logo
logo logo logo logo

Estudiantes de Kinesiología realizan evaluación ergonómica de puestos laborales en la Corporación Municipal

El proceso metodológico fue explicado por los propios alumnos universitarios, quienes evidenciaron las falencias, y realizaron propuestas de mejoramiento para un adecuado desempeño laboral.

📅 11/12/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
A través de un convenio de cooperación entre la Universidad de La Serena y la Corporación Municipal Gabriel González Videla, estudiantes de la carrera de Kinesiología, pudieron realizar una evaluación ergonómica de diferentes puestos laborales pertenecientes a la entidad municipal, con la finalidad de tomar medidas correctivas u orientaciones que, disminuyan problemas de salud físicos o mentales de sus trabajadores, los cuales pueden derivar en alteraciones músculo- esqueléticas, lumbagos, dolores cervicales, síndrome del túnel carpiano o lesiones en muñecas.

Al respecto, Alfredo Gary Bufadel, director de la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Serena, se refirió a esta provechosa iniciativa, que favorece el autocuidado de la salud de los trabajadores y el desarrollo académico de sus estudiantes.

“Esta charla o taller es la parte final de un proceso de trabajo, bastante largo, que comienza con un convenio de cooperación entre la Corporación Municipal Gabriel González Videla y la Universidad de La Serena, en el cual, como carrera de Kinesiología nos hemos podido vincular con la comunidad, a través de diferentes tipos de actividades. Esta evaluación realizada por estudiantes de la asignatura de ergonomía a puestos laborales de la corporación municipal, contempló reunir información, tomar datos y realizar exposiciones, para retroalimentar a los funcionarios que fueron evaluados en sus respectivos puestos de trabajo”, explicó.

En cuanto a la metodología de trabajo, el profesional, agregó que “los estudiantes se van preparando constantemente, específicamente, a través de esta asignatura, tienen un período de 16 semanas, es decir, todo el semestre, teoría y laboratorio, para recopilar información, datos y hacer evaluaciones, bajo la supervisión de un docente, para luego, entregar la información procesada como ayuda u orientación , y así evitar problemas de salud, tanto físicos como mentales, los cuales van absolutamente de la mano”.

Por su parte, Nelson Guerra Flores, docente de la asignatura de Ergonomía de la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Serena, valoró la beneficiosa experiencia, desde el ámbito pedagógico, vivida por estudiantes.

“Fue muy enriquecedora la visita a los puestos de trabajo de funcionarios de la corporación municipal, porque los estudiantes pudieron evidenciar la materia vista en clases, y también, reforzar conocimientos, a través de la retroalimentación entregada por los mismos trabajadores de la institución. El objetivo fue realizar una evaluación ergonómica para poder luego, analizar los resultados y proponer, tanto, en su subsistema social como subsistema técnico, medidas de mejoramiento y sugerencias”, señaló.




Galería