En un extenso diálogo realizado en dependencias del Liceo Gregorio Cordovez, autoridades de gobierno y municipales, participaron de la instancia, entre ellas el seremi de Educación, Pedro Esparza, representantes del Departamento Provincial de Educación de Elqui, el diputado Miguel Ángel Alvarado, el jefe del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, Marco Poblete y el coordinador de la Unidad Curricular, Luis Tabilo.
El estudiante Pedro Morales del Colegio José Manuel Balmaceda expresó que, “sabemos que estamos en un momento difícil de la educación pública, en un período de transición, y queremos hacer muchas cosas, y es bueno que podamos conversar y tratar diferentes temáticas con las autoridades”.
Del mismo modo, Beatriz Espinoza, alumna del Liceo Gregorio Cordovez señaló que, “es la instancia para que ellos, (las autoridades), pudiesen acercarse a nosotros con mayor confianza, porque si bien hemos hecho asambleas. Es necesario plantear nuestras dudas e inquietudes y que, se nos vaya informando de estos avances”.
Mientras que, el seremi de Educación, Pedro Esparza, destacó que, “tuvimos mucha participación, preguntas y opiniones inicialmente discrepantes. Todos insumos fundamentales en este proceso de construcción de una nueva educación para nuestro país. Es fundamental la participación, en este caso de los jóvenes. Consultas de gran profundidad en temas que no son coetáneamente vinculados a ellos en educación parvularia, básica y en educación superior. Existe una preocupación de parte de las nuevas generaciones, por cómo, a través de la educación, vamos construyendo un mejor país, y cómo, se utilizan bien los recursos que estamos entregando, que cada vez aumentan para la educación pública”.
El Diputado Miguel Ángel Alvarado calificó el encuentro como, “notable por el nivel de preguntas y la información que tienen los estudiantes. Ellos han sido el pilar fundamental de los cambios que en la Reforma Educacional, que es revolucionario y nos va a regir en el siglo XXI y son cambios que se van a quedar y existe mucha coincidencia por lo planteado por los mismos jóvenes”.
El Jefe del Departamento de Educación de la Corporación Gabriel González, Marco Poblete expresó que, “es excelente la participación, porque nos permite conocer cuál es la visión de los estudiantes, los distintos puntos de vista, acercarnos a esa mirada y poder informar de muchos elementos que quedan como mito o como información a medias, y que nos permite aclarar. Sin duda, ha sido una jornada muy valiosa, la cual esperamos se siga replicando en otros establecimientos de la corporación”.
La jornada finalizó con una fotografía en el frontis del liceo anfitrión, como registro de la valiosa participación estudiantil en el contexto de la Reforma Educacional.
Por su parte, el Ministerio de Educación, continuará realizando actividades de difusión, a la espera de lo que será, la celebración de la Educación Pública, en el mes de agosto.
El estudiante Pedro Morales del Colegio José Manuel Balmaceda expresó que, “sabemos que estamos en un momento difícil de la educación pública, en un período de transición, y queremos hacer muchas cosas, y es bueno que podamos conversar y tratar diferentes temáticas con las autoridades”.
Del mismo modo, Beatriz Espinoza, alumna del Liceo Gregorio Cordovez señaló que, “es la instancia para que ellos, (las autoridades), pudiesen acercarse a nosotros con mayor confianza, porque si bien hemos hecho asambleas. Es necesario plantear nuestras dudas e inquietudes y que, se nos vaya informando de estos avances”.
Mientras que, el seremi de Educación, Pedro Esparza, destacó que, “tuvimos mucha participación, preguntas y opiniones inicialmente discrepantes. Todos insumos fundamentales en este proceso de construcción de una nueva educación para nuestro país. Es fundamental la participación, en este caso de los jóvenes. Consultas de gran profundidad en temas que no son coetáneamente vinculados a ellos en educación parvularia, básica y en educación superior. Existe una preocupación de parte de las nuevas generaciones, por cómo, a través de la educación, vamos construyendo un mejor país, y cómo, se utilizan bien los recursos que estamos entregando, que cada vez aumentan para la educación pública”.
El Diputado Miguel Ángel Alvarado calificó el encuentro como, “notable por el nivel de preguntas y la información que tienen los estudiantes. Ellos han sido el pilar fundamental de los cambios que en la Reforma Educacional, que es revolucionario y nos va a regir en el siglo XXI y son cambios que se van a quedar y existe mucha coincidencia por lo planteado por los mismos jóvenes”.
El Jefe del Departamento de Educación de la Corporación Gabriel González, Marco Poblete expresó que, “es excelente la participación, porque nos permite conocer cuál es la visión de los estudiantes, los distintos puntos de vista, acercarnos a esa mirada y poder informar de muchos elementos que quedan como mito o como información a medias, y que nos permite aclarar. Sin duda, ha sido una jornada muy valiosa, la cual esperamos se siga replicando en otros establecimientos de la corporación”.
La jornada finalizó con una fotografía en el frontis del liceo anfitrión, como registro de la valiosa participación estudiantil en el contexto de la Reforma Educacional.
Por su parte, el Ministerio de Educación, continuará realizando actividades de difusión, a la espera de lo que será, la celebración de la Educación Pública, en el mes de agosto.
