logo
logo logo logo logo

Establecimientos Públicos de La Serena exhiben su legado pedagógico y cultural a futuros arquitectos

Alumnos y alumnas que integran las respectivas academias de patrimonio y periodismo, fueron los encargados de compartir sus conocimientos y realizar este recorrido a través del tiempo.

📅 26/09/2019 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Se trata de la denominada Ruta Patrimonial que, organiza la Corporación Municipal Gabriel González Videla, a través de sus establecimientos educacionales que integran la “Mesa de Patrimonio”, prevaleciendo en cada una de estas comunidades educativas, su importante legado pedagógico y patrimonial.

La jornada coordinada por el área de cultura y patrimonio del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, convocó a delegaciones de estudiantes de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de La Serena y de la Universidad Central. Los jóvenes recorrieron 5 establecimientos patrimoniales, emplazados en la zona típica de la ciudad ( sector centro de La Serena).

Las instituciones educativas visitadas fueron los colegios Héroes de La Concepción, Japón, Germán Riesco y liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovez, establecimientos que hicieron gala de su invaluable patrimonio tangible e intangible, reflejado en salas museográficas, un museo pedagógico, una biblioteca patrimonial, la recopilación de archivos históricos, exhibición de objetos, con los cuales antiguamente se desarrollaban las clases, como también la tradición del funcionamiento de bandas escolares y del deleite de la hermosa arquitectura que poseen las edificaciones de estos recintos educativos, que forman parte de la historia de la ciudad colonial.

María Teresa Fierro Page, arquitecto titulada de la Universidad Católica de Valparaíso y académica de la asignatura Teoría del Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Serena, destacó que “como estudiantes de Arquitectura, es importante que conozcan los valores arquitectónicos patrimoniales que posee La Serena y cómo ciudad se ha ido construyendo en el tiempo. La asignatura Teoría del Urbanismo habla sobre estas fuerzas vivas que posee una ciudad, sobre su gente, sus actividades y dirigencia y, por tanto, el edificio o cuerpo físico, es aquello que alberga estas fuerzas y que ha permitido que La Serena sea lo que es hoy. Por lo mismo, es valioso conocer cuáles son los edificios que dan cuenta de los distintos periodos históricos que ha vivido la ciudad”.

Lucía Bolados Martínez, encargada de la Mesa de Patrimonio de Establecimientos Educacionales de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena explicó que “las actividades que coordinamos como equipo son variadas, desde capacitaciones para los distintos encargados que integran la Mesa de Patrimonio, iniciativas con los alumnos, coordinaciones con la institucionalidad pública del área de patrimonio, asistencia a seminarios y talleres, entre otras acciones que se realizan durante todo el año. Y este 2019 hemos inaugurado los recorridos o rutas patrimoniales en el mes de la patria, porque que más significativo que los estudiantes de Arquitectura valoren el patrimonio y sean los futuros profesionales llamados a salvaguardarlo”.

Amanda Maldonado, alumna de octavo año básico, quien participa de la Academia de Patrimonio del Colegio Germán Riesco expresó que “la academia ha significado para mí un gran beneficio, me ha abierto muchas puertas, pude participar, por ejemplo, como presentadora a nivel nacional del libro “Chilenas Rebeldes” escrito por la historiadora María José Cumplido, entre otras tantas oportunidades que se me han brindado. Respecto a las rutas patrimoniales, éstas nos ayudan a mostrar hacia el exterior nuestra historia como colegio, y que como alumnas podamos generar una identidad germaniana, comprometiéndonos con el proyecto educativo del establecimiento”.

Diego Leiva Pangue, estudiante de segundo año de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de La Serena, señaló que “es una excelente iniciativa recorrer los colegios que son parte de la zona típica de la ciudad, esta riqueza patrimonial es un conocimiento nuevo para nosotros como estudiantes, principalmente, para aquellos que no son oriundos de La Serena, visitar, por ejemplo, el Liceo Gregorio Cordovez, que es el segundo establecimiento más antiguo de Chile, es una gran experiencia. Además, es una muy buena manera de relacionarse con la historia y que los niños desde pequeños ya cuenten con una identidad patrimonial”.




Galería