logo
logo logo logo logo

Cesfam Pedro Aguirre Cerda promueve los múltiples beneficios de la lactancia materna

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora desde el 1 al 7 de agosto, el establecimiento de salud primaria destacó la labor de madres que, realizan esta práctica para fortalecer el vínculo con el bebé y favorecer una alimentación sana y su completa nutrición.

📅 05/08/2019 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Con el eslogan “Empoderémonos, ¡Hagamos posible la lactancia materna!, madres y usuarias del Cesfam Pedro Aguirre Cerda, se certificaron en Lactancia Materna Exclusiva, hasta el sexto mes, instancia que, organiza todos los años, el establecimiento de salud Pedro Aguirre Cerda, a través de sus comité de lactancia y nutrición, integrado por un equipo multidisciplinario, que consta de nutricionista, médico, enfermera, trabajador (a) social, psicóloga, kinesióloga, matrones y una educadora de párvulos.

“Esta es una actividad, en la que premiamos a las mamás que, logran tener una lactancia materna exitosa hasta los 6 meses, en esta oportunidad, asistieron 11 mujeres, dentro de las cuales, también se certificó una funcionaria de nuestro centro de salud, que fue madre de gemelos, señaló Andrea Cárdenas Contreras, nutricionista y encargada del comité.

Esta es una actividad que se desarrolla a nivel sectorial y comunal, con el objetivo de promover la lactancia materna exclusiva. En ese sentido, en el transcurso del año, se realizan talleres sobre técnica de lactancia y lo que es fundamental, es el apoyo y acompañamiento que se entrega a las madres, desde la gestación para prepararla en su rol.

Respecto a los múltiples aportes de la lactancia materna exclusiva, los cuales no solo benefician al bebé, sino además, a la madre y a su familia. Entre sus principales aportes, destacan el aumento de las defensas y anticuerpos, provee de una sana y completa nutrición. Respecto a la madre, el acto de amamantar, genera un vínculo con su bebé, estimulando, de esta manera, la producción de leche y mejorando su estado de ánimo. Y en el plano familiar, disminuye la incidencia de maltrato infantil y genera un menor costo económico. Y según lo que declara la Organización Mundial de la Salud (ONU), la lactancia materna se debe ofrecer al niño, hasta los 2 años de edad y más”.

La lactancia materna exclusiva es una buena práctica que se promueve en todos los centros de salud familiar de La Serena, los cuales, a través de distintas actividades e iniciativas permiten fortalecer este especial vínculo entre madre e hijo, que este año, contó con la colaboración y participación de estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad Católica del Norte, de la Oficina de Protección de los Derechos Infanto Juveniles La Serena (OPD) y de la intervención artística de alumnos y alumnas del Colegio Pedro Aguirre Cerda, establecimiento aliado en la promoción de salud en el sector.


Galería