Con gran éxito culminó el operativo de salud y social organizado por el Colegio Caleta San Pedro y que tiene por objeto trabajar en alianza con las distintas instituciones, centros y programas de la región en beneficio de la comunidad estudiantil y de la población en general. Iniciativa que fue presidida por la directora de la institución educativa, Eduviges Castillo.
La actividad contó con la participación de la ONG Paicabi; de la Oficina de Seguridad Ciudadana; del Departamento de Discapacidad y Voluntariado; del programa Chile Crece Contigo; y de Senda Previene de la Ilustre Municipalidad de La Serena; además, del titiritero móvil, proyecto de Buenas Prácticas del Cesfam Raúl Silva Henríquez; del programa de salud adolescente “Espacio Amigable”; del programa de Acompañamiento Psicosocial del Cesfam Juan Pablo II y de la instalación de un stand de salud para la realización de Exámenes Preventivos del Adulto (EMPA) y de vacunación contra la Influenza, entre otros servicios.
Al respecto, Nicole Cadena Munita, coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla comentó que
“en el Colegio Caleta San Pedro, buscábamos un dispositivo de evaluación del adolescente para ofrecerle los talleres de salud reproductiva, que corresponde a niños y adolescentes entre 10 y 19 años, como lo establece el convenio de Espacio Amigable. Cabe destacar que, el 3 de julio se realizará otro operativo de las mismas características, también, en el área rural”.
Del mismo modo, Lorena Moraga, matrona del proyecto de Buenas Prácticas del Espacio Amigable para salud adolescente del Cesfam Raúl Silva Henríquez, explicó que “la participación de nuestro Cesfam consistió en apoyar este operativo de salud, oportunidad en que, la comunidad estudiantil, apoderados y docentes pudieron acceder a las diferentes prestaciones de salud disponibles, tales como exámenes preventivos del Adulto, Campaña Vacuna contra la Influenza, PAP móvil , aplicación fichas control joven sano, atención dental a jóvenes y adolescentes menores de 20 años, educación y consejerías sobre salud reproductiva y sexualidad a cargo de matrones del programa de Espacio Amigable y evaluación nutricional”.
Como momento lúdico y también, formativo, los niños de educación prebásica y básica del colegio, disfrutaron de la obra de títeres “Todos los niños y niñas contra cigarrón” iniciativa del proyecto de Buenas Prácticas, ganado por segundo año por el centro de salud.
La actividad contó con la participación de la ONG Paicabi; de la Oficina de Seguridad Ciudadana; del Departamento de Discapacidad y Voluntariado; del programa Chile Crece Contigo; y de Senda Previene de la Ilustre Municipalidad de La Serena; además, del titiritero móvil, proyecto de Buenas Prácticas del Cesfam Raúl Silva Henríquez; del programa de salud adolescente “Espacio Amigable”; del programa de Acompañamiento Psicosocial del Cesfam Juan Pablo II y de la instalación de un stand de salud para la realización de Exámenes Preventivos del Adulto (EMPA) y de vacunación contra la Influenza, entre otros servicios.
Al respecto, Nicole Cadena Munita, coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla comentó que
“en el Colegio Caleta San Pedro, buscábamos un dispositivo de evaluación del adolescente para ofrecerle los talleres de salud reproductiva, que corresponde a niños y adolescentes entre 10 y 19 años, como lo establece el convenio de Espacio Amigable. Cabe destacar que, el 3 de julio se realizará otro operativo de las mismas características, también, en el área rural”.
Del mismo modo, Lorena Moraga, matrona del proyecto de Buenas Prácticas del Espacio Amigable para salud adolescente del Cesfam Raúl Silva Henríquez, explicó que “la participación de nuestro Cesfam consistió en apoyar este operativo de salud, oportunidad en que, la comunidad estudiantil, apoderados y docentes pudieron acceder a las diferentes prestaciones de salud disponibles, tales como exámenes preventivos del Adulto, Campaña Vacuna contra la Influenza, PAP móvil , aplicación fichas control joven sano, atención dental a jóvenes y adolescentes menores de 20 años, educación y consejerías sobre salud reproductiva y sexualidad a cargo de matrones del programa de Espacio Amigable y evaluación nutricional”.
Como momento lúdico y también, formativo, los niños de educación prebásica y básica del colegio, disfrutaron de la obra de títeres “Todos los niños y niñas contra cigarrón” iniciativa del proyecto de Buenas Prácticas, ganado por segundo año por el centro de salud.
