• Noticias
Estudiantes de Colegios Municipales de La Serena se reúnen con Diputada Castillo y Concejala Pojomovsky
  En la instancia, abordaron temáticas sobre violencia escolar, bienestar socioemocional de las comunidades educativas, tratamiento de la información de los medios comunicación, entre otras. El próximo encuentro se realizará en el mes de mayo.

La Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena y su Departamento de Educación, están desarrollando mesas de trabajo denominadas “Mas Diálogo Más Presentes”, junto a los y las representantes de los centros de estudiantes, de apoderados, docentes, encargados de convivencia escolar y gremios y sindicatos de la educación, con el objetivo es instalar espacios de diálogo y reflexión, que permitan hacer un levantamiento de información en el contexto del bienestar socioemocional y de violencia escolar, para elaborar estrategias de intervención de acuerdo a las necesidades y realidades particulares de cada uno y permitan mitigar el impacto del regreso presencial de las comunidades educativas.
En este contexto, los y las representantes de los Centros de Estudiantes, junto a la Unidad de Asuntos Estudiantiles del Departamento de Educación, dialogaron con la Diputada de la Región de Coquimbo, Nathalie Castillo y la Concejala de La Serena y Presidenta de la Comisión de Educación, Rayen Pojomovsky, sobre las principales problemáticas que recogieron desde sus comunidades escolares.
Sobre la jornada, la Diputada Nathalie Castillo, destaca el acuerdo con los y las estudiantes para sostener una reunión con el Subsecretario de Educación. “Quisiéramos extender esta dinámica de que los niños y las niñas, las personas jóvenes de los colegios de La Serena, puedan tener mayores tipos de comunicación con las autoridades y que nos hagan ver desde la perspectiva de sus propias vivencias, lo que está sucediendo en las escuelas. Sabemos que es un proceso complejo. Que hay violencia, que hay necesidades, pero sin duda, si nos aliamos entre todas y todos, vamos a poder cumplir con el objetivo principal que es el buen vivir de las niñas, los niños y las comunidades educativas. Vamos a poner nuestras redes a disposición, ya hemos acordado una reunión con el Subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, quien nos va a recibir en una audiencia virtual en donde las niñas y los niños les van a entregar sus demandas y sus miradas respecto de esta vuelta al retorno escolar. Así que muy contenta”.
Para Rayen Pojomovsky, Concejala de La Serena, la instancia es una oportunidad para escuchar y gestionar las necesidades de las comunidades. “Esta mesa de trabajo, que levantamos hoy por primera vez, junto a la Diputada Nathalie Castillo, con los y las representantes de los centros de estudiantes de los establecimientos de la Corporación Municipal, es un espacio que tenemos para dialogar, para conocer sus demandas, para que nosotras podamos también, gestionar sus necesidades y escuchar en definitiva la voz, lo que ellas y ellos piensan de como hoy día estamos viviendo la educación, no tan solo en nuestros colegios de la comuna, sino que a nivel nacional. Hoy, tenemos la oportunidad justamente de comenzar una transformación y que ellos y ellas sean partícipes también es responsabilidad nuestra, así que hoy día esperamos que esta mesa, como primera instancia, se multiplique y siga ojalá todo el año y todo lo que tenga que seguir.
Para Sandra Castro, Directora del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, el acceso al diálogo con las autoridades es fundamental para generar los cambios que las comunidades educativas necesitan. “El trabajo desarrollado por la Unidad de Asuntos Estudiantiles con la mesas nos ha permitido realizar un diagnóstico sobre la percepción que tienen los y las estudiantes sobre el modelo educativo y muchas de esos cambios, tienen que ver con transformaciones que deben venir desde el Estado. Estamos muy agradecidos de la gestión de la Concejala Rayen Pojomovsky, como también, con la disposición de la Diputada Nathalie Castillo”.
En esa línea, Óscar Iribarren, estudiante del Liceo Técnico Profesional Ignacio Carrera Pinto, destaca. “El propósito era presentar las inquietudes de los liceos y colegios urbanos y rurales de la ciudad. Se llevó una buena mesa, compartimos varios puntos y fue una buena experiencia, porque se nos está dando una integración a los estudiantes”.
Rosita Zepeda, de la Unidad de Asuntos Estudiantiles, la opinión de los y las estudiantes es fundamental. “Los estudiantes han querido participar, dialogar y dar a conocer sus opiniones a las autoridades. Esta reunión es un avance enorme para el trabajo de las mesas que estamos desarrollando por la integración de los y las estudiantes en esferas de decisiones en las que no son considerados por el modelo actual de educación. Y también, nos aporta desde la experiencia de los y las estudiantes para la construcción de un diagnóstico y soluciones de acuerdo a las verdaderas necesidades de las comunidades educativas”.
“Más Diálogo Más Presentes”, de los y las representantes de los Centros de Estudiantes de los colegios y liceos municipales de La Serena, continuará su trabajo de diálogo participativo con el Diputado de la Región de Coquimbo Ricardo Cifuentes.