En el teatro municipal de La Serena se realizó la ceremonia de cierre del Plan de Capacitación sobre Protocolos COVID19, elaborados por los Ministerios de Salud y Educación para establecimientos educacionales y además, los reglamentos preparados por el Departamento de Educación Municipal de La Serena, con los ajustes y observaciones para los 17 Jardines Infantiles y Salas Cunas que administra.
Sandra Castro, Directora del Departamento de Educación, explica que han trabajado en dos líneas principales de acción para dar garantías a madres, padres y apoderados, como también, a las funcionarias de los jardines infantiles. “Nuestro objetivo, como nos ha indicado el Alcalde Roberto Jacob, es entregar todo el resguardo posible para que nuestras educadoras, asistentes y auxiliares de aseo, puedan desarrollar su trabajo de forma segura. Los conocimientos teóricos y prácticos recibidos por las tías durante esta capacitación, apuntan directamente a la protección de los y las niñas frente al COVID19”.
Junto con destacar el esfuerzo de las funcionarias de párvulos para la conformación de las 17 cuadrillas sanitaras y el trabajo de la unidad de prevención de riesgos en conjunto con el Departamento de promoción en Salud y Participación Ciudadana, de la SEREMIA de Salud de la Región de Coquimbo, Ernesto Velasco, Secretario General de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, también presente en la actividad, anunció la entrega de material de protección para cada uno de los jardines infantiles municipales VTF de La Serena para el regreso presencial en marzo. “Entregaremos un kit de protección sanitaria con todos los elementos de protección sanitaria para que todos los establecimientos puedan cumplir con protocolos exigidos y los nuestros”.
Para Rubhys Jorquera, Directora Jardín Infantil y Sala Cuna “Suyai”, del sector Las Compañías, la capacitación ha servido para perfeccionar algunos de sus procedimientos. “Nosotros ya hemos realizado difusión de los protocolos a nuestra comunidad, ya sea durante las reuniones de apoderados o enviados a sus casas. Algunas de nuestras prácticas ya son habituales como la aplicación de los controles de ingreso y egreso, la desinfección de espacios comunes de forma diaria, ventilación cada dos horas y la revisión de las demarcaciones en las salas y baños. La mantención rigurosa de estos protocolos nos ha permitido terminar el año sin casos de COVID19”.
Camila Bravo, Unidad Prevención de Riesgos, explica los aspectos más importantes de esta capacitación. “Ha sido fundamental la formación de las 17 cuadrillas sanitarias porque ellos son los encargados de la difusión de los protocolos dentro de los establecimientos educacionales, como también, la entrega de las carpetas COVD19, que contienen los protocolos y anexos del MINEDUC, MINSAL y la Corporación Municipal. Además, hemos entregado productos y elementos de protección para todos los jardines, debidamente certificados por el Ministerio de Salud".
Sandra Castro, Directora del Departamento de Educación, explica que han trabajado en dos líneas principales de acción para dar garantías a madres, padres y apoderados, como también, a las funcionarias de los jardines infantiles. “Nuestro objetivo, como nos ha indicado el Alcalde Roberto Jacob, es entregar todo el resguardo posible para que nuestras educadoras, asistentes y auxiliares de aseo, puedan desarrollar su trabajo de forma segura. Los conocimientos teóricos y prácticos recibidos por las tías durante esta capacitación, apuntan directamente a la protección de los y las niñas frente al COVID19”.
Junto con destacar el esfuerzo de las funcionarias de párvulos para la conformación de las 17 cuadrillas sanitaras y el trabajo de la unidad de prevención de riesgos en conjunto con el Departamento de promoción en Salud y Participación Ciudadana, de la SEREMIA de Salud de la Región de Coquimbo, Ernesto Velasco, Secretario General de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, también presente en la actividad, anunció la entrega de material de protección para cada uno de los jardines infantiles municipales VTF de La Serena para el regreso presencial en marzo. “Entregaremos un kit de protección sanitaria con todos los elementos de protección sanitaria para que todos los establecimientos puedan cumplir con protocolos exigidos y los nuestros”.
Para Rubhys Jorquera, Directora Jardín Infantil y Sala Cuna “Suyai”, del sector Las Compañías, la capacitación ha servido para perfeccionar algunos de sus procedimientos. “Nosotros ya hemos realizado difusión de los protocolos a nuestra comunidad, ya sea durante las reuniones de apoderados o enviados a sus casas. Algunas de nuestras prácticas ya son habituales como la aplicación de los controles de ingreso y egreso, la desinfección de espacios comunes de forma diaria, ventilación cada dos horas y la revisión de las demarcaciones en las salas y baños. La mantención rigurosa de estos protocolos nos ha permitido terminar el año sin casos de COVID19”.
Camila Bravo, Unidad Prevención de Riesgos, explica los aspectos más importantes de esta capacitación. “Ha sido fundamental la formación de las 17 cuadrillas sanitarias porque ellos son los encargados de la difusión de los protocolos dentro de los establecimientos educacionales, como también, la entrega de las carpetas COVD19, que contienen los protocolos y anexos del MINEDUC, MINSAL y la Corporación Municipal. Además, hemos entregado productos y elementos de protección para todos los jardines, debidamente certificados por el Ministerio de Salud".
