Con la presencia de autoridades municipales y del Ministerio de Educación, además de estudiantes beneficiados y comunidad educativa en general, fue inaugurado el 21 de abril, en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, del sector Las Compañías, la modalidad de Educación Técnico Profesional para Jóvenes y Adultos.
Se trata de una iniciativa del alcalde Roberto Jacob Jure pionera en la región y presente en muy pocas comunas del país, consiste en la creación, en una primera etapa, de la especialidad de “Edificación”, la que ya comenzó a impartirse en el establecimiento, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Su objetivo, según explicó el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Rodrigo Valenzuela Muñoz, es convertirse en modelo educativo inclusivo, social y competente que entregue mayores perspectivas de inserción y perfeccionamiento para el mundo del trabajo y acceso a la educación superior a los jóvenes y adultos que requieren completar sus estudios regulares.
De esta manera, complementó el director de Educación de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, “nuestra gestión está dando un nuevo paso en el desafío de reivindicar la educación técnico-profesional, como una propuesta de progreso e inclusión educativa para la comuna y la región”.
RESPALDO MINISTERIAL
En la oportunidad, y en representación del Ministerio de Educación, estuvo presente el coordinador regional de Educación Media Técnico Profesional, Héctor Hernández Morales.
En sus palabras pronunciadas al término de la ceremonia, relevó la iniciativa de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de fortalecer la educación de Jóvenes y Adultos, tal cual lo propone la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno.
“Es muy importante lo que estamos viviendo en el Liceo Jorge Alessandri, porque es una oportunidad que se da a los jóvenes y adultos en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. Esta modalidad es parte de la Reforma Educacional, en el sentido de fortalecerla en cuanto a calidad, entorno laboral y trayectoria en la educación profesional. (…) Esto es valiosísimo, porque es conducente a la nivelación de estudios y a la obtención de un título técnico profesional nivel medio. Además, le permite al alumno incorporarse a la educación superior, reconociendo módulos en la continuidad de estudios. Por eso debemos darle esa impronta y sello de calidad”, resaltó Héctor Hernández.
FORTALECIMIENTO EDUCACIÓN DE ADULTOS
Carlos Barahona Morgado, director del Liceo Técnico Profesional Jorge Alessandri Rodríguez, destacó el impulso que, desde el inicio de la gestión del jefe comunal, Roberto Jacob Jure, se ha venido dando a la Educación para Jóvenes y Adultos en general.
“Cuando asumió nuestro alcalde en 2013, dentro de sus propuestas estaba el fortalecimiento de la Educación para Jóvenes y Adultos. Fue así como este sistema se amplío con la creación de sedes del Centro de Educación Integral para Adultos (CEIA) Ester Villarreal. En realidad, se recuperó una dinámica que se había perdido en el sector público”, destacó Barahona.
Posterior a ello, añadió, se realizaron los lineamientos con la Secretaría Ministerial de Educación y surgieron los planes y programas para la Educación Técnico Profesional, por lo que se ha podido abrir un espacio para jóvenes y adultos que deseaban terminar su formación regular de estudios, en este caso, con el título de Edificación.
PROYECCION
La ceremonia de inauguración contó, además, con la participación de la directora del Liceo Ignacio Carrera Pinto, María Paulina Darrigrandre, quien expuso la proyección que, para su establecimiento, tiene la Educación Técnico Profesional para Jóvenes y Adultos.
Precisó que, mediante la creación para el próximo año de la especialidad de “Electrónica”, su liceo estará dando firmes pasos en su objetivo de favorecer la proyección académica y laboral de sus estudiantes.
TESTIMONIOS
Entre los cerca de 60 estudiantes matriculados en “Edificación” en el Liceo Jorge Alessandri, está la dueña de casa y madre de 4 hijos María Mondaca. Ella admite estar feliz por haber iniciado este desafío.
“Espero desarrollarme personal y laboralmente. He tenido buenas referencias de este liceo y espero aprovechar la oportunidad que nos están dando”, expresó.
Por su parte, el obrero de la construcción Juan Rivera manifestó estar “muy motivado de dar este paso. Tuve dos hijos estudiando acá Explotación Minera y me interesó la oportunidad de poder egresar con una carrera relacionada con la construcción, porque yo me dedico a eso”, señaló.
ASOCIACION VIRTUOSA
Para el director del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, los beneficios de esta propuesta educativa van más allá de satisfacer la demanda de jóvenes y adultos que necesitan completar sus estudios regulares.
“Va en la línea de fortalecer el sistema productivo y, por sobre todo, de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y sus familias. Pienso que esta iniciativa tendrá un gran impacto, ya que permitirá una asociación virtuosa entre las necesidades educativas y las laborales existentes en la comuna y la región”, argumenta Bacho.
La actividad contó con la presencia de los concejales Margarita Riveros, Pablo Yáñez y Róbinson Hernández, además del director del CEIA “Ester Villarreal”, Claudio Rivera, entre otros invitados especiales.
ANTECEDENTES
Según la experiencia y el análisis a nivel nacional, de la Educación de Adultos en Chile, desde el año 2013, existe un bajo nivel de propuestas de oferta laboral a personas que egresan de carreras técnicas, situación que empeora con la desaparición del programa Chile Califica.
En ese contexto, La Serena se ha manifestado frente al desafío de reivindicar la educación técnico- profesional, como una propuesta de progreso e inclusión educativa para la comuna y la región.
Obteniendo gran interés en la población, teniendo como resultado, el aumento de matrícula de los dos recintos educacionales, que imparten este tipo de especialidades.
La colaboración de casas de estudio superior, como Inacap, CEDUC Coquimbo, y empresas como La Cámara Chilena de la Construcción La Serena y Cobra Telecomunicaciones, a través de acuerdos y convenios con la corporación municipal, han venido a fortalecer el trabajo de mejorar la calidad de la educación técnica, por medio de prácticas, espacios de inserción laboral, visitas en terreno, y acceso a tecnología y herramientas de apoyo.
NUEVA PLATAFORMA TECNOLÓGICA
La oferta de estudios de la corporación municipal, incluye el uso de la plataforma tecnológica e-learning, la que ya está incorporada al servicio de los estudiantes conscriptos del Regimiento Coquimbo, y a los alumnos del Liceo técnico – profesional, Ignacio Carrera Pinto; establecimiento que el próximo año, impartirá clases de Electrónica.
Dentro de las próximas proyecciones se pretende abrir el abanico de especialidades técnicas, en el área de Gastronomía y Turismo, en otros dos establecimientos dependientes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Se trata de una iniciativa del alcalde Roberto Jacob Jure pionera en la región y presente en muy pocas comunas del país, consiste en la creación, en una primera etapa, de la especialidad de “Edificación”, la que ya comenzó a impartirse en el establecimiento, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Su objetivo, según explicó el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Rodrigo Valenzuela Muñoz, es convertirse en modelo educativo inclusivo, social y competente que entregue mayores perspectivas de inserción y perfeccionamiento para el mundo del trabajo y acceso a la educación superior a los jóvenes y adultos que requieren completar sus estudios regulares.
De esta manera, complementó el director de Educación de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, “nuestra gestión está dando un nuevo paso en el desafío de reivindicar la educación técnico-profesional, como una propuesta de progreso e inclusión educativa para la comuna y la región”.
RESPALDO MINISTERIAL
En la oportunidad, y en representación del Ministerio de Educación, estuvo presente el coordinador regional de Educación Media Técnico Profesional, Héctor Hernández Morales.
En sus palabras pronunciadas al término de la ceremonia, relevó la iniciativa de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de fortalecer la educación de Jóvenes y Adultos, tal cual lo propone la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno.
“Es muy importante lo que estamos viviendo en el Liceo Jorge Alessandri, porque es una oportunidad que se da a los jóvenes y adultos en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. Esta modalidad es parte de la Reforma Educacional, en el sentido de fortalecerla en cuanto a calidad, entorno laboral y trayectoria en la educación profesional. (…) Esto es valiosísimo, porque es conducente a la nivelación de estudios y a la obtención de un título técnico profesional nivel medio. Además, le permite al alumno incorporarse a la educación superior, reconociendo módulos en la continuidad de estudios. Por eso debemos darle esa impronta y sello de calidad”, resaltó Héctor Hernández.
FORTALECIMIENTO EDUCACIÓN DE ADULTOS
Carlos Barahona Morgado, director del Liceo Técnico Profesional Jorge Alessandri Rodríguez, destacó el impulso que, desde el inicio de la gestión del jefe comunal, Roberto Jacob Jure, se ha venido dando a la Educación para Jóvenes y Adultos en general.
“Cuando asumió nuestro alcalde en 2013, dentro de sus propuestas estaba el fortalecimiento de la Educación para Jóvenes y Adultos. Fue así como este sistema se amplío con la creación de sedes del Centro de Educación Integral para Adultos (CEIA) Ester Villarreal. En realidad, se recuperó una dinámica que se había perdido en el sector público”, destacó Barahona.
Posterior a ello, añadió, se realizaron los lineamientos con la Secretaría Ministerial de Educación y surgieron los planes y programas para la Educación Técnico Profesional, por lo que se ha podido abrir un espacio para jóvenes y adultos que deseaban terminar su formación regular de estudios, en este caso, con el título de Edificación.
PROYECCION
La ceremonia de inauguración contó, además, con la participación de la directora del Liceo Ignacio Carrera Pinto, María Paulina Darrigrandre, quien expuso la proyección que, para su establecimiento, tiene la Educación Técnico Profesional para Jóvenes y Adultos.
Precisó que, mediante la creación para el próximo año de la especialidad de “Electrónica”, su liceo estará dando firmes pasos en su objetivo de favorecer la proyección académica y laboral de sus estudiantes.
TESTIMONIOS
Entre los cerca de 60 estudiantes matriculados en “Edificación” en el Liceo Jorge Alessandri, está la dueña de casa y madre de 4 hijos María Mondaca. Ella admite estar feliz por haber iniciado este desafío.
“Espero desarrollarme personal y laboralmente. He tenido buenas referencias de este liceo y espero aprovechar la oportunidad que nos están dando”, expresó.
Por su parte, el obrero de la construcción Juan Rivera manifestó estar “muy motivado de dar este paso. Tuve dos hijos estudiando acá Explotación Minera y me interesó la oportunidad de poder egresar con una carrera relacionada con la construcción, porque yo me dedico a eso”, señaló.
ASOCIACION VIRTUOSA
Para el director del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, los beneficios de esta propuesta educativa van más allá de satisfacer la demanda de jóvenes y adultos que necesitan completar sus estudios regulares.
“Va en la línea de fortalecer el sistema productivo y, por sobre todo, de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y sus familias. Pienso que esta iniciativa tendrá un gran impacto, ya que permitirá una asociación virtuosa entre las necesidades educativas y las laborales existentes en la comuna y la región”, argumenta Bacho.
La actividad contó con la presencia de los concejales Margarita Riveros, Pablo Yáñez y Róbinson Hernández, además del director del CEIA “Ester Villarreal”, Claudio Rivera, entre otros invitados especiales.
ANTECEDENTES
Según la experiencia y el análisis a nivel nacional, de la Educación de Adultos en Chile, desde el año 2013, existe un bajo nivel de propuestas de oferta laboral a personas que egresan de carreras técnicas, situación que empeora con la desaparición del programa Chile Califica.
En ese contexto, La Serena se ha manifestado frente al desafío de reivindicar la educación técnico- profesional, como una propuesta de progreso e inclusión educativa para la comuna y la región.
Obteniendo gran interés en la población, teniendo como resultado, el aumento de matrícula de los dos recintos educacionales, que imparten este tipo de especialidades.
La colaboración de casas de estudio superior, como Inacap, CEDUC Coquimbo, y empresas como La Cámara Chilena de la Construcción La Serena y Cobra Telecomunicaciones, a través de acuerdos y convenios con la corporación municipal, han venido a fortalecer el trabajo de mejorar la calidad de la educación técnica, por medio de prácticas, espacios de inserción laboral, visitas en terreno, y acceso a tecnología y herramientas de apoyo.
NUEVA PLATAFORMA TECNOLÓGICA
La oferta de estudios de la corporación municipal, incluye el uso de la plataforma tecnológica e-learning, la que ya está incorporada al servicio de los estudiantes conscriptos del Regimiento Coquimbo, y a los alumnos del Liceo técnico – profesional, Ignacio Carrera Pinto; establecimiento que el próximo año, impartirá clases de Electrónica.
Dentro de las próximas proyecciones se pretende abrir el abanico de especialidades técnicas, en el área de Gastronomía y Turismo, en otros dos establecimientos dependientes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
