logo
logo logo logo logo

Estudiantes extranjeros y chilenos comparten sus raíces comunes a través de la lectura

Con la idea de promover un intercambio cultural e iniciativas ligadas a fortalecer el fomento lector en los establecimientos educacionales de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

📅 07/06/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Por medio del proyecto “Conociendo nuestras raíces comunes en la lectura”, adjudicado a través del Fondo del Libro y la Lectura/ Fomento de Lectura y/o Escritura/Iniciativas de fomento lector y/o escritor que promuevan el intercambio cultural con comunidades migrantes del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se desarrolla esta iniciativa que se implementado ya en los colegios Héroes de La Concepción, Víctor Domingo Silva, y hoy, en el Colegio Japón y el Liceo Gabriela Mistral, tanto a estudiantes, como a docentes de la asignatura de Lenguaje y a encargados de las bibliotecas CRA de establecimientos municipales de la comuna.

El objetivo de esta acción que realiza la Corporación Municipal a través de su Unidad de Innovación y Gestión es desarrollar una interculturalidad cada vez más amplia e inclusiva en colegios de educación pública, además de promover la comprensión lectora a través de herramientas didácticas que provoquen el interés lector en estudiantes no solo chilenos, también, extranjeros.

Por lo que, se están ejecutando talleres para los encargados CRA, realizando dinámicas que puedan trabajar con alumnos y alumnas; a docentes para el desarrollo de estrategias inclusivas en fomento lector; y a alumnos migrantes con la realización de actividades didácticas en el marco del proyecto.

Al respecto, Lucía Bolados Martínez, profesional de la Unidad de Innovación y Gestión destacó que “este trabajo se desarrolla en 8 establecimientos educacionales, en esta oportunidad, estamos con niños y niñas de 3ero a 8vo básico del Colegio Japón, dado el número de matrícula de alumnos (as) extranjeros hemos ampliado la cobertura de este proyecto, entregando una cantidad mayor de talleres en cada establecimiento”.

Bolados, además, agregó que “la mayoría son niños latinoamericanos, por tanto, tenemos raíces comunes, es interesante el tema de la interculturalidad, desde el misterio y las tradiciones. Por ejemplo, en el Colegio Víctor Domingo Silva, participó una estudiante china y acá en el Colegio Japón se integra a un alumno suizo, es lo importante de compartir sus raíces, de reconocerse y sentir que son un aporte en cada uno de sus establecimientos, de que se enorgullezcan de lo que son”.

Yammsen Trigo, profesional de la Biblioteca Pública Municipal Alonso de Ercilla y Zúñiga señaló que “esta es una colaboración entre la corporación municipal y la biblioteca pública municipal, la idea del proyecto es poder acercar a los niños a una narrativa positiva de sus historias, y a la vez, descubrir a través de estas sesiones o talleres de fomento lector, cuáles son sus raíces comunes. Por ejemplo, como dato, nos dimos cuenta que existen distintas versiones de la leyenda de “la llorona”, del trauco, de los pillanes, pero con otros nombres, en las distintas culturas que conforman las comunidades de los niños (as) migrantes de la comuna”.

A través de la estimulación y de la técnica japonesa “kamichivai”, los alumnos ocuparon 3 láminas para contar sus historias desde el inicio, desarrollo y final de sus viajes desde sus respectivos países a Chile.

Graciela Solar Olave, profesora de Educación General Básica del Colegio Japón comentó que “los estudiantes extranjeros interactúan mucho con sus demás compañeros, en una clase estuvimos analizando un poema sobre los sentimientos, y nos dimos cuenta que, muchos modismos tienen diferente significado en las distintas culturas, además, vienen mucho a la biblioteca y uno aprende de ellos”.





Galería