Con el identitario lema “Hoy mejor que Ayer”, se desarrolló la emotiva ceremonia 133°, de unos de los liceos íconos de la educación serenense, en el cual, contribuyó con su sello, la connotada poetisa y profesora Gabriela Mistral, como inspectora de dicho establecimiento.
El secretario general de la Corporación Municipal de La Serena, Patricio Bacho Chávez entregó su fraternal saludo a la comunidad liceana.
“Quiero reconocer en el Liceo Gabriela Mistral, una efectiva alternativa de calidad e inclusión, al mismo tiempo, reitero la confianza y respaldo, por parte de la gestión del alcalde Roberto Jacob, en los nuevos desafíos emprendidos por la institución, los que, sin duda, les permitirán seguir aportando al desarrollo de las familias de la comuna y la región”.
La importante jornada tuvo escenario en el Teatro Municipal, en medio de los aplausos y energía de la comunidad estudiantil, de las autoridades corporativas y municipales, representantes del Centro General de Padres, Carabineros Chile y otras instituciones, como también, de la especial participación de directores de otros colegios y liceos municipalizados.
Luis Tabilo López, coordinador de Educación de la Corporación Municipal, también entregó unas palabras de reconocimiento para las y los alumnos del Liceo Gabriela Mistral.
“Al presenciar este magnífico acto, he podido dar cuenta de su riqueza, para nosotros el tema patrimonial es fundamental en nuestra comuna, pero pienso que son los estudiantes quienes son el alma de esa identidad, los profesores y la comunidad educativa en su totalidad, quienes forman ese patrimonio. Su lema hoy mejor que ayer, el liceo lo lleva bien puesto, hoy, abriendo sus puertas a los varones, transformándose en un colegio mixto, lo que significa seguir sumando frutos…”, declaró.
Del mismo modo, y como lo más esperado de la festividad, la directora del establecimiento, Lorena Rodríguez Galleguillos, subió al escenario para entregar su emotivo discurso a todos sus alumnos y alumnas liceanas.
“Hoy, en la celebración de un nuevo aniversario, nuestro liceo se presenta con un nuevo aire institucional, al recibir en sus aulas a una generación de estudiantes varones, quienes vienen a fortalecer nuestro amado establecimiento. A través de la historia, nuestro liceo surge a partir de las reformas del siglo XIX, fue así como el 26 de marzo de 1883, se inician las clases para 86 jovencitas, y décadas posteriores, siguiendo el legado de Pedro Aguirre Cerda, a través de su lema “gobernar es educar”, hasta ahora, es lo único importante y que nos va a cambiar…”, fue parte del discurso de la autoridad del Liceo Gabriela Mistral.
La actividad tuvo como plato principal, los números artísticos presentados por los estudiantes, sorprendiendo al público, con el talento de la agrupación Fusión Latina y de la puesta en escena del tema “Esperando Nacer” del músico Pancho Puelma, y de la intervención artística de una ex alumna y ex docente, perteneciente al círculo literario Carlos Mondaca Cortés de La Serena.
Asimismo, alumnas y alumnos recibieron distinciones por rendimiento académico, puntualidad, además de la creación de sus academias de fútbol femenino y masculino, y este año, de la brigada de patrimonio y cultura, que fortalecerá su trabajo a través del programa de Archivos Escolares con el apoyo de las universidades Católica de Chile y de La Serena. En la misma oportunidad, fueron reconocidas docentes y funcionarias con más de 30 años de servicio y otras, destacadas por su alto puntaje en la Evaluación Docente.
El secretario general de la Corporación Municipal de La Serena, Patricio Bacho Chávez entregó su fraternal saludo a la comunidad liceana.
“Quiero reconocer en el Liceo Gabriela Mistral, una efectiva alternativa de calidad e inclusión, al mismo tiempo, reitero la confianza y respaldo, por parte de la gestión del alcalde Roberto Jacob, en los nuevos desafíos emprendidos por la institución, los que, sin duda, les permitirán seguir aportando al desarrollo de las familias de la comuna y la región”.
La importante jornada tuvo escenario en el Teatro Municipal, en medio de los aplausos y energía de la comunidad estudiantil, de las autoridades corporativas y municipales, representantes del Centro General de Padres, Carabineros Chile y otras instituciones, como también, de la especial participación de directores de otros colegios y liceos municipalizados.
Luis Tabilo López, coordinador de Educación de la Corporación Municipal, también entregó unas palabras de reconocimiento para las y los alumnos del Liceo Gabriela Mistral.
“Al presenciar este magnífico acto, he podido dar cuenta de su riqueza, para nosotros el tema patrimonial es fundamental en nuestra comuna, pero pienso que son los estudiantes quienes son el alma de esa identidad, los profesores y la comunidad educativa en su totalidad, quienes forman ese patrimonio. Su lema hoy mejor que ayer, el liceo lo lleva bien puesto, hoy, abriendo sus puertas a los varones, transformándose en un colegio mixto, lo que significa seguir sumando frutos…”, declaró.
Del mismo modo, y como lo más esperado de la festividad, la directora del establecimiento, Lorena Rodríguez Galleguillos, subió al escenario para entregar su emotivo discurso a todos sus alumnos y alumnas liceanas.
“Hoy, en la celebración de un nuevo aniversario, nuestro liceo se presenta con un nuevo aire institucional, al recibir en sus aulas a una generación de estudiantes varones, quienes vienen a fortalecer nuestro amado establecimiento. A través de la historia, nuestro liceo surge a partir de las reformas del siglo XIX, fue así como el 26 de marzo de 1883, se inician las clases para 86 jovencitas, y décadas posteriores, siguiendo el legado de Pedro Aguirre Cerda, a través de su lema “gobernar es educar”, hasta ahora, es lo único importante y que nos va a cambiar…”, fue parte del discurso de la autoridad del Liceo Gabriela Mistral.
La actividad tuvo como plato principal, los números artísticos presentados por los estudiantes, sorprendiendo al público, con el talento de la agrupación Fusión Latina y de la puesta en escena del tema “Esperando Nacer” del músico Pancho Puelma, y de la intervención artística de una ex alumna y ex docente, perteneciente al círculo literario Carlos Mondaca Cortés de La Serena.
Asimismo, alumnas y alumnos recibieron distinciones por rendimiento académico, puntualidad, además de la creación de sus academias de fútbol femenino y masculino, y este año, de la brigada de patrimonio y cultura, que fortalecerá su trabajo a través del programa de Archivos Escolares con el apoyo de las universidades Católica de Chile y de La Serena. En la misma oportunidad, fueron reconocidas docentes y funcionarias con más de 30 años de servicio y otras, destacadas por su alto puntaje en la Evaluación Docente.
