Una atractiva y potente propuesta destinada a estimular el interés por la ciencia entre los estudiantes de La Serena, presentó el director de Educación y Difusión de la National Optical Astronomy Observatory (NOAO) de EEUU, Dr. Stephen Pompea, a la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
El científico norteamericano llegó acompañado de profesionales del centro astronómico, con el objetivo de promover que establecimientos educacionales de Chile, especialmente municipales de La Serena, se integren al prestigioso Programa “Escuelas Einstein”, dirigido a estudiantes de todo el mundo, con el fin de estimularlos y generar en ellos interés por la ciencia.
La invitación, explicó el astrónomo, se da en el contexto de la víspera de 2 importantes acontecimientos de relevancia mundial que se producirán el próximo año. Uno de ellos se refiere a la celebración de los 100 años del postulado de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, que cambió radicalmente la visión del universo y, durante todo el siglo XX, tuvo gran influencia en ámbitos como la ciencia, la filosofía, el arte, la política y la cultura popular.
El segundo hito, añadió, guarda relación con el eclipse solar total que el 2 de julio de 2019 será apreciado en forma privilegiada desde nuestro país y, especialmente, desde sectores rurales de La Serena, oportunidad propicia, recalcó el científico, para incentivar en estudiantes y profesores, desde ya, el análisis y estudio de este fenómeno astronómico.
Al respecto, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, calificó como una gran oportunidad para los colegios municipales de La Serena ser parte del programa Escuelas Einstein.
En primer lugar, argumentó, “porque es un prestigioso programa de carácter internacional que tiene que ver con la educación y la astronomía y, en segundo lugar, porque nos permite difundir la astronomía como un área curricular, no sólo en el contexto del futuro evento del eclipse solar, sino que sostener en el tiempo esta intervención y darle a los estudiantes y profesores la posibilidad de interactuar con alumnos y establecimientos de otros países, lo que hoy en día, en este mundo interconectado, es muy importante para su formación y desarrollo como estudiantes y ciudadanos. Así que muy contento y esperamos ser parte de este importante círculo de Escuelas Einstein”.
En la cita con el científico norteamericano también estuvieron presentes la directora de Planificación y Desarrollo Institucional, Eugenia Cifuentes; el director (s) del Departamento de Educación, José Suazo; la directora del Colegio Carlos Condell de La Haza, Nelly Vilchez, y la profesora del establecimiento y coordinadora del Programa de Astronomía Escolar, Rebeca Lopez.
Dicho programa astronómico existe desde este año y beneficia a los estudiantes y docentes de los 44 colegios y liceos de la Corporación Municipal, y de los jardines infantiles administrados bajo modalidad Vía Transferencia de Fondos JUNJI.
Tiene por objetivo promover el conocimiento y curiosidad de los estudiantes en esta disciplina, desde una perspectiva pedagógica, generando el desarrollo de una cultura científica en las comunidades educativas de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
La iniciativa contempla capacitaciones- talleres para los docentes, asesoría en el uso de planetario móvil, visitas escolares guiadas a los observatorios y la postulación a Concursos y Fondos de Desarrollo Astronómico.
A la vanguardia en la implementación del programa se encuentra el Colegio Carlos Condell de La Haza, del sector de Las Compañías. El establecimiento ha generado importantes alianzas de trabajo con distintos centros astronómicos, con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Conicyt y otras entidades relacionadas con la astronomía y el área científica, pudiendo presentar el año pasado, su primera feria científica, organizada por estudiantes, llamada EXPO-CONDELL.
Asimismo, el recinto educativo, ha recibido connotadas visitas de científicos e investigadores extranjeros.
El científico norteamericano llegó acompañado de profesionales del centro astronómico, con el objetivo de promover que establecimientos educacionales de Chile, especialmente municipales de La Serena, se integren al prestigioso Programa “Escuelas Einstein”, dirigido a estudiantes de todo el mundo, con el fin de estimularlos y generar en ellos interés por la ciencia.
La invitación, explicó el astrónomo, se da en el contexto de la víspera de 2 importantes acontecimientos de relevancia mundial que se producirán el próximo año. Uno de ellos se refiere a la celebración de los 100 años del postulado de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, que cambió radicalmente la visión del universo y, durante todo el siglo XX, tuvo gran influencia en ámbitos como la ciencia, la filosofía, el arte, la política y la cultura popular.
El segundo hito, añadió, guarda relación con el eclipse solar total que el 2 de julio de 2019 será apreciado en forma privilegiada desde nuestro país y, especialmente, desde sectores rurales de La Serena, oportunidad propicia, recalcó el científico, para incentivar en estudiantes y profesores, desde ya, el análisis y estudio de este fenómeno astronómico.
Al respecto, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, calificó como una gran oportunidad para los colegios municipales de La Serena ser parte del programa Escuelas Einstein.
En primer lugar, argumentó, “porque es un prestigioso programa de carácter internacional que tiene que ver con la educación y la astronomía y, en segundo lugar, porque nos permite difundir la astronomía como un área curricular, no sólo en el contexto del futuro evento del eclipse solar, sino que sostener en el tiempo esta intervención y darle a los estudiantes y profesores la posibilidad de interactuar con alumnos y establecimientos de otros países, lo que hoy en día, en este mundo interconectado, es muy importante para su formación y desarrollo como estudiantes y ciudadanos. Así que muy contento y esperamos ser parte de este importante círculo de Escuelas Einstein”.
En la cita con el científico norteamericano también estuvieron presentes la directora de Planificación y Desarrollo Institucional, Eugenia Cifuentes; el director (s) del Departamento de Educación, José Suazo; la directora del Colegio Carlos Condell de La Haza, Nelly Vilchez, y la profesora del establecimiento y coordinadora del Programa de Astronomía Escolar, Rebeca Lopez.
Dicho programa astronómico existe desde este año y beneficia a los estudiantes y docentes de los 44 colegios y liceos de la Corporación Municipal, y de los jardines infantiles administrados bajo modalidad Vía Transferencia de Fondos JUNJI.
Tiene por objetivo promover el conocimiento y curiosidad de los estudiantes en esta disciplina, desde una perspectiva pedagógica, generando el desarrollo de una cultura científica en las comunidades educativas de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
La iniciativa contempla capacitaciones- talleres para los docentes, asesoría en el uso de planetario móvil, visitas escolares guiadas a los observatorios y la postulación a Concursos y Fondos de Desarrollo Astronómico.
A la vanguardia en la implementación del programa se encuentra el Colegio Carlos Condell de La Haza, del sector de Las Compañías. El establecimiento ha generado importantes alianzas de trabajo con distintos centros astronómicos, con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Conicyt y otras entidades relacionadas con la astronomía y el área científica, pudiendo presentar el año pasado, su primera feria científica, organizada por estudiantes, llamada EXPO-CONDELL.
Asimismo, el recinto educativo, ha recibido connotadas visitas de científicos e investigadores extranjeros.
