Alrededor de 1.600 estudiantes de establecimientos educacionales públicos de La Serena, participaron de la segunda jornada de simulacro de sismo y tsunami que se organizó en la región, a través de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) con la colaboración de la Dirección de Protección Civil y Emergencias de la Ilustre Municipalidad de La Serena y del Comité de Seguridad nivel central de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Con un 90% de participación de comunidades educativas a nivel regional, La Serena dio el ejemplo, a través de los colegios Javiera Carrera, Héroes de la Concepción y Liceo Marta Brunet, destacando no solo, por la normalidad en la que se llevó el proceso, sino también, por la cultura sísmica demostrada por los escolares desde prebásica a enseñanza media adquirida a través del Plan Integral de Emergencia Escolar (PISE) de la ONEMI que funciona en todos los establecimientos educacionales.
Contaban con sus chalecos reflectantes, letreros distintivos, la activación de las Academias de Cruz Roja, entre otros implementos que, hicieron relucir el trabajo desarrollado por los comités de seguridad, de cada una de estas instituciones educativas. Asimismo, realizaron el ejercicio, estudiantes de Educación Superior, Jardines Infantiles y Escuelas de Lenguaje.
Luis Tabilo López, coordinador del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla afirmó que “estoy muy conforme, nuestros establecimientos educacionales hicieron un buen trabajo en este 2do ejercicio terremoto tsunami de carácter regional, en el cual demostraron seriedad, compromiso y sensibilización frente a este tema. En menos de 15 minutos lograron evacuar, se reunieron con estudiantes secundarios y a la postre logramos llegar al punto de encuentro en el Estadio La Portada, donde participaron alrededor de 5 mil personas, lo que habla muy bien de la preparación frente a un situación de sismo”.
Ricardo Bruna Berríos, encargado de Emergencia Comunal de la Dirección de Protección Civil y Emergencias de la Ilustre Municipalidad de La Serena, explicó que “este es un ejercicio regional que está organizado por la ONEMI, nosotros estamos como colaboradores de este proceso y llamados al autocuidado de los establecimientos educacionales por cualquier eventualidad o sismo de mayor intensidad, que puede a su vez, ocasionar un tsunami. El punto de encuentro del Estadio La Portada, lo decidimos porque nos da garantía de seguridad, para que luego, los alumnos y alumnas se entreguen a sus padres, ya que son niños desde prebásica a enseñanza media, también, es primera vez que, se adhieren a este simulacro estudiantes de Educación Superior”.
“Estamos contentos, fue un proceso ordenado, los colegios y liceo contaban con su identificación, este fue un gran avance después de lo que ocurrió el 2010. Sin duda, mejoramos la coordinación entre los establecimientos educacionales y hoy se vio mucha planificación de parte de las instituciones educativas, fue realmente un buen ejercicio”, destacó el profesional.
Según cifras estimadas por la ONEMI, participaron de este simulacro alrededor de 157 mil personas en las comunas de Canela, Coquimbo, La Serena, La Higuera, Ovalle y Los Vilos. La actividad, que forma parte del programa “Chile Preparado” de ONEMI, puso a prueba los Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE) y planes de emergencia ante un sismo 7.8 Richter, con máxima percepción de VIII grados en la Escala de Mercalli, el cual ante un eventual peligro de tsunami, obligó a evacuar alrededor de 60 centros educacionales ubicados en la zona de amenaza.
Para la efectividad y tranquilidad de la jornada, las autoridades realizaron reuniones de coordinación previas, dónde se definió la participación de cada organismo público, sistema de protección civil e instituciones de orden, para definir cada uno de los roles, junto a cerca de 600 establecimientos educacionales a nivel regional.
Respecto al balance del simulacro, Rubén Contador, director regional de la ONEMI señaló que la jornada fue muy positiva, de acuerdo a la información entregada por los 370 evaluadores que el servicio dispuso y valoró la participación de cada uno de los establecimientos educacionales en esta instancia. "Estamos muy satisfechos por la recepción de la comunidad educativa y la participación que tuvimos en esta importante instancia preventiva con más de 157 mil estudiantes, según la información entregada por nuestros 370 evaluadores que fueron capacitados por ONEMI.
Con un 90% de participación de comunidades educativas a nivel regional, La Serena dio el ejemplo, a través de los colegios Javiera Carrera, Héroes de la Concepción y Liceo Marta Brunet, destacando no solo, por la normalidad en la que se llevó el proceso, sino también, por la cultura sísmica demostrada por los escolares desde prebásica a enseñanza media adquirida a través del Plan Integral de Emergencia Escolar (PISE) de la ONEMI que funciona en todos los establecimientos educacionales.
Contaban con sus chalecos reflectantes, letreros distintivos, la activación de las Academias de Cruz Roja, entre otros implementos que, hicieron relucir el trabajo desarrollado por los comités de seguridad, de cada una de estas instituciones educativas. Asimismo, realizaron el ejercicio, estudiantes de Educación Superior, Jardines Infantiles y Escuelas de Lenguaje.
Luis Tabilo López, coordinador del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla afirmó que “estoy muy conforme, nuestros establecimientos educacionales hicieron un buen trabajo en este 2do ejercicio terremoto tsunami de carácter regional, en el cual demostraron seriedad, compromiso y sensibilización frente a este tema. En menos de 15 minutos lograron evacuar, se reunieron con estudiantes secundarios y a la postre logramos llegar al punto de encuentro en el Estadio La Portada, donde participaron alrededor de 5 mil personas, lo que habla muy bien de la preparación frente a un situación de sismo”.
Ricardo Bruna Berríos, encargado de Emergencia Comunal de la Dirección de Protección Civil y Emergencias de la Ilustre Municipalidad de La Serena, explicó que “este es un ejercicio regional que está organizado por la ONEMI, nosotros estamos como colaboradores de este proceso y llamados al autocuidado de los establecimientos educacionales por cualquier eventualidad o sismo de mayor intensidad, que puede a su vez, ocasionar un tsunami. El punto de encuentro del Estadio La Portada, lo decidimos porque nos da garantía de seguridad, para que luego, los alumnos y alumnas se entreguen a sus padres, ya que son niños desde prebásica a enseñanza media, también, es primera vez que, se adhieren a este simulacro estudiantes de Educación Superior”.
“Estamos contentos, fue un proceso ordenado, los colegios y liceo contaban con su identificación, este fue un gran avance después de lo que ocurrió el 2010. Sin duda, mejoramos la coordinación entre los establecimientos educacionales y hoy se vio mucha planificación de parte de las instituciones educativas, fue realmente un buen ejercicio”, destacó el profesional.
Según cifras estimadas por la ONEMI, participaron de este simulacro alrededor de 157 mil personas en las comunas de Canela, Coquimbo, La Serena, La Higuera, Ovalle y Los Vilos. La actividad, que forma parte del programa “Chile Preparado” de ONEMI, puso a prueba los Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE) y planes de emergencia ante un sismo 7.8 Richter, con máxima percepción de VIII grados en la Escala de Mercalli, el cual ante un eventual peligro de tsunami, obligó a evacuar alrededor de 60 centros educacionales ubicados en la zona de amenaza.
Para la efectividad y tranquilidad de la jornada, las autoridades realizaron reuniones de coordinación previas, dónde se definió la participación de cada organismo público, sistema de protección civil e instituciones de orden, para definir cada uno de los roles, junto a cerca de 600 establecimientos educacionales a nivel regional.
Respecto al balance del simulacro, Rubén Contador, director regional de la ONEMI señaló que la jornada fue muy positiva, de acuerdo a la información entregada por los 370 evaluadores que el servicio dispuso y valoró la participación de cada uno de los establecimientos educacionales en esta instancia. "Estamos muy satisfechos por la recepción de la comunidad educativa y la participación que tuvimos en esta importante instancia preventiva con más de 157 mil estudiantes, según la información entregada por nuestros 370 evaluadores que fueron capacitados por ONEMI.
