Principalmente adultos mayores y niños, se movilizaron por la avenida Monjitas del sector Compañía Baja de La Serena, con el objetivo de celebrar y marchar en agosto, “Mes del Corazón”, y así concientizar a la familia, sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y la promoción de estilos de vida saludables en el hogar.
A la actividad comunitaria, se sumó también, la realización de una feria preventiva, convocando a distintos servicios municipales, clubes del adulto mayor, establecimientos educacionales, jardines infantiles y agrupaciones sociales, emplazada en calle Esmeralda, en el frontis del establecimiento de salud. Y como broche de oro, los integrantes del Programa MÁS Adultos Mayores Autovalentes, mostraron sus avances y energía, a través de un baile entretenido.
Gino Santibáñez, director del Cesfam Las Compañías, estuvo a cargo de presidir la jornada, organizada por el equipo del Programa Cardiovascular del Centro de Salud, bajo la coordinación de la enfermera Luz Ulloa.
“El proceso de salud no solo depende de nosotros. El Cesfam aporta el 10% en el cuidado y tratamiento de la enfermedad, el otro 90% depende del paciente, por eso es tan relevante involucrar a la comunidad, a través de un enfoque participativo. Y más importante aún, es incentivar el cuidado de la salud en las nuevas y futuras generaciones”, explicó el médico.
Además, el profesional, agregó que “hoy estamos dando un giro a nuestros esfuerzos, por medio de la prevención y la promoción, para no seguir lamentándonos con cifras tan desalentadoras, producto de enfermedades crónicas no transmisibles o de enfermedades cardiovasculares, principales causas de invalides o de muerte según índices nacionales, y que por lo demás, encarecen los costos en salud”.
Luz Ulloa, enfermera del Programa Cardiovascular del Centro de Salud Las Compañías, se refirió a los resultados de esta masiva actividad, enfocada en promover el autocuidado de la salud y prevenir enfermedades asociadas al corazón.
“Estamos muy contentos por la alta adhesión, y es muy importante destacar que no solo participaron adultos mayores, si no todo el ciclo vital, especialmente niños. Esto es consecuencia, del trabajo realizado con los jardines infantiles, colegios, y clubes y agrupaciones del adulto mayor. La idea es involucrar a toda la comunidad, enseñando desde la primera infancia, la importancia del cuidado del corazón”, sostuvo Ulloa.
La enfermera Bernardita Henríquez, encargada regional del Programa Cardiovascular del Servicio de Salud Coquimbo, manifestó el apoyo que otorga el gobierno, respecto a iniciativas de salud comunitaria, haciendo hincapié en la prevención.
“Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el país, por lo que el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud, a través de su Programa Cardiovascular, tratan de llegar a todas las edades, para poder hacer prevención y promoción de salud, tal como explicaba mi colega, no solo para el adulto mayor, que es quien más participa, sino para toda la población sana, para que esta finalmente no se enferme e incorpore hábitos saludables y actividad física”, señaló Henríquez.
La representante del Servicio de Salud, además, indicó que “el objetivo es que estas patologías no se instalen, y así poder disminuir el riesgo de padecer un infarto, un accidente cerebrovascular, diabetes o hipertensión, entre otras complicaciones de salud”.
Carmen Villegas, de 61 años, dice ser muy activa y participar de distintas instancias que permiten su integración y mantenerse saludable. “Soy parte de distintas agrupaciones que funcionan bajo el alero del Centro de Salud, estoy muy agradecida de la calidad de sus profesionales, ya que nos tienen mucha paciencia y nos entregan mucho amor”, expresó Villegas.
Respecto a la actividad del Mes del Corazón, la usuaria, destacó lo importante de informar a la comunidad, sobre este tipo de iniciativas. “Es muy sano caminar, yo lo hago desde Las Compañías al centro de La Serena, el otro día me tomé un examen sobre la cantidad de calcio en mis huesos y tengo un 95%, gracias a las caminatas, el baile y a la alimentación saludable, me siento a mi edad, muy bien. Así es que hago un llamado a los adultos mayores, a que no tengan miedo y salgan de sus casas hacer actividad física para mantener el corazón y la mente sanos”.
La actividad finalizó con la certificación y reconocimiento al compromiso y labor entregada a los representantes de cada uno de los servicios, agrupaciones sociales, clubes de adulto mayor, establecimientos educacionales, jardines infantiles, al Servicio de Salud Coquimbo, y especialmente al equipo y funcionarios del Centro de Salud, por trabajar en esta importante acción.
A la actividad comunitaria, se sumó también, la realización de una feria preventiva, convocando a distintos servicios municipales, clubes del adulto mayor, establecimientos educacionales, jardines infantiles y agrupaciones sociales, emplazada en calle Esmeralda, en el frontis del establecimiento de salud. Y como broche de oro, los integrantes del Programa MÁS Adultos Mayores Autovalentes, mostraron sus avances y energía, a través de un baile entretenido.
Gino Santibáñez, director del Cesfam Las Compañías, estuvo a cargo de presidir la jornada, organizada por el equipo del Programa Cardiovascular del Centro de Salud, bajo la coordinación de la enfermera Luz Ulloa.
“El proceso de salud no solo depende de nosotros. El Cesfam aporta el 10% en el cuidado y tratamiento de la enfermedad, el otro 90% depende del paciente, por eso es tan relevante involucrar a la comunidad, a través de un enfoque participativo. Y más importante aún, es incentivar el cuidado de la salud en las nuevas y futuras generaciones”, explicó el médico.
Además, el profesional, agregó que “hoy estamos dando un giro a nuestros esfuerzos, por medio de la prevención y la promoción, para no seguir lamentándonos con cifras tan desalentadoras, producto de enfermedades crónicas no transmisibles o de enfermedades cardiovasculares, principales causas de invalides o de muerte según índices nacionales, y que por lo demás, encarecen los costos en salud”.
Luz Ulloa, enfermera del Programa Cardiovascular del Centro de Salud Las Compañías, se refirió a los resultados de esta masiva actividad, enfocada en promover el autocuidado de la salud y prevenir enfermedades asociadas al corazón.
“Estamos muy contentos por la alta adhesión, y es muy importante destacar que no solo participaron adultos mayores, si no todo el ciclo vital, especialmente niños. Esto es consecuencia, del trabajo realizado con los jardines infantiles, colegios, y clubes y agrupaciones del adulto mayor. La idea es involucrar a toda la comunidad, enseñando desde la primera infancia, la importancia del cuidado del corazón”, sostuvo Ulloa.
La enfermera Bernardita Henríquez, encargada regional del Programa Cardiovascular del Servicio de Salud Coquimbo, manifestó el apoyo que otorga el gobierno, respecto a iniciativas de salud comunitaria, haciendo hincapié en la prevención.
“Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el país, por lo que el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud, a través de su Programa Cardiovascular, tratan de llegar a todas las edades, para poder hacer prevención y promoción de salud, tal como explicaba mi colega, no solo para el adulto mayor, que es quien más participa, sino para toda la población sana, para que esta finalmente no se enferme e incorpore hábitos saludables y actividad física”, señaló Henríquez.
La representante del Servicio de Salud, además, indicó que “el objetivo es que estas patologías no se instalen, y así poder disminuir el riesgo de padecer un infarto, un accidente cerebrovascular, diabetes o hipertensión, entre otras complicaciones de salud”.
Carmen Villegas, de 61 años, dice ser muy activa y participar de distintas instancias que permiten su integración y mantenerse saludable. “Soy parte de distintas agrupaciones que funcionan bajo el alero del Centro de Salud, estoy muy agradecida de la calidad de sus profesionales, ya que nos tienen mucha paciencia y nos entregan mucho amor”, expresó Villegas.
Respecto a la actividad del Mes del Corazón, la usuaria, destacó lo importante de informar a la comunidad, sobre este tipo de iniciativas. “Es muy sano caminar, yo lo hago desde Las Compañías al centro de La Serena, el otro día me tomé un examen sobre la cantidad de calcio en mis huesos y tengo un 95%, gracias a las caminatas, el baile y a la alimentación saludable, me siento a mi edad, muy bien. Así es que hago un llamado a los adultos mayores, a que no tengan miedo y salgan de sus casas hacer actividad física para mantener el corazón y la mente sanos”.
La actividad finalizó con la certificación y reconocimiento al compromiso y labor entregada a los representantes de cada uno de los servicios, agrupaciones sociales, clubes de adulto mayor, establecimientos educacionales, jardines infantiles, al Servicio de Salud Coquimbo, y especialmente al equipo y funcionarios del Centro de Salud, por trabajar en esta importante acción.
