“Abriendo mundos para los alumnos y comunidad escolar del Colegio Luis Braille”, es el nombre del proyecto que desde junio, se desarrolla en la institución educativa, y que es financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, con un costo de $6.239.697, a través del Fondo del Libro y la Lectura, y ejecutado por la Unidad de Gestión e Innovación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.
La actividad desarrollada bajo la modalidad del audiolibro, a cargo del profesor Yammsen Trigo y del escritor y periodista Gabriel Canihuante, quienes dieron vida a una de las narraciones del libro de cuentos “La historia de Don Crispín, doña Anita, el guaripola y otros cuentos” de autoría del propio y destacado cuentista.
María Soledad Hernández Cerda, directora del colegio de educación especial para alumnas y alumnos ciegos, perteneciente a la Corporación Municipal de La Serena, agradeció la participación del escritor Gabriel Canihuante, rescatando el significado y aporte de la lectura en la formación de sus estudiantes.
“Fue una excelente jornada para las y los alumnos, que tuvieron la oportunidad de compartir con un escritor de verdad, es lo importante de este proyecto, que incrementa el fomento lector, enriquece su lenguaje y los hace reflexionar sobre sus experiencias de vida. Nuestra comunidad escolar, siempre ha desarrollado un acercamiento positivo hacia la lectura y hacerlo desde un formato de audio y recreativo, promueve mayormente su incursión en la literatura”, explicó la educadora.
Del mismo modo, el escritor y periodista, Gabriel Canihuante, declaró ser la primera vez que incursiona en el formato de audiolibro para niños y jóvenes ciegos. “Ha sido una experiencia maravillosa y pionera para mi, el enfrentarme a un público integrado por niños y jóvenes ciegos, sin mayor preparación, más que la sinceridad y la entrega de una historia a través de una interpretación libre, con acompañamiento de sonidos e instrumentos musicales, transformándose en un diálogo divertido. Realmente, fue una jornada emotiva y digna de repetir”, afirmó Canihuante.
Rosita Ponce, estudiante del taller laboral del Colegio Luis Braille, entregó sus impresiones respecto al dinámico y pedagógico espacio literario. “Honestamente disfruté la lectura, me reí mucho y me pareció interesante la forma de aproximarnos a la lectura.
Finalmente, Yamssen Trigo Díaz, profesor y encargado del proyecto de fomento lector del establecimiento, destacó el propósito de la iniciativa, como modalidad innovadora, relacionada con buscar nuevas experiencias lectoras.
“Es primera vez que trabajo con estudiantes ciegos, por lo que he sido muy cuidadoso con el lenguaje, y me he dado cuenta que, ellos asumen su discapacidad con total normalidad, por lo tanto, son personas que merecen el mismo trato y respeto, y este proyecto habla de eso. El audiolibro es una de las formas que las personas pueden leer, si bien, se hace un trabajo muy bueno con el sistema braille, pero esta estimulación sonora de la lectura, es un plus que enriquece mucho la emoción y experiencia de leer”.
La acción se desarrollará hasta noviembre de este año y contempla la preparación y adquisición de nuevas herramientas pedagógicas para el fomento de la lectura en la comunidad educativa Luis Braille.
La actividad desarrollada bajo la modalidad del audiolibro, a cargo del profesor Yammsen Trigo y del escritor y periodista Gabriel Canihuante, quienes dieron vida a una de las narraciones del libro de cuentos “La historia de Don Crispín, doña Anita, el guaripola y otros cuentos” de autoría del propio y destacado cuentista.
María Soledad Hernández Cerda, directora del colegio de educación especial para alumnas y alumnos ciegos, perteneciente a la Corporación Municipal de La Serena, agradeció la participación del escritor Gabriel Canihuante, rescatando el significado y aporte de la lectura en la formación de sus estudiantes.
“Fue una excelente jornada para las y los alumnos, que tuvieron la oportunidad de compartir con un escritor de verdad, es lo importante de este proyecto, que incrementa el fomento lector, enriquece su lenguaje y los hace reflexionar sobre sus experiencias de vida. Nuestra comunidad escolar, siempre ha desarrollado un acercamiento positivo hacia la lectura y hacerlo desde un formato de audio y recreativo, promueve mayormente su incursión en la literatura”, explicó la educadora.
Del mismo modo, el escritor y periodista, Gabriel Canihuante, declaró ser la primera vez que incursiona en el formato de audiolibro para niños y jóvenes ciegos. “Ha sido una experiencia maravillosa y pionera para mi, el enfrentarme a un público integrado por niños y jóvenes ciegos, sin mayor preparación, más que la sinceridad y la entrega de una historia a través de una interpretación libre, con acompañamiento de sonidos e instrumentos musicales, transformándose en un diálogo divertido. Realmente, fue una jornada emotiva y digna de repetir”, afirmó Canihuante.
Rosita Ponce, estudiante del taller laboral del Colegio Luis Braille, entregó sus impresiones respecto al dinámico y pedagógico espacio literario. “Honestamente disfruté la lectura, me reí mucho y me pareció interesante la forma de aproximarnos a la lectura.
Finalmente, Yamssen Trigo Díaz, profesor y encargado del proyecto de fomento lector del establecimiento, destacó el propósito de la iniciativa, como modalidad innovadora, relacionada con buscar nuevas experiencias lectoras.
“Es primera vez que trabajo con estudiantes ciegos, por lo que he sido muy cuidadoso con el lenguaje, y me he dado cuenta que, ellos asumen su discapacidad con total normalidad, por lo tanto, son personas que merecen el mismo trato y respeto, y este proyecto habla de eso. El audiolibro es una de las formas que las personas pueden leer, si bien, se hace un trabajo muy bueno con el sistema braille, pero esta estimulación sonora de la lectura, es un plus que enriquece mucho la emoción y experiencia de leer”.
La acción se desarrollará hasta noviembre de este año y contempla la preparación y adquisición de nuevas herramientas pedagógicas para el fomento de la lectura en la comunidad educativa Luis Braille.
