Un total de 325 puntos de postulación, entre ellos establecimientos educacionales, jardines infantiles y servicios públicos se dispondrán en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, para las apoderadas y los apoderados que no cuenten con conexión a internet en su domicilio, y que ha sido coordinado por el Ministerio de Educación, con el apoyo del Gobierno Regional, las gobernaciones, servicios públicos y municipios, para la postulación al nuevo Sistema de Admisión Escolar, que es parte de la Ley de Inclusión Escolar de la Reforma Educacional.
La plataforma de postulación www.sistemadeadmisionescolar estará disponible entre el lunes 25 de septiembre y el viernes 13 de octubre. Deben postular los apoderados de las y los estudiantes que asistirán en 2018 a los niveles prekínder, kínder, 1º básico, 7º básico y 1º medio; y que por primera vez postulen a un establecimiento educacional municipal o particular subvencionado; deseen cambiar a su pupilo de establecimiento o decidan reingresar al sistema educativo.
Al respecto, el Intendente Claudio Ibáñez, destacó que con este nuevo sistema, se realizará un primer cambio, para terminar con una sociedad que segrega. “Estamos pasando de un sistema en que los colegios ponían una serie de requisitos y condiciones, dejaban al margen a muchos alumnos que podían tener el talento. Hoy, un alumno de un campamento de La Serena o Coquimbo está en igualdad de condiciones que una persona de mayores ingresos. Estamos generando una sociedad con mayores oportunidades, donde nadie va a ser excluido por sus ingresos, por las notas, credo religioso o condición sexual, lo que tiene relación con uno de los ejes transformadores de nuestra reforma educacional impulsada por nuestra Presidenta Michelle Bachelet”, explicó.
Por otro lado, el Seremi de Educación, Pedro Esparza Olivares, subrayó que “es importante tener presente que como apoderado, tengo las mismas posibilidades si realizo el trámite el 25 de septiembre o el 13 de octubre, que no se caiga en el error, que debo realizar el trámite a las 12.01 minutos del 25 de septiembre porque de esa forma tengo más posibilidades, no es así, y el llamado es a calmar la ansiedad y a informarse”.
Del mismo modo, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, manifestó su adhesión y colaboración a este proceso, en el cual participan los establecimientos de Educación Pública.
“Tememos 4 puntos de apoyo territoriales en La Serena, por lo tanto, estarán abiertos los establecimientos para que las familias se acerquen a postular. Además, nuestros docentes de colegios y liceos y educadores de nuestros jardines infantiles, han sido capacitados para dar apoyo y orientación a quienes postulen por la plataforma habilitada. Por otra parte, estamos declarando una cantidad de cupos de los niveles de ingresos, y que son aproximadamente 4 mil cupos nuevos, que nos va a permitir aumentar nuestra matrícula, considerando la capacidad de una infraestructura adecuada, para la propuesta que tenemos”, afirmó.
El concejal Pablo Yáñez, también participó de la reunión informativo y lanzamiento oficial de este nuevo sistema de admisión escolar. “Como Municipio nos estamos preparando a través de las acciones de la Corporación Municipal, porque creemos que este nuevo sistema es una contribución a la sociedad en el cual queremos participar y colaborar. Como usuario del sistema, ya que tengo una hija que estudia en la Educación Pública, mi idea es construir una nueva sociedad, donde no solo se prioricen las competencias sino se tenga un sentido comunitario. Como señalé en la reunión, mi hija estudia con un niño de campamento, son amigos, y hoy a través de la educación pública, gratuita y de calidad, tienen las mismas oportunidades”.
Uno de los establecimientos que será punto de postulación en el sector centro de la comuna, es el Liceo Gregorio Cordovez, junto al Liceo Gabriela Mistral, y los colegios Carlos Condell de la Haza en Las Compañías y José Manuel Balmaceda en la Pampa. Su directora, Oriana Mondaca se refirió a este nuevo sistema de matrícula.
“Nos parece muy interesante prestar este servicio y colaboración al Mineduc, pues muchas familias van a estar con la inquietud de cómo realizar este proceso, y sin duda, hay estaremos para entregar la información que ellos necesitan, y que puedan realizar su postulación efectivamente, a través de los puntos de postulación”.
Este nuevo sistema que pone fin a la selección, en los colegios que reciben aportes del estado, termina con la discriminación arbitraria en los procesos de admisión, para que la condición socio-económica de las familias nunca más sea una barrera de acceso al momento de elegir un establecimiento y acceder a una educación de calidad.
Puntos de Postulación: se puede hacer desde una conexión particular, es decir el domicilio del apoderada (o). Sin embargo, se dispondrán de 325 puntos de postulación en la región. Provincia de Elqui: 179 /Provincia de Limarí: 101 /Provincia de Choapa: 45.
Serán puntos de postulación:
• Seremi de Educación – Departamento Provincial de Elqui, La Serena.
• Departamento Provincial Educación de Limarí, Ovalle
• Departamento Provincial Educación de Choapa, Illapel
• Establecimientos públicos municipales y particulares subvencionados.
• Jardines Infantiles JUNJI e Integra.
• Gobernaciones Provinciales de Elqui, Limarí y Choapa.
• Oficinas del Registro Civil de: Paihuano, Río Hurtado (Localidades Samo Alto y Hurtado), Punitaqui, Combarbalá y Canela.
• Oficinas programa Quiero mi Barrio del Minvu.
• Infocentros del INJUV.
• Seremi de Desarrollo Social, La Serena.
• Fundación de la Familia.
• Biblioredes – Bibliotecas Públicas.
• Daem Paihuano.
• Daem Canela.
Nuevo Sistema de Admisión en 583 establecimientos de la región
Son 583 establecimientos que incluye Municipales, Administración Delegada y Particulares Subvencionados con reconocimiento oficial que son parte de este proceso, (Se excluye particulares pagados, escuelas especiales, centros de educación de adultos, colegios en etapa de cierre). Se estiman más de 20 mil postulaciones, en relación al año anterior. Con el fin de facilitarle a las familias el acceso de sus niños a establecimientos a los que previamente se encuentren vinculados, tendrán preferencia en el proceso de admisión, los estudiantes que tengan algún hermano matriculado en el establecimiento al que postulan, al igual que los hijos de funcionarios que trabajen en el colegio al que están postulando.
¿Quiénes deben postular en el inicio año escolar 2018 en Coquimbo?: Las y los apoderados de los estudiantes que asistirán en 2018 a los niveles prekínder, kínder, 1º básico, 7º básico y 1º medio, y que: Por primera vez postulen a un establecimiento educacional municipal o particular subvencionado; Deseen cambiar a su pupilo de establecimiento; Decidan reingresar al sistema educativo. NO tienen que postular: Las y los estudiantes que actualmente se encuentren matriculados y no deseen cambiarse; Las y los estudiantes que quieran cambiarse a un establecimiento particular pagado y Las y los estudiantes que quieran ingresar a una escuela de educación especial.
¿Cómo se postula? En www.sistemadeadmisionescolar.cl entre el 25 de septiembre y hasta el 13 de octubre. Pueden realizar las postulaciones a todos los establecimientos que deseen, ya sea desde sus hogares, los mismos establecimientos de la región, u otros puntos que se habilitarán en distintas zonas para acompañar el proceso (“Puntos de Postulación”). Son mínimo 2 establecimientos, y no hay cantidad máxima.
Fechas claves Proceso de Admisión Escolar para el año 2018
25 de septiembre -13 de octubre 2017
Etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar.
Las familias deberán postular entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre a los establecimientos que deseen. En este periodo, además, podrán modificar su postulación las veces que consideren necesarias.
20 al 24 de noviembre de 2017
Se publican los resultados al Sistema de Admisión Escolar
Las familias deberán ingresar con su RUN y contraseña entre el 20 de noviembre y el 24 de noviembre para conocer sus resultados. Además, deberán seleccionar alguna de las alternativas que se desplegarán en la pantalla (Aceptar/Rechazar)
18 al 22 de diciembre
Se inicia el periodo de matrícula a los establecimientos.
Los apoderados deberán dirigirse al establecimiento donde fue admitido el estudiante para realizar el trámite de matrícula. Las familias que no realicen el trámite de matrícula, perderán el cupo en el establecimiento donde fueron admitidos. Más información en www.sistemadeadmisionescolar.cl
La plataforma de postulación www.sistemadeadmisionescolar estará disponible entre el lunes 25 de septiembre y el viernes 13 de octubre. Deben postular los apoderados de las y los estudiantes que asistirán en 2018 a los niveles prekínder, kínder, 1º básico, 7º básico y 1º medio; y que por primera vez postulen a un establecimiento educacional municipal o particular subvencionado; deseen cambiar a su pupilo de establecimiento o decidan reingresar al sistema educativo.
Al respecto, el Intendente Claudio Ibáñez, destacó que con este nuevo sistema, se realizará un primer cambio, para terminar con una sociedad que segrega. “Estamos pasando de un sistema en que los colegios ponían una serie de requisitos y condiciones, dejaban al margen a muchos alumnos que podían tener el talento. Hoy, un alumno de un campamento de La Serena o Coquimbo está en igualdad de condiciones que una persona de mayores ingresos. Estamos generando una sociedad con mayores oportunidades, donde nadie va a ser excluido por sus ingresos, por las notas, credo religioso o condición sexual, lo que tiene relación con uno de los ejes transformadores de nuestra reforma educacional impulsada por nuestra Presidenta Michelle Bachelet”, explicó.
Por otro lado, el Seremi de Educación, Pedro Esparza Olivares, subrayó que “es importante tener presente que como apoderado, tengo las mismas posibilidades si realizo el trámite el 25 de septiembre o el 13 de octubre, que no se caiga en el error, que debo realizar el trámite a las 12.01 minutos del 25 de septiembre porque de esa forma tengo más posibilidades, no es así, y el llamado es a calmar la ansiedad y a informarse”.
Del mismo modo, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, manifestó su adhesión y colaboración a este proceso, en el cual participan los establecimientos de Educación Pública.
“Tememos 4 puntos de apoyo territoriales en La Serena, por lo tanto, estarán abiertos los establecimientos para que las familias se acerquen a postular. Además, nuestros docentes de colegios y liceos y educadores de nuestros jardines infantiles, han sido capacitados para dar apoyo y orientación a quienes postulen por la plataforma habilitada. Por otra parte, estamos declarando una cantidad de cupos de los niveles de ingresos, y que son aproximadamente 4 mil cupos nuevos, que nos va a permitir aumentar nuestra matrícula, considerando la capacidad de una infraestructura adecuada, para la propuesta que tenemos”, afirmó.
El concejal Pablo Yáñez, también participó de la reunión informativo y lanzamiento oficial de este nuevo sistema de admisión escolar. “Como Municipio nos estamos preparando a través de las acciones de la Corporación Municipal, porque creemos que este nuevo sistema es una contribución a la sociedad en el cual queremos participar y colaborar. Como usuario del sistema, ya que tengo una hija que estudia en la Educación Pública, mi idea es construir una nueva sociedad, donde no solo se prioricen las competencias sino se tenga un sentido comunitario. Como señalé en la reunión, mi hija estudia con un niño de campamento, son amigos, y hoy a través de la educación pública, gratuita y de calidad, tienen las mismas oportunidades”.
Uno de los establecimientos que será punto de postulación en el sector centro de la comuna, es el Liceo Gregorio Cordovez, junto al Liceo Gabriela Mistral, y los colegios Carlos Condell de la Haza en Las Compañías y José Manuel Balmaceda en la Pampa. Su directora, Oriana Mondaca se refirió a este nuevo sistema de matrícula.
“Nos parece muy interesante prestar este servicio y colaboración al Mineduc, pues muchas familias van a estar con la inquietud de cómo realizar este proceso, y sin duda, hay estaremos para entregar la información que ellos necesitan, y que puedan realizar su postulación efectivamente, a través de los puntos de postulación”.
Este nuevo sistema que pone fin a la selección, en los colegios que reciben aportes del estado, termina con la discriminación arbitraria en los procesos de admisión, para que la condición socio-económica de las familias nunca más sea una barrera de acceso al momento de elegir un establecimiento y acceder a una educación de calidad.
Puntos de Postulación: se puede hacer desde una conexión particular, es decir el domicilio del apoderada (o). Sin embargo, se dispondrán de 325 puntos de postulación en la región. Provincia de Elqui: 179 /Provincia de Limarí: 101 /Provincia de Choapa: 45.
Serán puntos de postulación:
• Seremi de Educación – Departamento Provincial de Elqui, La Serena.
• Departamento Provincial Educación de Limarí, Ovalle
• Departamento Provincial Educación de Choapa, Illapel
• Establecimientos públicos municipales y particulares subvencionados.
• Jardines Infantiles JUNJI e Integra.
• Gobernaciones Provinciales de Elqui, Limarí y Choapa.
• Oficinas del Registro Civil de: Paihuano, Río Hurtado (Localidades Samo Alto y Hurtado), Punitaqui, Combarbalá y Canela.
• Oficinas programa Quiero mi Barrio del Minvu.
• Infocentros del INJUV.
• Seremi de Desarrollo Social, La Serena.
• Fundación de la Familia.
• Biblioredes – Bibliotecas Públicas.
• Daem Paihuano.
• Daem Canela.
Nuevo Sistema de Admisión en 583 establecimientos de la región
Son 583 establecimientos que incluye Municipales, Administración Delegada y Particulares Subvencionados con reconocimiento oficial que son parte de este proceso, (Se excluye particulares pagados, escuelas especiales, centros de educación de adultos, colegios en etapa de cierre). Se estiman más de 20 mil postulaciones, en relación al año anterior. Con el fin de facilitarle a las familias el acceso de sus niños a establecimientos a los que previamente se encuentren vinculados, tendrán preferencia en el proceso de admisión, los estudiantes que tengan algún hermano matriculado en el establecimiento al que postulan, al igual que los hijos de funcionarios que trabajen en el colegio al que están postulando.
¿Quiénes deben postular en el inicio año escolar 2018 en Coquimbo?: Las y los apoderados de los estudiantes que asistirán en 2018 a los niveles prekínder, kínder, 1º básico, 7º básico y 1º medio, y que: Por primera vez postulen a un establecimiento educacional municipal o particular subvencionado; Deseen cambiar a su pupilo de establecimiento; Decidan reingresar al sistema educativo. NO tienen que postular: Las y los estudiantes que actualmente se encuentren matriculados y no deseen cambiarse; Las y los estudiantes que quieran cambiarse a un establecimiento particular pagado y Las y los estudiantes que quieran ingresar a una escuela de educación especial.
¿Cómo se postula? En www.sistemadeadmisionescolar.cl entre el 25 de septiembre y hasta el 13 de octubre. Pueden realizar las postulaciones a todos los establecimientos que deseen, ya sea desde sus hogares, los mismos establecimientos de la región, u otros puntos que se habilitarán en distintas zonas para acompañar el proceso (“Puntos de Postulación”). Son mínimo 2 establecimientos, y no hay cantidad máxima.
Fechas claves Proceso de Admisión Escolar para el año 2018
25 de septiembre -13 de octubre 2017
Etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar.
Las familias deberán postular entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre a los establecimientos que deseen. En este periodo, además, podrán modificar su postulación las veces que consideren necesarias.
20 al 24 de noviembre de 2017
Se publican los resultados al Sistema de Admisión Escolar
Las familias deberán ingresar con su RUN y contraseña entre el 20 de noviembre y el 24 de noviembre para conocer sus resultados. Además, deberán seleccionar alguna de las alternativas que se desplegarán en la pantalla (Aceptar/Rechazar)
18 al 22 de diciembre
Se inicia el periodo de matrícula a los establecimientos.
Los apoderados deberán dirigirse al establecimiento donde fue admitido el estudiante para realizar el trámite de matrícula. Las familias que no realicen el trámite de matrícula, perderán el cupo en el establecimiento donde fueron admitidos. Más información en www.sistemadeadmisionescolar.cl
