49 establecimientos educacionales recibieron la certificación ambiental que acredita que los planteles educativos implementan de manera exitosa metodologías pedagógicas para promover en sus alumnos la toma de conciencia sobre el desarrollo sustentable y cuidado de la naturaleza, tanto en el aula como en su entorno social.
Los reconocimientos lo obtuvieron los jardines infantiles o escuelas que ingresaron voluntariamente al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), un programa coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente, MINEDUC, UNESCO y CONAF.
Según la evaluación y por categorías, 11 colegios de La Serena, recibieron este sello de calidad, en nivel básico, el Colegio José Manuel Balmaceda; nivel medio, Colegios Algarrobito y Manuel Rodríguez; y en nivel de excelencia, los establecimientos Carlos Condell, Coquimbito, Germán Riesco, Quebrada de Talca y Saturno.
El secretario general de la Corporación Municipal de La Serena, Patricio Bacho Chávez, la encargada de la Oficina Municipal de Medio Ambiente y Patrimonio, Margarita Riveros Moreno y la coordinadora de Educación Ambiental de la Unidad Curricular y Formativa de la Corporación, Tamara Fernández, asistieron a la actividad, acompañando a las y los estudiantes, en este importante y nuevo logro para los establecimientos de Educación Pública de La Serena.
“Este sistema de certificación brinda la oportunidad de que los niños tengan educación para la sustentabilidad. Que tengan en su currículo escolar actividades como reciclaje, huertos, donde se enseñe de biodiversidad, prácticas de eficiencia energética y la protección del medio ambiente de forma central, para que seamos capaces de enseñar a los niños a ser mejores ciudadanos ambientales”, destacó el Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien entregó en La Serena las certificaciones, acompañado del Intendente (s) Américo Giovine junto a distintas autoridades regionales.
Del total de planteles educativos reconocidos, 18 son de Andacollo, 12 de Ovalle, 11 de La Serena, 7 de Coquimbo y 1 de Vicuña. La certificación cuenta con 3 niveles de acreditación resultando 14 establecimientos con nivel de excelencia, 15 en nivel intermedio y 20 en nivel básico.
La selección la realizó el Comité Regional del SNCAE integrado por las Secretarías Regionales Ministeriales del Medio Ambiente, de Educación, de Energía, además de JUNJI, DGA y CONAF. Con este avance, ahora la Región de Coquimbo cuenta con 135 certificaciones vigentes.
Los reconocimientos lo obtuvieron los jardines infantiles o escuelas que ingresaron voluntariamente al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), un programa coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente, MINEDUC, UNESCO y CONAF.
Según la evaluación y por categorías, 11 colegios de La Serena, recibieron este sello de calidad, en nivel básico, el Colegio José Manuel Balmaceda; nivel medio, Colegios Algarrobito y Manuel Rodríguez; y en nivel de excelencia, los establecimientos Carlos Condell, Coquimbito, Germán Riesco, Quebrada de Talca y Saturno.
El secretario general de la Corporación Municipal de La Serena, Patricio Bacho Chávez, la encargada de la Oficina Municipal de Medio Ambiente y Patrimonio, Margarita Riveros Moreno y la coordinadora de Educación Ambiental de la Unidad Curricular y Formativa de la Corporación, Tamara Fernández, asistieron a la actividad, acompañando a las y los estudiantes, en este importante y nuevo logro para los establecimientos de Educación Pública de La Serena.
“Este sistema de certificación brinda la oportunidad de que los niños tengan educación para la sustentabilidad. Que tengan en su currículo escolar actividades como reciclaje, huertos, donde se enseñe de biodiversidad, prácticas de eficiencia energética y la protección del medio ambiente de forma central, para que seamos capaces de enseñar a los niños a ser mejores ciudadanos ambientales”, destacó el Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien entregó en La Serena las certificaciones, acompañado del Intendente (s) Américo Giovine junto a distintas autoridades regionales.
Del total de planteles educativos reconocidos, 18 son de Andacollo, 12 de Ovalle, 11 de La Serena, 7 de Coquimbo y 1 de Vicuña. La certificación cuenta con 3 niveles de acreditación resultando 14 establecimientos con nivel de excelencia, 15 en nivel intermedio y 20 en nivel básico.
La selección la realizó el Comité Regional del SNCAE integrado por las Secretarías Regionales Ministeriales del Medio Ambiente, de Educación, de Energía, además de JUNJI, DGA y CONAF. Con este avance, ahora la Región de Coquimbo cuenta con 135 certificaciones vigentes.
