logo
logo logo logo logo

Estudiantes de colegios municipales de la Serena rinden homenaje a Gabriela Mistral

La inclusión y la multiculturalidad fueron los conceptos que, marcaron la jornada conmemorativa de los 130 años del natalicio de la poetisa.

📅 09/04/2019 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
El pasado 7 de abril se conmemoró un nuevo aniversario del nacimiento de la primera mujer en Latinoamérica en ganar el Premio Nobel de Literatura, la elquina Gabriela Mistral. Su obra literaria se ha traducido en diversos idiomas para expandir su legado e inspirar a artistas musicales, de baile y escritores. La complejidad de sus textos, que parten por plasmar el sentimiento más profundo del ser hasta el análisis de la sociedad, fue expuesta por estudiantes de establecimientos municipales de la comuna de La Serena en un acto homenaje por su natalicio.

La actividad organizada por la Mesa de Patrimonio de Establecimientos de la Corporación Gabriel González Videla (CGGV), en conjunto con el Departamento de Patrimonio y Cultura del Liceo Gabriela Mistral, partió en el Centro de Recursos para el Aprendizaje del liceo mistraliano, donde se expusieron ediciones que datan de los años 30´, tales como: Desolación, Ternura, Tala, Lagar, Antología, entre otros; iniciativa replicada en todas las unidades educativas municipales de la comuna.

“Cada colegio tiene cosas importantes de Gabriela Mistral: poesías, anécdotas, historias, etc., y hemos querido que cada uno (establecimiento educacional) muestre a sus alumnos lo importante que fue esta poetisa para nosotros, sobre todo, por haber nacido en nuestra región”, explicó la directora del Departamento de Educación de la Corporación Municipal GGV, Sandra Castro Carvajal.

Los estudiantes que representaron a los establecimientos: Javiera Carrera, Gregorio Cordovez, Héroes de la Concepción, Germán Riesco, Marta Brunet, Colegio Japón, y el liceo organizador, declamaron, rapearon, cantaron y bailaron los poemas de Mistral. Su presentación fue valorada por los presentes ya que tocaron dos conceptos importantes para el desarrollo de sociedad chilena: multiculturalidad e inclusión; debido a que se contó con la participación de jóvenes extranjeros, la preparación de poemas en idioma inglés y en lenguaje de señas.

El secretario general de la corporación municipal, Patricio Bacho Chávez se refirió a la emancipación del legado de la poetisa elquina en colegios y liceos a través de este tipo de actividades. “Este año se ha logrado incentivar a los 44 establecimientos municipales de La Serena con distintas actividades tanto literarias como artísticas, y veo que efectivamente el sello mistraliano puede proyectarse, es la principal tarea de las unidades educativas”.

El establecimiento municipal, forma parte de la Ruta Camino a Gabriela Mistral, ejecutada por el GORE, por lo cual ha trabajado en la promoción de las enseñanzas que dejó la poetisa.

“El liceo vibra con su legado todo el año. La celebración de los 130 años de su natalicio viene a coronar lo que es hoy el liceo, tomando las características de la escritora, que va más allá de su poesía, es su política, el tema mujer, igualdad, las mistralianas somos de muchas cosas. Por tanto, conmemorar a esta mujer, en este día, para nosotros es importante, y además que se reúnan los colegios de la mesa patrimonial nos deja muy felices, señaló la directora del Liceo Gabriela Mistral, Lorena Rodríguez Galleguillos.

La actividad contó con la presencia de Luis Aguilera, concejal de la comuna, en representación del alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure; de integrantes del Gobierno Regional, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ministerio de Educación y Círculo Literario “Carlos Mondaca”.

“La importancia radica en elevar la figura de Gabriela Mistral como una mujer universal, poetisa, educadora, política, feminista, mujer, con una connotación trascendental para nuestro país. Es alentador y gratificante ver a tantos niños y niñas de la comuna de La Serena festejando y recordando el natalicio, en un acto cívico muy bien logrado, organizado, donde pudimos ver diversas manifestaciones de la poetisa caracterizada por los alumnos” destacó Claudio Oyarzún Cabezas, seremi de Educación.

Diversas actividades conmemorativas están vinculadas al establecimiento educacional, que forman parte del programa regional dispuesto para celebrar los 130 años de Gabriela Mistral, los que se encuentran: el 1° Concurso interescolar de Declamación organizado por el liceo, el próximo 10 de abril; el reconocimiento del municipio que se realizará al Liceo Gabriela Mistral durante el evento “Música para Gabriela” programado para el 11 de abril en el Teatro Municipal, y, para finalizar, el Seminario intercomunal La Serena- Coquimbo “Por la ruta de Lucila y Gabriela” programado para el próximo 25 de este mes organizado por el Departamento de Patrimonio y Cultura.





Galería