Feria Literaria en Colegio Japón
El establecimiento emplazó su primera feria literaria, mostrando a la comunidad la diversidad de formatos, tipos y estructuras de textos, relacionados con el programa de estudios de cada nivel, desde pre kínder a 8vo básico. Desde cuentos, cómics, fábulas, infografías, y chistes, entre otros productos literarios, formaron parte de esta jornada pedagógica, organizada por el Programa de Integración Escolar (PIE).
Al respecto, Florián Tapia, director del Colegio Japón declaró que “sabemos que la lectura es una macro habilidad, y qué si los niños leen y comprenden bien, les va a significar que les vaya bien en otras asignaturas, y una de las estrategias para poder subir el rendimiento de los estudiantes, es que ellos, se enamoren de la lectura”.
María Dolores Carvajal, profesora de Educación Diferencial y coordinadora del Programa de Integración Escolar, señaló que “hicimos esta actividad en el marco del día del libro, pero también es parte de un trabajo colaborativo con los profesores y el equipo del Programa de Integración Escolar, con el objetivo de motivar y mejorar el rendimiento en el nivel lector”.
Asimismo, se dispuso un espacio al aire libre y recreativo en la terraza de la Biblioteca CRA, para que los estudiantes pudiesen descubrir el gusto por la lectura.
Intervención Urbana del Liceo Marta Brunet
El bandejón central del Museo al aire libre de la Avenida de Aguirre de La Serena, fue cuna de la máxima manifestación cultural de las estudiantes del Liceo Marta Brunet, quienes apoyadas por su directora, la escritora regional Oriana Mondaca, pusieron en valor las obras literarias de importantes escritores y poetas locales.
“Esta es una actividad muy significativa y novedosa para mi, sé que el liceo lo hizo el año pasado, como iniciativa de manera interna, y este año, creímos necesario mostrar el trabajo de las estudiantes a la comunidad, lo que ha resultado un éxito”, dijo Mondaca.
“Los profesores de las distintas asignaturas se han involucrado en este montaje, llenando todo el bandejón de la Avenida de Aguirre, de cultura, y el hecho de que, sean figuras nuestras, es relevante para nuestra literatura local”, puntualizó.
Cuenta Cuentos en Jardín Infantil Jean Piaget
Durante esta mañana los parvulitos de los distintos niveles del Jardín Infantil Jean Piaget dependiente de la administración de la corporación municipal, pudieron disfrutar de la puesta en escena de “cuenta cuentos”, en el marco de las actividades que se realizaron por la conmemoración del Día Internacional del Libro. La actividad se desarrolló al aire libre, gracias a la visita del equipo de Extensión Cultural de la Biblioteca Pública de La Serena, integrado por los profesionales Yammsen Trigo y Johanna Bugueño.
Fomento lector en Bibliotecas CRA
En alianza con la Biblioteca Pública Municipal de La Serena, la Corporación Municipal Gabriel González Videla, incentiva a los encargados de las Bibliotecas CRA a fortalecer su quehacer profesional, esta primera instancia se desarrolló en Biblioteca CRA del Colegio Héroes de la Concepción.
El proyecto “Conociendo nuestras raíces comunes en la lectura”, postulado por la Unidad de Innovación y Gestión de la corporación municipal, a través del Fondo del Libro y la Lectura de la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; pretende promover el intercambio cultural con comunidades migrantes y robustecer el trabajo de inclusión e interculturalidad por medio de la comprensión lectora en los establecimientos educacionales; temática que fue abordada en esta primera instancia de mejoramiento del trabajo en CRA.
“En el contexto de este proyecto relacionado con la población migrante, uno de los lineamientos a trabajar con los CRA, es fortalecer el fomento lector; por lo mismo, hicimos un diagnóstico y entregamos una encuesta para saber cuál es su situación hoy, si es inicial, intermedio o avanzado, en cuanto a su quehacer y cuáles son sus aspiraciones…”, manifestó Lucía Bolados Martínez, profesional de la Unidad de Innovación y Gestión de la CMGGV, a cargo de la capacitación.
Pilar Castañeda, encargada CRA del Liceo Jorge Alessandri, expresó que “me gusta la estructura que están tomando los CRA, el hecho de tener capacitación y la posibilidad de trabajar en equipo con los otros establecimientos educacionales y nuestros pares es fundamental, así con mayor seriedad, nos podemos abrir a la comunidad”.
Yammsen Trigo Díaz, encargado de Extensión Cultural de la Biblioteca Pública de La Serena, comentó que “estamos muy contentos de trabajar con las y los encargados CRA, porque son quienes, realizan los primeros acercamientos a la lectura para los estudiantes; por lo mismo, estamos trabajando en lectura animada, y también, queremos participar en otras instancias junto a la Corporación Municipal. Hoy, hicimos una charla sobre 4 modelos de fomento lector, en el marco de la Feria del Libro sin IVA, la que se realizará el próximo 3 de mayo”.
El establecimiento emplazó su primera feria literaria, mostrando a la comunidad la diversidad de formatos, tipos y estructuras de textos, relacionados con el programa de estudios de cada nivel, desde pre kínder a 8vo básico. Desde cuentos, cómics, fábulas, infografías, y chistes, entre otros productos literarios, formaron parte de esta jornada pedagógica, organizada por el Programa de Integración Escolar (PIE).
Al respecto, Florián Tapia, director del Colegio Japón declaró que “sabemos que la lectura es una macro habilidad, y qué si los niños leen y comprenden bien, les va a significar que les vaya bien en otras asignaturas, y una de las estrategias para poder subir el rendimiento de los estudiantes, es que ellos, se enamoren de la lectura”.
María Dolores Carvajal, profesora de Educación Diferencial y coordinadora del Programa de Integración Escolar, señaló que “hicimos esta actividad en el marco del día del libro, pero también es parte de un trabajo colaborativo con los profesores y el equipo del Programa de Integración Escolar, con el objetivo de motivar y mejorar el rendimiento en el nivel lector”.
Asimismo, se dispuso un espacio al aire libre y recreativo en la terraza de la Biblioteca CRA, para que los estudiantes pudiesen descubrir el gusto por la lectura.
Intervención Urbana del Liceo Marta Brunet
El bandejón central del Museo al aire libre de la Avenida de Aguirre de La Serena, fue cuna de la máxima manifestación cultural de las estudiantes del Liceo Marta Brunet, quienes apoyadas por su directora, la escritora regional Oriana Mondaca, pusieron en valor las obras literarias de importantes escritores y poetas locales.
“Esta es una actividad muy significativa y novedosa para mi, sé que el liceo lo hizo el año pasado, como iniciativa de manera interna, y este año, creímos necesario mostrar el trabajo de las estudiantes a la comunidad, lo que ha resultado un éxito”, dijo Mondaca.
“Los profesores de las distintas asignaturas se han involucrado en este montaje, llenando todo el bandejón de la Avenida de Aguirre, de cultura, y el hecho de que, sean figuras nuestras, es relevante para nuestra literatura local”, puntualizó.
Cuenta Cuentos en Jardín Infantil Jean Piaget
Durante esta mañana los parvulitos de los distintos niveles del Jardín Infantil Jean Piaget dependiente de la administración de la corporación municipal, pudieron disfrutar de la puesta en escena de “cuenta cuentos”, en el marco de las actividades que se realizaron por la conmemoración del Día Internacional del Libro. La actividad se desarrolló al aire libre, gracias a la visita del equipo de Extensión Cultural de la Biblioteca Pública de La Serena, integrado por los profesionales Yammsen Trigo y Johanna Bugueño.
Fomento lector en Bibliotecas CRA
En alianza con la Biblioteca Pública Municipal de La Serena, la Corporación Municipal Gabriel González Videla, incentiva a los encargados de las Bibliotecas CRA a fortalecer su quehacer profesional, esta primera instancia se desarrolló en Biblioteca CRA del Colegio Héroes de la Concepción.
El proyecto “Conociendo nuestras raíces comunes en la lectura”, postulado por la Unidad de Innovación y Gestión de la corporación municipal, a través del Fondo del Libro y la Lectura de la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; pretende promover el intercambio cultural con comunidades migrantes y robustecer el trabajo de inclusión e interculturalidad por medio de la comprensión lectora en los establecimientos educacionales; temática que fue abordada en esta primera instancia de mejoramiento del trabajo en CRA.
“En el contexto de este proyecto relacionado con la población migrante, uno de los lineamientos a trabajar con los CRA, es fortalecer el fomento lector; por lo mismo, hicimos un diagnóstico y entregamos una encuesta para saber cuál es su situación hoy, si es inicial, intermedio o avanzado, en cuanto a su quehacer y cuáles son sus aspiraciones…”, manifestó Lucía Bolados Martínez, profesional de la Unidad de Innovación y Gestión de la CMGGV, a cargo de la capacitación.
Pilar Castañeda, encargada CRA del Liceo Jorge Alessandri, expresó que “me gusta la estructura que están tomando los CRA, el hecho de tener capacitación y la posibilidad de trabajar en equipo con los otros establecimientos educacionales y nuestros pares es fundamental, así con mayor seriedad, nos podemos abrir a la comunidad”.
Yammsen Trigo Díaz, encargado de Extensión Cultural de la Biblioteca Pública de La Serena, comentó que “estamos muy contentos de trabajar con las y los encargados CRA, porque son quienes, realizan los primeros acercamientos a la lectura para los estudiantes; por lo mismo, estamos trabajando en lectura animada, y también, queremos participar en otras instancias junto a la Corporación Municipal. Hoy, hicimos una charla sobre 4 modelos de fomento lector, en el marco de la Feria del Libro sin IVA, la que se realizará el próximo 3 de mayo”.
