3era Jornada de Terapias Complementarias del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de La Serena, se llevó a cabo la semana pasada, en dependencias de la Intendencia Regional, la que tuvo por objeto promover las propiedades y aportes a la salud que posee las Medicinas o Terapias Complementarias Alternativas, y que congregó a las duplas profesionales y usuarios del programa MÁS de los CESFAM Pedro Aguirre Cerda, Cardenal José María Caro y Dr. Emilio Schaffhauser dependientes del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
La jornada se estructuró en exposiciones hechas sobre distintos tipos de terapias complementarias, como la Aromaterapia, Fitoterapia y Musicoterapia, y que hoy, algunas de ellas, se ofrecen en los establecimientos de Atención de Salud Primaria de la comuna. Uno de los proyectos de salud que destaca en esta materia es la reinauguración, el año pasado, del domo de poli medicinas complementarias del Cesfam Las Compañías, el cual entrega a los usuarios, terapias en Reiki, Biomagnetismo, Auriculoterapia y flores de Bach.
Paula Valladares Quiroz, kinesióloga del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del CESFAM Pedro Aguirre Cerda, explicó que “a esta 3era jornada se invita a que los adultos mayores se informen y tengan conocimiento de estas terapias y las complementen con la medicina tradicional, ya que existen medicamentos que muchas veces no tienen 100% efectividad, por lo mismo, les estamos presentando otras alternativas”.
Para su colega, Sebastián Rodríguez Jorquera, profesional del Programa Más del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, “este tipo de terapias complementarias, las incorporamos en el autocuidado del adulto mayor, en los distintos grupos con los cuales trabajamos a nivel comunal, implementándolas de forma mensual, dependiendo de la disponibilidad de espacio y de usuarios que estén interesados en conocer algún tipo de terapia”.
“Lo principal, tanto en la medicina tradicional como en la medicina de terapias complementarias, es poder incorporar ambas y potenciar los tratamientos que se estén utilizando para tratar las patologías de los adultos mayores”, agregó el kinesiólogo.
Aurelio Rojo Santana, usuario hace 3 años del programa Más del Cesfam Cardenal José María Caro, expresó que “me parece importante, en realidad la medicina natural es más efectiva y sana, claro, en la dosis correcta. Hay tantas plantas medicinales que nos pueden ayudar en mejorar distintas partes de nuestro organismo, sobre todo, a los adultos mayores, que nos afectan tantos problemas de salud”.
Lilia Hidalgo, de 81 años de edad, quien participa de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, comentó que “fue una buena actividad, a veces se ignora las propiedades que tienen las plantas, por tanto, es conveniente saberlo. Yo soy enemiga de los fármacos y prefiero los remedios caseros, como las infusiones de hierbas”.
Yasna Contreras Morales, coordinadora de la Oficina Municipal del Adulto Mayor de Las Compañías, indicó que “para nosotros es un regalo que nuestros adultos mayores estén compartiendo este momento, y que se sanen mentalmente y corporalmente. Nuestra oficina trabaja en coordinación con los Cesfam de la Corporación Municipal, a través del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, transformándose en una maravillosa iniciativa para los usuarios del sector, porque los ha puesto funcionales, activos y felices”
“Además, para el alcalde Roberto Jacob, los adultos mayores han sido desde siempre su preocupación y una de las directrices de su gestión, es dar prioridad a todas sus necesidades”, puntualizó Contreras.
La jornada se estructuró en exposiciones hechas sobre distintos tipos de terapias complementarias, como la Aromaterapia, Fitoterapia y Musicoterapia, y que hoy, algunas de ellas, se ofrecen en los establecimientos de Atención de Salud Primaria de la comuna. Uno de los proyectos de salud que destaca en esta materia es la reinauguración, el año pasado, del domo de poli medicinas complementarias del Cesfam Las Compañías, el cual entrega a los usuarios, terapias en Reiki, Biomagnetismo, Auriculoterapia y flores de Bach.
Paula Valladares Quiroz, kinesióloga del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del CESFAM Pedro Aguirre Cerda, explicó que “a esta 3era jornada se invita a que los adultos mayores se informen y tengan conocimiento de estas terapias y las complementen con la medicina tradicional, ya que existen medicamentos que muchas veces no tienen 100% efectividad, por lo mismo, les estamos presentando otras alternativas”.
Para su colega, Sebastián Rodríguez Jorquera, profesional del Programa Más del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, “este tipo de terapias complementarias, las incorporamos en el autocuidado del adulto mayor, en los distintos grupos con los cuales trabajamos a nivel comunal, implementándolas de forma mensual, dependiendo de la disponibilidad de espacio y de usuarios que estén interesados en conocer algún tipo de terapia”.
“Lo principal, tanto en la medicina tradicional como en la medicina de terapias complementarias, es poder incorporar ambas y potenciar los tratamientos que se estén utilizando para tratar las patologías de los adultos mayores”, agregó el kinesiólogo.
Aurelio Rojo Santana, usuario hace 3 años del programa Más del Cesfam Cardenal José María Caro, expresó que “me parece importante, en realidad la medicina natural es más efectiva y sana, claro, en la dosis correcta. Hay tantas plantas medicinales que nos pueden ayudar en mejorar distintas partes de nuestro organismo, sobre todo, a los adultos mayores, que nos afectan tantos problemas de salud”.
Lilia Hidalgo, de 81 años de edad, quien participa de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, comentó que “fue una buena actividad, a veces se ignora las propiedades que tienen las plantas, por tanto, es conveniente saberlo. Yo soy enemiga de los fármacos y prefiero los remedios caseros, como las infusiones de hierbas”.
Yasna Contreras Morales, coordinadora de la Oficina Municipal del Adulto Mayor de Las Compañías, indicó que “para nosotros es un regalo que nuestros adultos mayores estén compartiendo este momento, y que se sanen mentalmente y corporalmente. Nuestra oficina trabaja en coordinación con los Cesfam de la Corporación Municipal, a través del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, transformándose en una maravillosa iniciativa para los usuarios del sector, porque los ha puesto funcionales, activos y felices”
“Además, para el alcalde Roberto Jacob, los adultos mayores han sido desde siempre su preocupación y una de las directrices de su gestión, es dar prioridad a todas sus necesidades”, puntualizó Contreras.
