En el marco de la presentación del Plan Comunal de Promoción de Salud, enfocado en la alianza con educación, y que consiste en generar iniciativas que disminuyan la obesidad y sobrepeso en párvulos y escolares d establecimientos de educación municipal, se desarrolló el primer encuentro de la Escuela de Gestores Comunitarios: Resignificando la Gestión Territorial con miras al 2018, organizado por el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, y en el que participaron dirigentes de Consejos Consultivos de los Centros de Salud Familiar y asistentes sociales, encargados de promoción y prevención de los mismos CESFAM, CECOSF y del Equipo Médico Rural.
La constructiva jornada fue presidida por la coordinadora del Departamento de Salud, Andrea De Terán Alcayaga, quien dio un saludo en nombre de la Dra. Lorena Casarín Muñoz, directora del área. La profesional hizo una introducción respecto a la temática tratada y dio paso a las exposiciones y desarrollo de mesas de trabajo de los equipos de salud en conjunto con los consejos consultivos.
“En esta oportunidad fueron convocados los dirigentes de los 12 Consejos Consultivos de La Serena, 6 corresponden al territorio urbano y 6 al territorio rural. Las mesas territoriales son las instancias de participación que todos los Centros Comunitarios de Salud cuentan, como una forma de retroalimentación con sus territorios, lo que es clave para el trabajo con la comunidad, a través de un vínculo fluido se fortalece la salud prima”.
La profesional, además, agregó que “la salud desde este enfoque de determinante social no solo se refiere a la prestación asociada, por ejemplo, al programa cardiovascular o al control de niño sano, sino también, se relaciona con gestiones de vida de manera generalizada, por lo tanto, en ese marco de diálogo, de conocernos y saber en qué estamos en cada territorio, nos permite tener una mirada comuna y poder entender también, cuales serian las modificaciones que tendríamos que incorporar como APS”.
Luis Guerra Zambelich, presidente del Consejo Consultivo del CESFAM Pedro Aguirre Cerda, destacó la actividad como una posibilidad de aunar criterios referentes a mejorar la calidad del servicio de salud primaria en la comuna.
“Esta es una excelente instancia para reunir a todos los dirigentes que trabajamos en favorecer prestaciones sanitarias en la atención primaria. Nuestra labor esencial es favorecer la prevención y promoción de salud y justamente este tipo de reuniones nos permite aunar criterios de cómo desarrollar nuestra comuna en esos ámbitos, y por supuesto, también, recoger todas las inquietudes que nos manifiestan nuestros vecinos de la comuna, para una mejor exposición del ejercicio de la salud primaria”.
Por su parte, Lucy Alzamora Yáñez, presidenta del Consejo Consultivo del CESFAM Cardenal José María Caro, se refirió a la instancia como una oportunidad de generar un trabajo mancomunado entre CESFAM, Consultivos y la comunidad.
“Esto es una necesidad ya que los CESFAMS son la puerta abierta a la salud primaria, y los consejos consultivos somos la instancia formal de participación social en salud, por eso hay que generar ese fiato, unirnos para trabajar en prevención y promoción de salud, tanto en la comunidad urbana como rural, y conocer las necesidades de ambos lados, lo principal es trabajar con la comunidad y es bueno que se trabaje con educación, donde está la base de nuestro esfuerzo, los niños, y que este plan abarque los hábitos alimenticios y la mayor actividad física es importante, porque si la familia falla en ello, ya tiene el respaldo de su colegio, CESFAM y/o consultivo ”.
Mientras que, Miriam Barrios, presidenta del Consejo Consultivo del CESFAM Dr. Emilio Schaffhauser declaró que “este encuentro es muy importante porque se van escuchando experiencias de los distintos consultorios y sus problemáticas, y te das cuenta, que estamos en la misma lucha por tratar de mejorar y tener una mejor salud. La principal meta es contar con un nuevo CESFAM, además de mejorar la atención y resguardar la seguridad de funcionarios, que muchas veces, reciben malos tratos de parte de usuarios. Sin embargo, vamos resolviendo los problemas, trabajando, haciendo gestión, operativos, estamos tratando de hacer las cosas lo mejor posible para salir adelante, y para ello contamos con el respaldo de los directores de los establecimientos de salud”.
La constructiva jornada fue presidida por la coordinadora del Departamento de Salud, Andrea De Terán Alcayaga, quien dio un saludo en nombre de la Dra. Lorena Casarín Muñoz, directora del área. La profesional hizo una introducción respecto a la temática tratada y dio paso a las exposiciones y desarrollo de mesas de trabajo de los equipos de salud en conjunto con los consejos consultivos.
“En esta oportunidad fueron convocados los dirigentes de los 12 Consejos Consultivos de La Serena, 6 corresponden al territorio urbano y 6 al territorio rural. Las mesas territoriales son las instancias de participación que todos los Centros Comunitarios de Salud cuentan, como una forma de retroalimentación con sus territorios, lo que es clave para el trabajo con la comunidad, a través de un vínculo fluido se fortalece la salud prima”.
La profesional, además, agregó que “la salud desde este enfoque de determinante social no solo se refiere a la prestación asociada, por ejemplo, al programa cardiovascular o al control de niño sano, sino también, se relaciona con gestiones de vida de manera generalizada, por lo tanto, en ese marco de diálogo, de conocernos y saber en qué estamos en cada territorio, nos permite tener una mirada comuna y poder entender también, cuales serian las modificaciones que tendríamos que incorporar como APS”.
Luis Guerra Zambelich, presidente del Consejo Consultivo del CESFAM Pedro Aguirre Cerda, destacó la actividad como una posibilidad de aunar criterios referentes a mejorar la calidad del servicio de salud primaria en la comuna.
“Esta es una excelente instancia para reunir a todos los dirigentes que trabajamos en favorecer prestaciones sanitarias en la atención primaria. Nuestra labor esencial es favorecer la prevención y promoción de salud y justamente este tipo de reuniones nos permite aunar criterios de cómo desarrollar nuestra comuna en esos ámbitos, y por supuesto, también, recoger todas las inquietudes que nos manifiestan nuestros vecinos de la comuna, para una mejor exposición del ejercicio de la salud primaria”.
Por su parte, Lucy Alzamora Yáñez, presidenta del Consejo Consultivo del CESFAM Cardenal José María Caro, se refirió a la instancia como una oportunidad de generar un trabajo mancomunado entre CESFAM, Consultivos y la comunidad.
“Esto es una necesidad ya que los CESFAMS son la puerta abierta a la salud primaria, y los consejos consultivos somos la instancia formal de participación social en salud, por eso hay que generar ese fiato, unirnos para trabajar en prevención y promoción de salud, tanto en la comunidad urbana como rural, y conocer las necesidades de ambos lados, lo principal es trabajar con la comunidad y es bueno que se trabaje con educación, donde está la base de nuestro esfuerzo, los niños, y que este plan abarque los hábitos alimenticios y la mayor actividad física es importante, porque si la familia falla en ello, ya tiene el respaldo de su colegio, CESFAM y/o consultivo ”.
Mientras que, Miriam Barrios, presidenta del Consejo Consultivo del CESFAM Dr. Emilio Schaffhauser declaró que “este encuentro es muy importante porque se van escuchando experiencias de los distintos consultorios y sus problemáticas, y te das cuenta, que estamos en la misma lucha por tratar de mejorar y tener una mejor salud. La principal meta es contar con un nuevo CESFAM, además de mejorar la atención y resguardar la seguridad de funcionarios, que muchas veces, reciben malos tratos de parte de usuarios. Sin embargo, vamos resolviendo los problemas, trabajando, haciendo gestión, operativos, estamos tratando de hacer las cosas lo mejor posible para salir adelante, y para ello contamos con el respaldo de los directores de los establecimientos de salud”.
