Una nueva feria de Prevención y Protección de los Derechos Infanto Juveniles, se celebró en la comunidad balmacedina, la que convocó a diversas instituciones. Principalmente se contó con el apoyo, como en todas sus versiones, de la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de sus oficinas.
Previamente a la realización de la actividad, la directora del Colegio José Manuel Balmaceda, Lorena Jofré Pomareda, en compañía del concejal de la comuna de La Serena, Pablo Yáñez y de la sicóloga del Programa de Integración Escolar PIE nivel central, entregaron su afectuoso saludo y reconocimiento a las entidades y actores participantes de esta tercera versión de la feria, que nace como réplica de lo que se realiza también en el Colegio Darío Salas.
Las autoridades además, visitaron los diferentes stands y dialogaron con los apoderados, profesionales y estudiantes, quienes eran los más interesados y entusiastas durante la jornada. Además, de la interpretación del tema “Hoy” de la cantante nacional Nicole, por alumnas del establecimiento y de una exposición de mandalas, realizada por los propios estudiantes.
La directora relevó la identidad del colegio, reflejada en la integración de toda su comunidad educativa, a través de este tipo de instancias, que permiten además, contar con redes de apoyo, tras la invitación realizada a diversas instituciones.
“Esta feria se genera en el marco de los cambios políticos y educacionales que existen, primero por la renovación de nuestro sello educativo, porque somos hoy, un colegio integral, a través de ese concepto hemos abierto las puertas a distintas instituciones, con énfasis en entregar un espacio a los alumnos y sus familias, lo que ha permitido trabajar en conjunto con la Corporación Municipal, a través de sus programas PIE y SEP”.
Del mismo modo, el concejal Pablo Yáñez se refirió a la educación, desde el punto de vista valórico y preventivo, destacando lo realizado por el establecimiento municipal, como ejemplo de participación y la enseñanza de nuevas materias inherentes a la población infanto juvenil.
“Los colegios tienen que abrir nuevos espacios, ya que pueden tener otro tipo de funciones, sin duda alguna, los contenidos académicos son relevantes, pero también educar en otras lides, es algo que nos tiene que hacer sentir muy orgullosos, y un ejemplo de ello, es lo que está haciendo el Colegio José Manuel Balmaceda, invitando a distintas organizaciones, para que los alumnos se informen y aprendan sobre temáticas relacionadas con la prevención y la protección de sus derechos, realmente es una muy linda actividad y feliz de estar apoyando y participando de ella”.
La trabajadora social, Daniela Díaz Alfaro, parte del equipo del Programa de Integración Escolar del Colegio José Manuel Balmaceda, señaló que este tipo de iniciativas buscan difundir información entre los estudiantes y un servicio más directo con la comunidad.
“El objetivo de esta actividad, es promover las redes que trabajan con nuestro establecimiento, para que tanto los niños, apoderados y la comunidad en general, tenga una atención focalizada, y entiendan de qué se trata esta feria, porque después realizamos talleres en conjunto, y esta es una manera más amigable y participativa de educar a los niños”.
El presidente del Centro de Alumnos, Mairon Lozano Vergara, de primero medio, expresó su interés, frente a este tipo de iniciativas que fortalecen la participación estudiantil.
“Me parece muy importante que se nos abran otros espacios, de hecho hace poco, participamos de un seminario sobre el proceso constituyente, por ello, es interesante conocer acerca de las instituciones, en mi caso me gusta mucho el trabajo que desarrolla la PDI”.
Yelitza Gómez Silva, parte de la directiva del Centro General de Padres, indicó que, “la feria es una muy buena idea, necesitamos convocar a un mayor número de personas, y por supuesto, está toda la comunidad invitada a participar”.
Por otro lado, Alex Gallardo, sicólogo del área gestión intersectorial de OPD La Serena, organismo que ha participado durante los tres años de la feria, señaló que, “hacemos labores de promoción y difusión en este cambio de la cultura de reconocimiento a los niños, donde los niños son los actores principales, en función de la política comunal, se incentiva que los niños sean el centro de las acciones que realizamos”.
Las instituciones que participaron durante la jornada fueron: Aguas del Valle, promocionando estilos de vida saludable; las Oficinas Municipales de la Mujer, OPD y Seguridad Ciudadana; el Centro Cultural Cuatro Esquinas; la Delegación La Pampa; Policía de Investigaciones PDI; Carabineros de Chile; Corporación PRODEL con su programa EVEN (especializado en tratar casos sobre explotación sexual comercial infantil); programas de Reinserción Educativa PRE-ASR “José Martí” y ASR “Educando para la paz” de la Corporación Servicio País; el Centro de Capacitación Laboral, que atiende a jóvenes con discapacidad intelectual, junto a su programa Alelí, y el PPF Ernesto Cardenal, el cual trabaja con las familias de menores que han sido vulnerados en sus derechos.
Previamente a la realización de la actividad, la directora del Colegio José Manuel Balmaceda, Lorena Jofré Pomareda, en compañía del concejal de la comuna de La Serena, Pablo Yáñez y de la sicóloga del Programa de Integración Escolar PIE nivel central, entregaron su afectuoso saludo y reconocimiento a las entidades y actores participantes de esta tercera versión de la feria, que nace como réplica de lo que se realiza también en el Colegio Darío Salas.
Las autoridades además, visitaron los diferentes stands y dialogaron con los apoderados, profesionales y estudiantes, quienes eran los más interesados y entusiastas durante la jornada. Además, de la interpretación del tema “Hoy” de la cantante nacional Nicole, por alumnas del establecimiento y de una exposición de mandalas, realizada por los propios estudiantes.
La directora relevó la identidad del colegio, reflejada en la integración de toda su comunidad educativa, a través de este tipo de instancias, que permiten además, contar con redes de apoyo, tras la invitación realizada a diversas instituciones.
“Esta feria se genera en el marco de los cambios políticos y educacionales que existen, primero por la renovación de nuestro sello educativo, porque somos hoy, un colegio integral, a través de ese concepto hemos abierto las puertas a distintas instituciones, con énfasis en entregar un espacio a los alumnos y sus familias, lo que ha permitido trabajar en conjunto con la Corporación Municipal, a través de sus programas PIE y SEP”.
Del mismo modo, el concejal Pablo Yáñez se refirió a la educación, desde el punto de vista valórico y preventivo, destacando lo realizado por el establecimiento municipal, como ejemplo de participación y la enseñanza de nuevas materias inherentes a la población infanto juvenil.
“Los colegios tienen que abrir nuevos espacios, ya que pueden tener otro tipo de funciones, sin duda alguna, los contenidos académicos son relevantes, pero también educar en otras lides, es algo que nos tiene que hacer sentir muy orgullosos, y un ejemplo de ello, es lo que está haciendo el Colegio José Manuel Balmaceda, invitando a distintas organizaciones, para que los alumnos se informen y aprendan sobre temáticas relacionadas con la prevención y la protección de sus derechos, realmente es una muy linda actividad y feliz de estar apoyando y participando de ella”.
La trabajadora social, Daniela Díaz Alfaro, parte del equipo del Programa de Integración Escolar del Colegio José Manuel Balmaceda, señaló que este tipo de iniciativas buscan difundir información entre los estudiantes y un servicio más directo con la comunidad.
“El objetivo de esta actividad, es promover las redes que trabajan con nuestro establecimiento, para que tanto los niños, apoderados y la comunidad en general, tenga una atención focalizada, y entiendan de qué se trata esta feria, porque después realizamos talleres en conjunto, y esta es una manera más amigable y participativa de educar a los niños”.
El presidente del Centro de Alumnos, Mairon Lozano Vergara, de primero medio, expresó su interés, frente a este tipo de iniciativas que fortalecen la participación estudiantil.
“Me parece muy importante que se nos abran otros espacios, de hecho hace poco, participamos de un seminario sobre el proceso constituyente, por ello, es interesante conocer acerca de las instituciones, en mi caso me gusta mucho el trabajo que desarrolla la PDI”.
Yelitza Gómez Silva, parte de la directiva del Centro General de Padres, indicó que, “la feria es una muy buena idea, necesitamos convocar a un mayor número de personas, y por supuesto, está toda la comunidad invitada a participar”.
Por otro lado, Alex Gallardo, sicólogo del área gestión intersectorial de OPD La Serena, organismo que ha participado durante los tres años de la feria, señaló que, “hacemos labores de promoción y difusión en este cambio de la cultura de reconocimiento a los niños, donde los niños son los actores principales, en función de la política comunal, se incentiva que los niños sean el centro de las acciones que realizamos”.
Las instituciones que participaron durante la jornada fueron: Aguas del Valle, promocionando estilos de vida saludable; las Oficinas Municipales de la Mujer, OPD y Seguridad Ciudadana; el Centro Cultural Cuatro Esquinas; la Delegación La Pampa; Policía de Investigaciones PDI; Carabineros de Chile; Corporación PRODEL con su programa EVEN (especializado en tratar casos sobre explotación sexual comercial infantil); programas de Reinserción Educativa PRE-ASR “José Martí” y ASR “Educando para la paz” de la Corporación Servicio País; el Centro de Capacitación Laboral, que atiende a jóvenes con discapacidad intelectual, junto a su programa Alelí, y el PPF Ernesto Cardenal, el cual trabaja con las familias de menores que han sido vulnerados en sus derechos.
