gabriela, , y la presidenta del Centro Pro Desarrollo Mental del Niño, Angélica Mery, padres y apoderados.
Al respecto, la directora Marcela Góngora expresó sus impresiones respecto a los importantes avances logrados por la comunidad estudiantil.
“Al principio me sentí muy emocionada, porque vas evaluando día a día como se han ido desarrollando competencias tanto en Educación Física como en psicomotricidad, con las primeras clases donde existe mayor rigidez en los movimientos, y ahora además desarrollan la rutina con autonomía, lo que tiene un valor agregado para la formación de niños con discapacidad”, sostuvo.
Misma opinión tuvo la Supervisora del Ministerio de Educación, encargada de Educación Especial de la Provincia de Elqui, Luz Gabriela. “He visto distintas actividades como estas, pero lo que realiza este colegio, tiene un doble mérito, porque el trabajo con niños y niñas con discapacidad es más complejo, lograr coordinación, coreografía con el uso de distintos implementos deportivos, cuesta muchísimo, pero hoy se lograron presentaciones maravillosas, con mucho dinamismo, así que es impresionante el trabajo realizado por la Escuela Manuel Rodríguez, y la Corporación Municipal Gabriel González Videla”, subrayó.
Por otra parte, la profesora Virginia Vacarezza, destacó el esfuerzo de sus estudiantes y los beneficios que conlleva realizar este tipo de iniciativas.
“Este es un proceso lento, donde en un primer semestre se entregan contenidos a los estudiantes y posteriormente se les realiza un esquema, donde se refuerzan movimientos, se adapta con la música y así se ha desarrollado este trabajo y estos son los resultados, donde nuestros alumnos aprenden a retener, a ser independientes, y lo más emotivo es que sus familiares observan esta muestra”.
Una de las apoderadas, Idolia Godoy, madre de Geraldine, estudiante con discapacidad auditiva, de 5° año del Colegio Manuel Rodríguez, declaró sentirse feliz con la participación de su hija en la muestra de gimnasia.
“Es muy importante ver como Geraldine ha avanzado, desarrollando un esquema completo, de principio a fin y de forma autónoma, es emocionante ya que ella llegó en otras condiciones al establecimiento”, expresó.
Finalizando la actividad, y en un gesto espontáneo, la directora y la profesora Virginia, recibieron una distinción por parte del Centro de Padres y Apoderados del recinto educacional.
