Un buen ejemplo de generación de nuevas y atractivas oportunidades para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes de la región, está dando el Liceo Ignacio Carrera Pinto al lanzar este 2017 la especialidad de Telecomunicaciones, hito con el que, además, se dio realce a la Inauguración Oficial Comunal del Año Escolar, en los establecimientos municipales de La Serena.
En el solemne acto, la directora del Liceo Técnico Profesional, María Paulina Darrigrande Morales, expresó su alegría por ser anfitriona de este importante evento y, al mismo tiempo, por compartir junto a autoridades y comunidad escolar este importante avance que está llevando a cabo su establecimiento.
“Siempre hemos buscado que nuestros estudiantes tengan reales oportunidades. Todos los apoyos, como el Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública, la implementación de artes, de música, el Movámonos por la Educación Pública son importantes, porque desde el año pasado tenemos gratuidad total. Nuestros recursos para gestión se basan principalmente en los apoyos que entregan el Gobierno y la Corporación. Y las empresas Telefónica y Cobra han confiado en nosotros, porque nuestros alumnos han respondido, invitándonos a su proyecto nacional en algunas regiones que es “un nuevo técnico para la industria”, destacó la directora.
Así también lo cree el secretario general (s) de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Jerónimo Clavería Calderón, al manifestar que “es un hito resaltar que este año el liceo pueda tener una nueva especialidad, apoyados por la empresa privada, para el desarrollo de nuestros alumnos y la educación pública”.
De igual forma, tuvo especiales palabras para reconocer cuán importantes son los docentes para el éxito de este nuevo desafío que enfrenta el establecimiento.
“Todos los profesores, empezando por la directora son importantes. Desarrollamos una labor fundamental, basada en nuestros profesores. Son la primera fuente de enseñanza para nuestros alumnos, que engrandece la educación técnico profesional”, manifestó la autoridad.
Desde el Ministerio de Educación también hubo expresiones de respaldo al Liceo Ignacio Carrera Pinto. El seremi Pedro Esparza afirmó que “no es casual que hayamos partido inaugurando el año escolar en este establecimiento que por mucho tiempo fue postergado, que no era considerado, ni por las autoridades comunales, ni por las políticas ministeriales. Pero acá tenemos una prueba de que, a partir de la Reforma Educacional, las cosas están cambiando”.
Por primera vez, argumentó la autoridad, “un grupo de estudiantes del liceo accede a la educación superior, a través del programa PACE. Otros tantos son beneficiarios de la Gratuidad. Además articulan un programa con la empresa privada y eso permite fortalecer el área técnico profesional, a través de la especialidad de Telecomunicaciones. Las iniciativas desplegadas con la Reforma Educacional están cambiando cada escuela y liceo de la educación pública”, enfatizó Esparza.
En representación del intendente Claudio Ibáñez, el gobernador de Elqui, Américo Giovine, afirmó que “estamos en un colegio que ha reconocido a través de la Corporación Gabriel González Videla el valor y significado que tiene la Reforma Educacional. Estamos celebrando una educación de calidad, gratuita e inclusiva. Hay que valorar la educación en su contexto, una educación como derecho”.
En la ceremonia también estuvieron presentes el diputado Raúl Saldívar, el seremi del Trabajo, Rodrigo Bravo, los concejales Lombardo Toledo, Róbinson Hernández, Alejandro Pino y Luis Aguilera, además de directivos de la Corporación Municipal Gabriel González y representantes de las firmas integrantes de la red empresarial del liceo, quienes junto a estudiantes y apoderados disfrutaron, además, del impecable número artístico presentado por el Coro Inclusivo del Liceo Ignacio Carrera Pinto, integrado por 20 estudiantes.
UN LICEO CON EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
En el Liceo Ignacio Carrera Pinto estudian alrededor de 300 jóvenes, quienes tienen la posibilidad de desarrollarse en las especialidades de Electrónica, Administración y, a partir de este 2017, en Telecomunicaciones.
Tiene convenios con empresas para las prácticas profesionales de sus egresados, destacando su proyecto educativo, basado en el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, pues desarrolla el Programa de Integración Escolar.
Desde el año 2015, el Programa PACE permite que el 15% de sus estudiantes con mejor rendimiento académico tenga acceso a Universidades en convenio. En 2015, el liceo fue sede provincial del diálogo para la generación de una Política de Educación Técnico Profesional. Como síntesis de ese trabajo, un grupo de sus estudiantes realizó un hermoso mural.
Además, el liceo tiene una preocupación especial por la calidad de la educación, el emprendimiento e innovación, las trayectorias educativas y laborales de sus estudiantes. Desde el 2014 se realizaron reuniones entre el liceo, la Corporación Municipal Gabriel González Videla, la empresa Telefónica y la Seremi de Educación para la creación de la especialidad de Telecomunicaciones, la primera que se imparte en la región, a partir del año 2017 en el curso de 3º año medio (empieza con 20 alumnos), la cual se lanzó simbólicamente en esta ceremonia de Inauguración del Año Escolar. La especialidad se ejecuta en convenio con la empresa Cobra y Telefónica; aportando Telefónica un laboratorio de última tecnología y a su vez otorgará las instancias necesarias para impartir la especialidad en la metodología dual.
FORTALECIMIENTO EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA SERENA
Según el MINEDUC, en las 15 comunas de la región se han invertido más de 36 mil millones de pesos. Y en la comuna de La Serena más de 6 mil millones en Fortalecimiento de la Educación Pública que considera Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) entregado al municipio para saneamiento de deudas, pagos previsionales a docentes etc.; Programa Mejoramiento Urbano; implementación deportiva y artística; Programa de Ingles en Educación Pública, el programa Movámonos por la Educación Pública financió iniciativas ideadas con la participación de los consejos escolares de las escuelas y liceos municipales y 1.546 estudiantes de 7º básico han recibido un computador con conexión a internet por un año.
Además 2.731 jóvenes de La Serena han recibido Gratuidad en la Educación Superior en Ues, IP y CFT; y 129 estudiantes del Liceo Ignacio Carrera Pinto y Colegio Pedro Aguirre Cerda han participado en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo para la Educación Superior (PACE), entre otros avances.
En el solemne acto, la directora del Liceo Técnico Profesional, María Paulina Darrigrande Morales, expresó su alegría por ser anfitriona de este importante evento y, al mismo tiempo, por compartir junto a autoridades y comunidad escolar este importante avance que está llevando a cabo su establecimiento.
“Siempre hemos buscado que nuestros estudiantes tengan reales oportunidades. Todos los apoyos, como el Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública, la implementación de artes, de música, el Movámonos por la Educación Pública son importantes, porque desde el año pasado tenemos gratuidad total. Nuestros recursos para gestión se basan principalmente en los apoyos que entregan el Gobierno y la Corporación. Y las empresas Telefónica y Cobra han confiado en nosotros, porque nuestros alumnos han respondido, invitándonos a su proyecto nacional en algunas regiones que es “un nuevo técnico para la industria”, destacó la directora.
Así también lo cree el secretario general (s) de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Jerónimo Clavería Calderón, al manifestar que “es un hito resaltar que este año el liceo pueda tener una nueva especialidad, apoyados por la empresa privada, para el desarrollo de nuestros alumnos y la educación pública”.
De igual forma, tuvo especiales palabras para reconocer cuán importantes son los docentes para el éxito de este nuevo desafío que enfrenta el establecimiento.
“Todos los profesores, empezando por la directora son importantes. Desarrollamos una labor fundamental, basada en nuestros profesores. Son la primera fuente de enseñanza para nuestros alumnos, que engrandece la educación técnico profesional”, manifestó la autoridad.
Desde el Ministerio de Educación también hubo expresiones de respaldo al Liceo Ignacio Carrera Pinto. El seremi Pedro Esparza afirmó que “no es casual que hayamos partido inaugurando el año escolar en este establecimiento que por mucho tiempo fue postergado, que no era considerado, ni por las autoridades comunales, ni por las políticas ministeriales. Pero acá tenemos una prueba de que, a partir de la Reforma Educacional, las cosas están cambiando”.
Por primera vez, argumentó la autoridad, “un grupo de estudiantes del liceo accede a la educación superior, a través del programa PACE. Otros tantos son beneficiarios de la Gratuidad. Además articulan un programa con la empresa privada y eso permite fortalecer el área técnico profesional, a través de la especialidad de Telecomunicaciones. Las iniciativas desplegadas con la Reforma Educacional están cambiando cada escuela y liceo de la educación pública”, enfatizó Esparza.
En representación del intendente Claudio Ibáñez, el gobernador de Elqui, Américo Giovine, afirmó que “estamos en un colegio que ha reconocido a través de la Corporación Gabriel González Videla el valor y significado que tiene la Reforma Educacional. Estamos celebrando una educación de calidad, gratuita e inclusiva. Hay que valorar la educación en su contexto, una educación como derecho”.
En la ceremonia también estuvieron presentes el diputado Raúl Saldívar, el seremi del Trabajo, Rodrigo Bravo, los concejales Lombardo Toledo, Róbinson Hernández, Alejandro Pino y Luis Aguilera, además de directivos de la Corporación Municipal Gabriel González y representantes de las firmas integrantes de la red empresarial del liceo, quienes junto a estudiantes y apoderados disfrutaron, además, del impecable número artístico presentado por el Coro Inclusivo del Liceo Ignacio Carrera Pinto, integrado por 20 estudiantes.
UN LICEO CON EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
En el Liceo Ignacio Carrera Pinto estudian alrededor de 300 jóvenes, quienes tienen la posibilidad de desarrollarse en las especialidades de Electrónica, Administración y, a partir de este 2017, en Telecomunicaciones.
Tiene convenios con empresas para las prácticas profesionales de sus egresados, destacando su proyecto educativo, basado en el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, pues desarrolla el Programa de Integración Escolar.
Desde el año 2015, el Programa PACE permite que el 15% de sus estudiantes con mejor rendimiento académico tenga acceso a Universidades en convenio. En 2015, el liceo fue sede provincial del diálogo para la generación de una Política de Educación Técnico Profesional. Como síntesis de ese trabajo, un grupo de sus estudiantes realizó un hermoso mural.
Además, el liceo tiene una preocupación especial por la calidad de la educación, el emprendimiento e innovación, las trayectorias educativas y laborales de sus estudiantes. Desde el 2014 se realizaron reuniones entre el liceo, la Corporación Municipal Gabriel González Videla, la empresa Telefónica y la Seremi de Educación para la creación de la especialidad de Telecomunicaciones, la primera que se imparte en la región, a partir del año 2017 en el curso de 3º año medio (empieza con 20 alumnos), la cual se lanzó simbólicamente en esta ceremonia de Inauguración del Año Escolar. La especialidad se ejecuta en convenio con la empresa Cobra y Telefónica; aportando Telefónica un laboratorio de última tecnología y a su vez otorgará las instancias necesarias para impartir la especialidad en la metodología dual.
FORTALECIMIENTO EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA SERENA
Según el MINEDUC, en las 15 comunas de la región se han invertido más de 36 mil millones de pesos. Y en la comuna de La Serena más de 6 mil millones en Fortalecimiento de la Educación Pública que considera Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) entregado al municipio para saneamiento de deudas, pagos previsionales a docentes etc.; Programa Mejoramiento Urbano; implementación deportiva y artística; Programa de Ingles en Educación Pública, el programa Movámonos por la Educación Pública financió iniciativas ideadas con la participación de los consejos escolares de las escuelas y liceos municipales y 1.546 estudiantes de 7º básico han recibido un computador con conexión a internet por un año.
Además 2.731 jóvenes de La Serena han recibido Gratuidad en la Educación Superior en Ues, IP y CFT; y 129 estudiantes del Liceo Ignacio Carrera Pinto y Colegio Pedro Aguirre Cerda han participado en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo para la Educación Superior (PACE), entre otros avances.
