logo
logo logo logo logo

Profesionales cuentan experiencia académica vivida en Casa de Estudios de San Juan

La pasantía que se realizó en febrero en la Universidad Nacional de San Juan, permitió que, una delegación de profesionales de establecimientos de la Corporación Municipal participaran de la provechosa iniciativa que se generó por medio del Convenio Marco de Cooperación suscrito entre la Municipalidad de La Serena y la casa de estudios de la ciudad trasandina.

📅 15/03/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En una extendida reunión junto al secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez y la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro Carvajal; los profesionales comentaron sobre su enriquecedora experiencia, con el objetivo de promover un espacio de vinculación y capacitación de herramientas académicas para el ingreso de estudiantes a carreras de grado de la universidad sanjuanina.

La visita de trabajo realizada en el contexto de la firma de Convenio Marco de Cooperación, entre el alcalde Roberto Jacob Jure y el rector de la UNSJ, Óscar Nasisi; convocó a funcionarios de los liceos Juan Bautista de La Salle, Marta Brunet, Ignacio Carrera Pinto, Jorge Alessandri y Gabriela Mistral pertenecientes a la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

En la oportunidad, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure, señaló que “efectivamente esto será muy bueno, no solo para que los docentes compartan y adquieran conocimientos sobre esta área, sino también para establecer vínculos entre nuestra comuna y la Provincia San Juan. Los jóvenes se verán beneficiados y les podremos entregar mayores opciones de estudio”.

En la reunión junto al secretario general de la corporación municipal, Patricio Bacho Chávez y la directora del área, Sandra Castro, los 5 profesionales seleccionados expusieron los conocimientos adquiridos, recibiendo el reconocimiento de ambas autoridades.

“Es una actividad que nos deja muy satisfechos, porque a partir de esta experiencia, comienza a regir el acuerdo con la Universidad de San Juan, permitiendo que nuestros profesionales del área de educación, puedan asistir a esta pasantía. Se ha convertido en una gran oportunidad de capacitación y perfeccionamiento, en temáticas propias de su especialidad, y relacionadas con las facultades que posee la universidad, pudiendo entregar herramientas a los estudiantes que decidan ingresar a esta universidad y de replicar el conocimiento a sus colegas”, indicó Bacho.

Por su parte, Rosa Mondaca Maldonado, jefe técnico del Liceo Gabriela Mistral, destacó que “esta pasantía tiene dos aspectos muy importantes, el primero, poder socializar los sistemas educativos chilenos con los argentinos, en este caso, de la ciudad de San Juan; y el segundo, traer información relacionada con el ingreso de nuestros estudiantes en las distintas carreras que ofrece la universidad.
Entablamos mesas de diálogo con las 5 facultades de la UNSJ, las cuales tienen autonomía frente a los ingresos y carreras que imparten; intercambiamos experiencias e información respecto a rendición de exámenes o postulaciones de becas. Esta es una mirada para nuestros estudiantes, quienes pueden ingresar a carreras gratuitas y aprovechar otros beneficios”.

CRONOGRAMA

Consideró un encuentro con autoridades universitarias y reuniones con las Comisiones de Ingreso de las facultades de Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Arquitectura, Urbanismo y Diseño; y de Filosofía, Humanidades y Artes.

UNSJ

La Universidad Nacional de San Juan fue creada el 10 de Mayo de 1973, cuenta con más de sesenta carreras de pregrado, doctorados y Maestrías, ocupando el número 18 en el ranking de universidades argentinas – ubicación similar de la ULS en Chile – y sus títulos se encuentran insertos en Acuerdo de Reconocimientos de Títulos Chile-Argentina.