16 madres estudiantes del Liceo Educador Juan Bautista La Salle son las primeras beneficiarias y usuarias de la Sala de Lactancia Materna, inaugurada este 6 de diciembre, en el establecimiento de educación técnico profesional, del sector Las Compañías.
La iniciativa es fruto del trabajo mancomunado entre los Departamentos de Salud y de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y cuenta con el financiamiento del Plan de Promoción de Salud, del MINSAL.
Gracias a la habilitación de este acogedor espacio, las jóvenes madres podrán tener más facilidades para continuar sus estudios y cuidar de la mejor forma a sus hijos, brindándoles el mejor alimento del mundo.
Así lo reconoce Leticia Martínez, alumna de 3º medio de la especialidad de Técnico en Educación de Párvulos y madre de Matías, de 4 años. Afirma que “en ningún otro establecimiento se permite la lactancia. Por lo tanto, el que nos hayan dado este espacio es lindo, porque alimentar a nuestros hijos es algo especial. Además nos facilita los estudios”.
Por su parte, Tamara Rodríguez, alumna de 1º medio y madre de Alexandra, de un año y cuatro meses, también valoró la habilitación de una Sala de Lactancia, “primero porque es una instancia privada y me parece muy bonito y, segundo, porque así se incentiva la lactancia materna, lo que trae muchos beneficios”.
El director del Liceo Educador Juan Bautista La Salle, Marco Gajardo Alvarado, calificó como una bendición contar con un espacio en el establecimiento que acoja a las estudiantes madres.
“Tenemos 16 alumnas madres y, por lo general, todos los años recibimos chicas en esa condición, cuyos hijos se integran a nuestro Jardín Infantil Manitas Pequeñas. Eso, con el tiempo, nos ha permitido desarrollar cierta experiencia para el trabajo con madres adolescentes, de modo que ellas puedan asumir con responsabilidad la crianza de sus hijos y puedan continuar su proceso escolar y conseguir un título de técnico en nivel superior”.
Además, añadió que la Sala de Lactancia también está disponible para las funcionarias y profesionales del establecimiento que se encuentren en etapa de amamantamiento de sus hijos.
En tanto, Andrea De Terán, coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, relevó la importancia de promover la lactancia materna como la forma más saludable y nutritiva de alimentar a los hijos.
En tal sentido, afirmó que la iniciativa de implementar una sala de lactancia materna en el Liceo Bautista La Salle, corresponde al propósito de que “el colegio no termine siendo un impedimento para que las alumnas puedan seguir amamantando a sus hijos. La idea es llevar este espacio al colegio, de manera que las alumnas puedan cumplir con los roles de mamá y estudiante, los cuales son muy demandantes”.
Entre los asistentes a la ceremonia también destacaron el director del Cesfam Raúl Silva Henríquez, Rodrigo Soto Zamora, y la profesional de la Unidad Curricular y Formativa de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, María Claudia Flores.
Entre los beneficios más significativos de la lactancia materna, destacan el favorecer el apego madre e hijo, proteger al bebé de numerosas enfermedades y, en el caso de madre, disminuir el riesgo de contraer cáncer de mama y ovario.
La iniciativa es fruto del trabajo mancomunado entre los Departamentos de Salud y de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y cuenta con el financiamiento del Plan de Promoción de Salud, del MINSAL.
Gracias a la habilitación de este acogedor espacio, las jóvenes madres podrán tener más facilidades para continuar sus estudios y cuidar de la mejor forma a sus hijos, brindándoles el mejor alimento del mundo.
Así lo reconoce Leticia Martínez, alumna de 3º medio de la especialidad de Técnico en Educación de Párvulos y madre de Matías, de 4 años. Afirma que “en ningún otro establecimiento se permite la lactancia. Por lo tanto, el que nos hayan dado este espacio es lindo, porque alimentar a nuestros hijos es algo especial. Además nos facilita los estudios”.
Por su parte, Tamara Rodríguez, alumna de 1º medio y madre de Alexandra, de un año y cuatro meses, también valoró la habilitación de una Sala de Lactancia, “primero porque es una instancia privada y me parece muy bonito y, segundo, porque así se incentiva la lactancia materna, lo que trae muchos beneficios”.
El director del Liceo Educador Juan Bautista La Salle, Marco Gajardo Alvarado, calificó como una bendición contar con un espacio en el establecimiento que acoja a las estudiantes madres.
“Tenemos 16 alumnas madres y, por lo general, todos los años recibimos chicas en esa condición, cuyos hijos se integran a nuestro Jardín Infantil Manitas Pequeñas. Eso, con el tiempo, nos ha permitido desarrollar cierta experiencia para el trabajo con madres adolescentes, de modo que ellas puedan asumir con responsabilidad la crianza de sus hijos y puedan continuar su proceso escolar y conseguir un título de técnico en nivel superior”.
Además, añadió que la Sala de Lactancia también está disponible para las funcionarias y profesionales del establecimiento que se encuentren en etapa de amamantamiento de sus hijos.
En tanto, Andrea De Terán, coordinadora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, relevó la importancia de promover la lactancia materna como la forma más saludable y nutritiva de alimentar a los hijos.
En tal sentido, afirmó que la iniciativa de implementar una sala de lactancia materna en el Liceo Bautista La Salle, corresponde al propósito de que “el colegio no termine siendo un impedimento para que las alumnas puedan seguir amamantando a sus hijos. La idea es llevar este espacio al colegio, de manera que las alumnas puedan cumplir con los roles de mamá y estudiante, los cuales son muy demandantes”.
Entre los asistentes a la ceremonia también destacaron el director del Cesfam Raúl Silva Henríquez, Rodrigo Soto Zamora, y la profesional de la Unidad Curricular y Formativa de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, María Claudia Flores.
Entre los beneficios más significativos de la lactancia materna, destacan el favorecer el apego madre e hijo, proteger al bebé de numerosas enfermedades y, en el caso de madre, disminuir el riesgo de contraer cáncer de mama y ovario.
