Mediante una significativa actividad que involucró la participación de toda la comunidad educativa, el Liceo Técnico Femenino Marta Brunet de La Serena celebró recientemente el Año Nuevo Indígena.
La actividad buscó, por tercer año consecutivo, relevar en la comunidad educativa esta conmemoración, que coincide con el comienzo del solsticio de invierno en el hemisferio sur, conjunción astral que, además de dar inicio a los 93 días más fríos del año, adquiere un significado profundo para las culturas originarias del país, quienes celebran el renacer de la vida con el inicio de un nuevo ciclo.
Ritual espiritual
De esta forma, estudiantes y docentes presenciaron una puesta en escena de música y baile en el patio del establecimiento, donde además de entregarse información por altoparlantes respecto a esta celebración, la comunidad pudo ser partícipe de un ritual indígena de agradecimiento a la madre tierra.
La actividad fue organizada en conjunto por las docentes de historia del liceo, Andrea González y Ana Araya Olmedo y, en palabras de esta última, la ceremonia busca rescatar a los ancestros del país e, igualmente, educar a las alumnas respecto a las raíces de chilenos y chilenas.
“En años anteriores se realizaron actos y una feria indígena, donde cada curso investigó y a dio a conocer información alusiva a cada cultura; pero este año quisimos realizar un acto de esta índole a fin de traer un poco de vida espiritual al establecimiento, donde gran parte del alumnado participó o presenció la ceremonia, añadiendo así un momento significativo a su aprendizaje”, indicó finalmente la profesora Araya.
La actividad buscó, por tercer año consecutivo, relevar en la comunidad educativa esta conmemoración, que coincide con el comienzo del solsticio de invierno en el hemisferio sur, conjunción astral que, además de dar inicio a los 93 días más fríos del año, adquiere un significado profundo para las culturas originarias del país, quienes celebran el renacer de la vida con el inicio de un nuevo ciclo.
Ritual espiritual
De esta forma, estudiantes y docentes presenciaron una puesta en escena de música y baile en el patio del establecimiento, donde además de entregarse información por altoparlantes respecto a esta celebración, la comunidad pudo ser partícipe de un ritual indígena de agradecimiento a la madre tierra.
La actividad fue organizada en conjunto por las docentes de historia del liceo, Andrea González y Ana Araya Olmedo y, en palabras de esta última, la ceremonia busca rescatar a los ancestros del país e, igualmente, educar a las alumnas respecto a las raíces de chilenos y chilenas.
“En años anteriores se realizaron actos y una feria indígena, donde cada curso investigó y a dio a conocer información alusiva a cada cultura; pero este año quisimos realizar un acto de esta índole a fin de traer un poco de vida espiritual al establecimiento, donde gran parte del alumnado participó o presenció la ceremonia, añadiendo así un momento significativo a su aprendizaje”, indicó finalmente la profesora Araya.
