logo
logo logo logo logo

“Nuestras aulas son las más inclusivas dentro del sistema educativo”

Director del CEIA Ester Villarreal, Claudio Rivera Mancilla, destaca el continuo fortalecimiento e innovación que el sistema público de educación de jóvenes y adultos ha venido experimentando en La Serena, de la mano de la gestión de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

📅 30/04/2015 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En La Serena, al igual que en todo Chile, existen muchas personas que, por distintos motivos, no han terminado sus estudios regulares. Aquello, además de implicar una merma en las posibilidades de crecimiento de los individuos, aumenta la brecha de nuestro país en su camino hacia el desarrollo.

Las estimaciones más cercanas a la realidad apuntan a cifrar en más de 5 millones las personas que en Chile tienen sus estudios regulares inconclusos.

Según el director del Centro de Educación Integral de Adultos CEIA “Ester Villarreal”, de La Serena, Claudio Rivera Mancilla, las personas que no han completado sus 12 años de escolaridad sumarían, según el último CENSO, alrededor de 5 millones 200 mil.

Dicha cifra, advierte el director del CEIA, se sitúa dentro de los 8.300.000 individuos que, entre 15 y 63 años de edad, componen la masa laboral en Chile. En consecuencia, recalca Claudio Rivera, “tenemos más del 50% de la masa laboral chilena que no ha terminado su escolaridad”.

De ahí, enfatiza, la importancia que la educación de jóvenes y adultos reviste no sólo para las propias personas que la necesitan, sino también para el desarrollo del país.

“Tenemos un desafío importante con esta modalidad educativa y con disminuir la brecha para sustentar un desarrollo armónico en el país”, señala Rivera.

Dicho desafío, destaca el director, está siendo asumido por el alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure, y los directivos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, liderados por su secretario general, Rodrigo Valenzuela Muñoz, mediante una decidida estrategia de fortalecimiento de la Educación para Jóvenes y Adultos.

Comenzó con la recuperación de la administración de la educación que se brinda a los soldados conscriptos del Regimiento de Infantería Nº 21 “Coquimbo”; luego con la implementación de cursos paralelos del CEIA en puntos estratégicos de toda la comuna; la creación del sistema de Educación Técnico Profesional para Jóvenes y Adultos en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el cambio de la sede central del CEIA hacia amplias y mejores dependencias, en calle Las Casas, entre Infante y Benavente.

“Estos cambios simbolizan un proceso de mejora constante y, fundamentalmente, una voluntad política de la gestión de la Corporación Municipal de ir consolidando un proyecto que ha ido ganando en institucionalidad (…) Nuestras aulas son las más inclusivas dentro del sistema educativo. Por lo tanto, necesitamos condiciones para mejorar los estándares de este sistema”, destaca Rivera Mancilla.

Su importancia, enfatiza el director, va mucho más allá de la transmisión de contenidos de un programa educativo a los estudiantes. La educación de adultos, recalca, “es una experiencia de oportunidades. Las posibilidades de desarrollo personal y comunitario de una región pasan por elevar el nivel educativo. Como política pública, la educación de adultos es un espacio de oportunidades. Por eso, reiteramos el llamado a la comunidad a que aproveche esta oportunidad, que es enteramente gratuita, de calidad y que cada año vamos consolidando como un modelo de intervención que esperamos nos proyecte por muchos años más”.

En tal sentido, Rivera Mancilla sostiene que la Reforma Educacional supone un nuevo e importante desafío para este sistema educativo. “Tiene que ver con la reformulación del proyecto y oferta educativa para adultos y jóvenes, tendiente a girar de un centro educativo de adultos hacia un centro de educación permanente. Es una modalidad nueva en el contexto de la Reforma”, concluye el director del CEIA Ester Villarreal.

Galería