En el marco del cierre comunal del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes se realizó la ceremonia de Graduación 2017, efectuada en el Centro Comunitario y Cultural 4 Esquinas, donde fueron convocados los Centros de Salud Familiar y el Equipo de Salud del Área Rural. La actividad contó con distintas nominaciones y reconocimientos a sus participantes, quienes demostraron vitalidad en cada una de las pruebas que desarrollaron.
Nicole Cadena Munita, coordinadora del programa MÁS comunal, se refirió a la jornada que convocó a los CESFAMS de los distintos polos de la comuna. “Este es un cierre del programa más bien simbólico, hay un representante por cada centro de salud y del sector rural. Este año hemos crecido bastante, ya contamos con la participación de 8.500 adultos mayores, lo que ha significado que nos ubiquemos en la tercera posición a nivel nacional, siendo una de las iniciativas de salud con mayor impacto en la comunidad. Para 2018, seguiremos fortaleciendo las actividades que hemos desarrollado durante estos 3 años, en los que se ha ejecutado el programa y que integra tanto lo lúdico o social como las orientaciones técnicas que se emanan desde el ministerio”, explicó.
Por su parte, Ruth Gatica Araya, de 64 años, participa en el programa MÁS del CESFAM Juan Pablo II y destaca por sus habilidades en la creación de manualidades. “Nuestros monitores han trabajado con nosotros, nos han ayudado mucho, hemos aprendido bastante cosas, a ser más libres y a sentirnos importantes, que es lo más valioso. Presentamos nuestras habilidades manuales, este ha sido lejos, un excelente aporte para los adultos mayores”, indicó.
David Vergara Villalobos, kinesiólogo del programa Más Adultos Mayores Autovalentes del CESFAM Juan Pablo II, trabaja con su dupla la terapeuta ocupacional, Natalia Cortés, en la ejecución de esta iniciativa, que según comenta, ha sido una gran experiencia tanto en lo profesional como en calidad humana.
“Lo principal es ser una persona cercana y así poder aplicar conocimientos técnicos, el programa se implementó como una innovadora acción, y lo primero que hicimos junto a mi compañera, fue hacer un rescate en terreno de los adultos mayores del sector Las Compañías, y a través de ese trabajo, comenzamos a hacer propuestas para desarrollar junto a los adultos mayores, tales como, talleres de actividad física, kinesiología, autocuidado, promoción de estilos de vida saludables y prevención en caídas, entre otras actividades”, comentó Vergara.
El profesional, además, señaló que “la realidad social en Las Compañías es diferente a la que se presenta en los otros CESFAMS, es un sector más vulnerable con precariedades y por lo mismo, hicimos este rescate en terreno, formamos agrupaciones y clubes de adultos mayores, con el propósito de entregarles un soporte y apoyarlos. Para 2018 tenemos contemplado reforzar el trabajo que hemos estado desarrollando, y para ello, recibimos colaboración de distintas organizaciones, principalmente, de la Delegación Municipal de Las Compañías”.
Nicole Cadena Munita, coordinadora del programa MÁS comunal, se refirió a la jornada que convocó a los CESFAMS de los distintos polos de la comuna. “Este es un cierre del programa más bien simbólico, hay un representante por cada centro de salud y del sector rural. Este año hemos crecido bastante, ya contamos con la participación de 8.500 adultos mayores, lo que ha significado que nos ubiquemos en la tercera posición a nivel nacional, siendo una de las iniciativas de salud con mayor impacto en la comunidad. Para 2018, seguiremos fortaleciendo las actividades que hemos desarrollado durante estos 3 años, en los que se ha ejecutado el programa y que integra tanto lo lúdico o social como las orientaciones técnicas que se emanan desde el ministerio”, explicó.
Por su parte, Ruth Gatica Araya, de 64 años, participa en el programa MÁS del CESFAM Juan Pablo II y destaca por sus habilidades en la creación de manualidades. “Nuestros monitores han trabajado con nosotros, nos han ayudado mucho, hemos aprendido bastante cosas, a ser más libres y a sentirnos importantes, que es lo más valioso. Presentamos nuestras habilidades manuales, este ha sido lejos, un excelente aporte para los adultos mayores”, indicó.
David Vergara Villalobos, kinesiólogo del programa Más Adultos Mayores Autovalentes del CESFAM Juan Pablo II, trabaja con su dupla la terapeuta ocupacional, Natalia Cortés, en la ejecución de esta iniciativa, que según comenta, ha sido una gran experiencia tanto en lo profesional como en calidad humana.
“Lo principal es ser una persona cercana y así poder aplicar conocimientos técnicos, el programa se implementó como una innovadora acción, y lo primero que hicimos junto a mi compañera, fue hacer un rescate en terreno de los adultos mayores del sector Las Compañías, y a través de ese trabajo, comenzamos a hacer propuestas para desarrollar junto a los adultos mayores, tales como, talleres de actividad física, kinesiología, autocuidado, promoción de estilos de vida saludables y prevención en caídas, entre otras actividades”, comentó Vergara.
El profesional, además, señaló que “la realidad social en Las Compañías es diferente a la que se presenta en los otros CESFAMS, es un sector más vulnerable con precariedades y por lo mismo, hicimos este rescate en terreno, formamos agrupaciones y clubes de adultos mayores, con el propósito de entregarles un soporte y apoyarlos. Para 2018 tenemos contemplado reforzar el trabajo que hemos estado desarrollando, y para ello, recibimos colaboración de distintas organizaciones, principalmente, de la Delegación Municipal de Las Compañías”.
