Las estudiantes de la Academia de Patrimonio del Colegio Germán Riesco de La Serena, fueron las afortunadas espectadoras que pudieron participar del estreno mundial de la película “El Vuelo del Manutara” del director Elías Llanos Canales, que relata la hazaña histórica, que marcó un hito en la comunidad serenense.
El hecho ocurrió el 19 de de enero de 1951, cuando el Manu-tara, avión anfibio de la FACH, despegó desde el aeropuerto La Florida hasta la Isla de Pascua.
La jornada se realizó en dependencias de Cinemark, gracias a las gestiones del municipio. Las autoridades locales y regionales también acompañaron a las estudiantes, entre ellos el alcalde de la comuna de La Serena, Roberto Jacob, los concejales Jorge Hurtado y Juan Carlos Thenoux, éste último gestionador de la actividad, además de la directora regional del Consejo de la Cultura y Las Artes, Daniela Serani. Y adultos mayores de la oficina municipal, miembros del Comité de Defensa del Aeropuerto, entre otros invitados especiales.
El alcalde Roberto Jacob entregó sus impresiones tras la exhibición de la película que marca a los habitantes de la comunidad serenense y hazañas de la aviación. “Es revivir la historia de La Serena, es un hito en materia de conectividad, por ello, es importante transmitir a la gente, que vaya a ver la película, y se dé cuenta, además, que hoy se justifica más que nuca tener nuestro aeropuerto”.
Del mismo modo, el concejal Juan Carlos Thenoux, se refirió al sentido de las palabras de la primera autoridad comunal, enfatizando sobre el hecho histórico que ocurrió hace más de 60 años.
“Este lanzamiento es especial por la historia que hay detrás. Es un hito histórico para la aviación chilena, lo que pone en valor a nuestro aeropuerto La Florida, y hoy se refleja esta hazaña y el desafío que hubo para lograrlo. Además, cabe destacar, como otro dato histórico, que está gestión comenzó en el gobierno de Gabriel González Videla, Presidente radical, y ahora es revivido por el alcalde radical, Roberto Jacob”, destacó.
Por otro lado, Mito Manutomatoma, uno de los protagonistas, y además cantante Rapa Nui, quien interpretó al personaje de Juan Edmunds, disfrutó del estreno de la película en La Serena. “Feliz, muy contento y agradecido de todo el cariño de la gente de La Serena. Me siento halagado, porque no me esperaba este recibimiento. Tuve la oportunidad de conocer el aeropuerto y me alegra ver que hay gente que está preocupada de unir nuestra cultura con el continente”, expresó el actor isleño, quien interpretó algunas canciones, acompañado del Ballet Folclórico de La Serena.
Mientras que, el director de la cinta, Elías Llanos, valoró también, la acogida de su trabajo. “Orgulloso como chileno de saber que en La Serena fue exitosamente recibida por el público. Terminamos bailando, me siento feliz porque no es fácil hacer este tipo de producciones y no se sabe el resultado con el público. Ahora, seguimos con un tour por el país para participar en algunos festivales. Entre los meses de enero y marzo saldrá oficialmente en los cines, la idea es que se exhiba mandar esta película a Europa, a Japón también. Hay detrás una historia acá, de aquí nació este vuelo y no se pueden borrar los puntos de partida. Hay que cuidarlo el aeropuerto”.
El hecho ocurrió el 19 de de enero de 1951, cuando el Manu-tara, avión anfibio de la FACH, despegó desde el aeropuerto La Florida hasta la Isla de Pascua.
La jornada se realizó en dependencias de Cinemark, gracias a las gestiones del municipio. Las autoridades locales y regionales también acompañaron a las estudiantes, entre ellos el alcalde de la comuna de La Serena, Roberto Jacob, los concejales Jorge Hurtado y Juan Carlos Thenoux, éste último gestionador de la actividad, además de la directora regional del Consejo de la Cultura y Las Artes, Daniela Serani. Y adultos mayores de la oficina municipal, miembros del Comité de Defensa del Aeropuerto, entre otros invitados especiales.
El alcalde Roberto Jacob entregó sus impresiones tras la exhibición de la película que marca a los habitantes de la comunidad serenense y hazañas de la aviación. “Es revivir la historia de La Serena, es un hito en materia de conectividad, por ello, es importante transmitir a la gente, que vaya a ver la película, y se dé cuenta, además, que hoy se justifica más que nuca tener nuestro aeropuerto”.
Del mismo modo, el concejal Juan Carlos Thenoux, se refirió al sentido de las palabras de la primera autoridad comunal, enfatizando sobre el hecho histórico que ocurrió hace más de 60 años.
“Este lanzamiento es especial por la historia que hay detrás. Es un hito histórico para la aviación chilena, lo que pone en valor a nuestro aeropuerto La Florida, y hoy se refleja esta hazaña y el desafío que hubo para lograrlo. Además, cabe destacar, como otro dato histórico, que está gestión comenzó en el gobierno de Gabriel González Videla, Presidente radical, y ahora es revivido por el alcalde radical, Roberto Jacob”, destacó.
Por otro lado, Mito Manutomatoma, uno de los protagonistas, y además cantante Rapa Nui, quien interpretó al personaje de Juan Edmunds, disfrutó del estreno de la película en La Serena. “Feliz, muy contento y agradecido de todo el cariño de la gente de La Serena. Me siento halagado, porque no me esperaba este recibimiento. Tuve la oportunidad de conocer el aeropuerto y me alegra ver que hay gente que está preocupada de unir nuestra cultura con el continente”, expresó el actor isleño, quien interpretó algunas canciones, acompañado del Ballet Folclórico de La Serena.
Mientras que, el director de la cinta, Elías Llanos, valoró también, la acogida de su trabajo. “Orgulloso como chileno de saber que en La Serena fue exitosamente recibida por el público. Terminamos bailando, me siento feliz porque no es fácil hacer este tipo de producciones y no se sabe el resultado con el público. Ahora, seguimos con un tour por el país para participar en algunos festivales. Entre los meses de enero y marzo saldrá oficialmente en los cines, la idea es que se exhiba mandar esta película a Europa, a Japón también. Hay detrás una historia acá, de aquí nació este vuelo y no se pueden borrar los puntos de partida. Hay que cuidarlo el aeropuerto”.
