Por segundo año consecutivo, el Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, del sector Las Compañías, premió a los niños y niñas bajo control que, de la mano de sus familias y el apoyo del Comité de Malnutrición del Cesfam, han mejorado su estado nutricional, en beneficio de su propia salud actual y futura.
En ceremonia de premiación denominada “Yo como sano”, los funcionarios del establecimiento dependiente del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, destacaron y estimularon el logro de los niños y niñas y sus familias de cambiar sus hábitos alimenticios, por una dieta más saludable, acompañada de una mayor actividad física.
Entre los niños premiados estaba Ián Alburquenque, cuya madre Karol Milla, destacó la iniciativa del Cesfam, ya que le ha significado un cambio importante y favorable en el bienestar de su hijo.
“Cuando mi hijo ingresó al programa, él tenía sobrepeso y era muy sedentario. Entonces la nutricionista nos ayudó con una pauta para ejercicios y un ordenamiento en su alimentación. Lo hicimos en conjunto con la familia y ha dado muy buenos resultados”, señaló.
Por su parte, la directora del Cesfam Juan Pablo II, enfermera Carolina Pérez, destacó el buen trabajo del Comité de Malnutrición del establecimiento, ya que se ha logrado un mayor compromiso de las familias, en cuanto a adoptar mejores hábitos de vida para prevenir enfermedades crónicas.
“En 2012, cuando comenzamos a trabajar en esta materia, teníamos un 12% de población infantil con malnutrición por exceso, el 2013 logramos un 11% y este año estamos con un 10%. La meta nacional es llegar a menos de un 9%”, señaló la directora.
A la ceremonia asistió la coordinadora del Departamento de Salud, Andrea De Terán, quien valoró y felicitó la efectiva estrategia del Cesfam Juan Pablo II por disminuir los índices de obesidad infantil, tal cual lo promueve la Corporación Municipal.
“Desde el Departamento de Salud estamos promoviendo el que cada comportamiento saludable que la comunidad vaya teniendo, se fortalezca mediante instancias de premiaciones o de refuerzo que incorporen a los niños y sus familias, buscando, además, generar un lazo de trabajo conjunto entre el Departamento, los equipos de salud de cada Cesfam y la comunidad, tratando de transmitir que la salud es también responsabilidad de la propia persona”, enfatizó.
La ceremonia de premiación destacó, además, por la presentación de una obra teatral que, de manera lúdica y entretenida, preparada con mucho cariño por los funcionarios del Cesfam, buscó motivar a los niños y niñas en el consumo de alimentos saludables.
Finalmente, los funcionarios entregaron un público agradecimiento al Terminal Agropecuario La Palmera, de La Serena, por apoyar, por segundo año consecutivo, esta significativa actividad.
ESTRATEGIA CONTRA LA MALNUTRICION
La malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) es una pandemia a nivel mundial, que ha ido en aumento en la última década, siendo los niños menores de 6 años los más afectados, llegando al 34% a nivel nacional.
Por ello, desde el CESFAM Juan Pablo II, cuyo porcentaje es de un 10,6% de malnutrición por exceso, se han creado estrategias para reducir este valor, incentivando a las familias a mejorar sus estilos de vida, en cuanto a alimentación y actividad física de los menores.
Junto con ello se implementaron talleres para los padres, no sólo a cargo de profesionales de nutrición o enfermería, sino también por médicos, kinesiólogos, psicólogos y dentistas, finalizando estas actividades con una premiación a aquellas familias que, con compromiso y esfuerzo han cumplidos con las metas designadas y han podido adquirir estilos de vida saludable, no sólo para los menores, sino para toda la familia.
En ceremonia de premiación denominada “Yo como sano”, los funcionarios del establecimiento dependiente del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, destacaron y estimularon el logro de los niños y niñas y sus familias de cambiar sus hábitos alimenticios, por una dieta más saludable, acompañada de una mayor actividad física.
Entre los niños premiados estaba Ián Alburquenque, cuya madre Karol Milla, destacó la iniciativa del Cesfam, ya que le ha significado un cambio importante y favorable en el bienestar de su hijo.
“Cuando mi hijo ingresó al programa, él tenía sobrepeso y era muy sedentario. Entonces la nutricionista nos ayudó con una pauta para ejercicios y un ordenamiento en su alimentación. Lo hicimos en conjunto con la familia y ha dado muy buenos resultados”, señaló.
Por su parte, la directora del Cesfam Juan Pablo II, enfermera Carolina Pérez, destacó el buen trabajo del Comité de Malnutrición del establecimiento, ya que se ha logrado un mayor compromiso de las familias, en cuanto a adoptar mejores hábitos de vida para prevenir enfermedades crónicas.
“En 2012, cuando comenzamos a trabajar en esta materia, teníamos un 12% de población infantil con malnutrición por exceso, el 2013 logramos un 11% y este año estamos con un 10%. La meta nacional es llegar a menos de un 9%”, señaló la directora.
A la ceremonia asistió la coordinadora del Departamento de Salud, Andrea De Terán, quien valoró y felicitó la efectiva estrategia del Cesfam Juan Pablo II por disminuir los índices de obesidad infantil, tal cual lo promueve la Corporación Municipal.
“Desde el Departamento de Salud estamos promoviendo el que cada comportamiento saludable que la comunidad vaya teniendo, se fortalezca mediante instancias de premiaciones o de refuerzo que incorporen a los niños y sus familias, buscando, además, generar un lazo de trabajo conjunto entre el Departamento, los equipos de salud de cada Cesfam y la comunidad, tratando de transmitir que la salud es también responsabilidad de la propia persona”, enfatizó.
La ceremonia de premiación destacó, además, por la presentación de una obra teatral que, de manera lúdica y entretenida, preparada con mucho cariño por los funcionarios del Cesfam, buscó motivar a los niños y niñas en el consumo de alimentos saludables.
Finalmente, los funcionarios entregaron un público agradecimiento al Terminal Agropecuario La Palmera, de La Serena, por apoyar, por segundo año consecutivo, esta significativa actividad.
ESTRATEGIA CONTRA LA MALNUTRICION
La malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) es una pandemia a nivel mundial, que ha ido en aumento en la última década, siendo los niños menores de 6 años los más afectados, llegando al 34% a nivel nacional.
Por ello, desde el CESFAM Juan Pablo II, cuyo porcentaje es de un 10,6% de malnutrición por exceso, se han creado estrategias para reducir este valor, incentivando a las familias a mejorar sus estilos de vida, en cuanto a alimentación y actividad física de los menores.
Junto con ello se implementaron talleres para los padres, no sólo a cargo de profesionales de nutrición o enfermería, sino también por médicos, kinesiólogos, psicólogos y dentistas, finalizando estas actividades con una premiación a aquellas familias que, con compromiso y esfuerzo han cumplidos con las metas designadas y han podido adquirir estilos de vida saludable, no sólo para los menores, sino para toda la familia.
