logo
logo logo logo logo

Liceo Gabriela Mistral busca fomentar la educación cívica en primer debate político

El Centro de Estudiantes y los Departamentos de Historia y Geografía y de Comunicaciones estuvieron a cargo de la organización de este encuentro, en el que alumnos y alumnas de segundo y tercer año de enseñanza media elaboraron un completo cuestionario basado en diversas temáticas de actualidad.

📅 06/11/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
“Mujeres representan a la Región de Coquimbo” es el primer debate de carácter político organizado por estudiantes del Liceo Gabriela Mistral y que abordó materias tales como: Asociación política, Gasto Público y Educación, Desempleo, Legislación migratoria, Rol de la Mujer, Descentralización, entre otros tópicos de contingencia nacional y local.

El intenso encuentro duró cerca de 2 horas en el salón Gabriela Mistral del Hogar Femenino del mismo liceo, en el que fueron invitadas las candidatas a diputado por el V Distrito: Marisol Céspedes (Revolución Democrática), Cecilia Tirado (Democracia Cristiana), Francesca Figari (Independiente), Andrea Guzmán (Independiente), Carolina Henríquez (Democracia Cristiana), Patricia Aguirre (Revolución Democrática), y Daniella Cortés (Igualdad); quienes respondieron preguntas , entregaron sus propuestas, y pudieron dar sus distintos puntos de vista, frente a los diversos temas planteados por el preparado panel estudiantil.
Al respecto, Lorena Rodríguez Galleguillos, directora del Liceo Gabriela Mistral destacó que “la iniciativa viene a coronar lo que hacemos en la asignatura de Formación Ciudadana, que es tomar conciencia que nuestro voto, opinión, conocer otras opiniones y respetarlas, es muy importante, más en un mundo globalizado, donde todos debemos escucharnos”.

Rodrigo Castillo, profesor de Historia y Geografía y mediador de la jornada, si bien explicó que, quedaron varios temas en el tintero en virtud del tiempo y de la cantidad e candidatas que se presentaron, recalcó que este tipo de actividades de participación cívica e interés de los jóvenes por la política son importantes. “Es valorable que exista una instancia en la que los alumnos puedan escuchar a las candidatas ya que así se interesan y entregan su opinión este tipo de actividades cívicas nos permite potenciar las habilidades de los estudiantes, ya que plantearon y se interiorizaron en las temáticas que abordaron, se motivaron voluntariamente en participar de el debate, y tomaron una actitud de compromiso tanto en la organización como la investigación previa para plantear las preguntas a las candidatas”, puntualizó.

La actividad fue valorada por las candidatas a diputado, quienes apreciaron la preparación de los estudiantes, las temáticas abordadas y el formato del debate. Así lo indicó la postulante Patricia Aguirre, “las preguntas fueron con alto estándar, la participación de las alumnas y alumnos fue notable y ver, también, que se interesen por la educación cívica”. La candidata, también, resaltó la participación de jóvenes en asuntos políticos “se rompe el mito que los estudiantes no se interesan en política, pero los estudiantes están siempre haciendo política, pero de una forma más diversa, no relacionada con el sufragio, sino con temas puntuales, de sentido común, lo que me parece espectacular”, indicó.

La actividad se realizó sólo con candidatas que postulan por primera vez al cargo público, formato valorado por Carolina Henríquez, quien declaró “quisiera destacar muchísimo el valor de debatir con mujeres, en una región donde los seis diputados vigentes son hombres. Por lo tanto, que nos den la oportunidad de poder darnos a conocer, rompe una gran brecha que existe en la participación política”.

Fabiana Sotillo, estudiante de segundo año medio e integrante del panel estudiantil, valoró la posibilidad de conocer las opiniones y propuestas de los candidatos a través del desarrollo del debate. “Fue una experiencia súper enriquecedora. Desde que llegué a Chile (desde Venezuela), nunca había tenido la oportunidad de conversar con políticos, aprender sobre el tema, conocer sus propuestas y tenerlos cara a cara para saber que existen, que son reales. Los carteles que están en las calles a mí no me dicen nada sobre ellos, por lo tanto, si yo no sé las propuestas de los candidatos, de qué me sirve saber sobre política si no sé por quién votar”, finalizó.

Galería